Un chorro polar traerá un giro radical al tiempo: así acabará noviembre en España
A principios de la semana, se abría paso una masa de aire extremadamente cálido, pero en unos días los nuevos frentes vendrán acompañados de viento y aire más fríos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03c%2F807%2F807%2F03c807807e2e6fa59a8cbcaa0ca74dea.jpg)
- Más de 40 grados de diferencia: estas son las localidades con las temperaturas más altas de España hoy, según la Aemet
- Jorge Rey alerta de la bajada inminente de las temperaturas en España a partir del jueves: zonas más afectadas
La primera mitad de noviembre ha transcurrido con una sucesión de sistemas frontales que han dejado precipitaciones abundantes en gran parte del país. Así, a principios de esta semana la cosa cambiaba y se abría paso una masa de aire extremadamente cálido para las fechas, con temperaturas que incluso han superado los 30 °C en la costa mediterránea. Con la llegada del conocido veranillo de San Martín, se han registrado "las jornadas más cálidas para estas fechas en el conjunto de la España peninsular desde 1950", valoraba Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Asimismo, la Aemet adelanta que en la segunda quincena del mes de noviembre la estabilidad no va a ser protagonista. Ya el miércoles, nuevos frentes llegarán de nuevo a la península trayendo viento y aire más fríos. Las máximas podrían rondar entre los 15 °C y 20 °C en la mitad norte y el centro, y entre 20 °C y 25 °C en el sur y el Mediterráneo. Galicia seguirá teniendo precipitaciones, más débiles que en días anteriores. En cuanto a Canarias, el miércoles se producirá un repunte de las temperaturas que podrían superar los 32 °C en el sur de las islas.
Durante los próximos días, las temperaturas van a continuar en valores claramente por encima de los habituales para estas fechas.
— AEMET (@AEMET_Esp) November 14, 2023
La masa de aire que sobrevolará nuestro país será una de las más cálidas en «visitarnos» a mediados de noviembre de, al menos, los últimos 30 años. pic.twitter.com/ZzEcGpvk8p
A partir del jueves, las precipitaciones aumentarán en el extremo norte y serán abundantes en el Cantábrico. Las temperaturas descenderán de forma generalizada, pero seguirán altas para la época, con heladas en los Pirineos y en otras zonas de montaña de la mitad norte peninsular. Todavía podrán alcanzarse entre los 28 °C y 30 °C de máxima en puntos del Mediterráneo, como Valencia o Murcia. También se rozarán los 30 °C en puntos de Canarias.
Un "cambio radical"
Desde el viernes, la probabilidad y extensión de las precipitaciones se reduce considerablemente, quedando una posibilidad en el Cantábrico oriental. Sería en la recta final del domingo cuando se produciría lo que los meteorólogos han denominado un "cambio radical".
Así, según vaya avanzando el mes, se presentan diferentes escenarios. En los últimos días de noviembre, el anticiclón podría echarse encima de la península poco a poco, por lo que volvería el ambiente estable y con temperaturas que se recuperarían. No obstante, también podría generarse un anticiclón de bloqueo en el entorno del mar del Norte, debido al chorro polar, lo que facilitaría que las borrascas pudieran circular por latitudes mucho más bajas, afectando a España.
A largo plazo la incertidumbre es enorme, y a día de hoy los mapas muestran varios escenarios: nortes-noroestes, persistencia de las altas presiones pero con temperaturas más bajas, bloqueos en latitudes más altas...
— Samuel Biener (@samuel_biener) November 14, 2023
Parece que la atmósfera va a estar más dinámica. pic.twitter.com/WzTCfysED8
Según el experto de Meteored Samuel Biener, "los vientos podrían girar a norte o noreste, dirigiendo aire polar o ártico hacia nuestras latitudes. En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso notable tras el calor de esta semana". Aunque por el momento la incertidumbre es bastante alta, los descuelgues de aire frío podrían sobrevolar la península y los archipiélagos, lo que traería además inestabilidad.
- Más de 40 grados de diferencia: estas son las localidades con las temperaturas más altas de España hoy, según la Aemet
- Jorge Rey alerta de la bajada inminente de las temperaturas en España a partir del jueves: zonas más afectadas
La primera mitad de noviembre ha transcurrido con una sucesión de sistemas frontales que han dejado precipitaciones abundantes en gran parte del país. Así, a principios de esta semana la cosa cambiaba y se abría paso una masa de aire extremadamente cálido para las fechas, con temperaturas que incluso han superado los 30 °C en la costa mediterránea. Con la llegada del conocido veranillo de San Martín, se han registrado "las jornadas más cálidas para estas fechas en el conjunto de la España peninsular desde 1950", valoraba Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).