Un "tren de borrascas" desfilará por España en el puente del Pilar dejando lluvias abundantes
Este puente del Pilar pondrá fin a las altas y anómalas temperaturas que vive el país. La llegada del otoño se abrirá paso desde el viernes con la llegada de lluvias y el descenso del termómetro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55c%2Ff47%2F9f2%2F55cf479f27a8541a61e791a50bc80eac.jpg)
- Jorge Rey advierte del cambio de tiempo que llegará la semana que viene y a qué zonas afectará
- La predicción de la Aemet no es alentadora: seguirá haciendo calor y estas serán las zonas perjudicadas
Aunque el puente del Pilar ha comenzado con temperaturas anómalamente altas para un mes de octubre, con registros que alcanzaron los 38 °C en las islas Canarias, los 33 °C en Badajoz y una media peninsular cercana a los 30 °C, lo cierto es que durante los próximos días esta tendencia se romperá finalmente con la llegada de altas presiones.
Así, la dorsal anticiclónica que imperaba estos últimos días dará paso a una sucesión de borrascas de procedencia atlántica y subtropical. Estas últimas, precisamente, pueden provocar hasta 4 °C de anomalía en puntos del Cantábrico, que pueden suponer un 30% más de agua en forma de vapor en una masa de aire saturada, lo que puede generar gran cantidad de energía que puede liberarse en forma de intensas tormentas, según informan desde eltiempo.com.
Tendencia para la próxima semana:
— AEMET (@AEMET_Esp) October 11, 2023
➡️ Temperaturas normales a la época , salvo en las islas Canarias y Baleares que estarán por encima.
➡️ Precipitaciones generalizadas por la entrada sucesiva de frentes atlánticos 🌧️ pic.twitter.com/OnTw0TLYAq
#ÚLTIMAHORA 🔴Un tren de borrascas llegará a España con lluvias abundantes a partir de esta semana: la esperada lluvia llegará y será abundante. Tocará sacar el paraguas y también la chaqueta 🌧 ¡El cambio de tiempo ya está aquí! Infórmate ⤵https://t.co/YfnkYeAcZv pic.twitter.com/SbBlWYs8LM
— Eltiempo.es (@ElTiempoes) October 13, 2023
Un frente por la vertiente atlántica peninsular empezará este viernes a dejar lluvias en el noroeste de la península y cielos nublados y descenso de temperaturas en gran parte del territorio peninsular. Lloverá de forma abundante e intensa en el oeste de Galicia, donde no se descartan tormentas. En el Mediterráneo permanecerá el tiempo soleado y en el archipiélago canario seguirá el intenso calor.
#ÚltimaHora La primera tanda de lluvia 🌧️ llegará mañana desde el Atlántico, coincidiendo con el #PuenteDelPilar. Los acumulados 💦 más importantes se prevén en Galicia.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) October 12, 2023
En las siguientes jornadas llegarán más precipitaciones 🥳, que afectarán a gran parte del país. pic.twitter.com/TJnkKD445q
El sábado el frente irá avanzando y repartirá lluvias débiles por zonas del interior peninsular y el área cantábrica, aunque sí se notará la bajada de las temperaturas, especialmente en las comunidades del Cantábrico. Una segunda borrasca, esta vez subtropical, se acercará el domingo por el Atlántico y dejará a su paso abundantes lluvias por el oeste peninsular y la zona centro, sobre todo durante la segunda mitad de la jornada, coincidiendo con la operación retorno del puente.
La formación de tormentas será más habitual
Aunque las tormentas no suelen darse en el interior de la península entre los meses de octubre y marzo, lo cierto es que las condiciones anómalas y extraordinariamente cálidas que se están viviendo en el Mediterráneo, el Cantábrico y el Atlántico hace prever que este año sí se formen tormentas al paso de nuevas borrascas atlánticas que se acercarán a la península en los próximos días.
#ElTiempoHoy Comienza el cambio de tiempo. Con la llegada de un frente a Galicia, las lluvias irán recorriendo el noroeste peninsular y el viento arreciará en la costa gallega al final del día. Aún hará calor en gran parte de país, pero habrá un descenso en el oeste peninsular. pic.twitter.com/wIwVISiy4b
— Eltiempo.es (@ElTiempoes) October 13, 2023
Estas tormentas pueden aparecer de forma aislada en cualquier punto, aunque serán más frecuentes durante los primeros días de la semana que viene en el tercio oriental peninsular y zonas costeras. El riesgo de granizo y fuertes rachas de viento será menor, pero pueden provocar chubascos fuertes.
Dos borrascas de procedencia atlántica y subtropical provocarán la llegada de lluvias y el descenso de las temperaturas
A mitad de semana, será la zona del Mediterráneo la que sufrirá estos episodios con riesgo de fuertes precipitaciones en las zonas costeras de la península y Baleares, que vendrán acompañadas de granizo de grandes dimensiones y fuertes vientos.
- Jorge Rey advierte del cambio de tiempo que llegará la semana que viene y a qué zonas afectará
- La predicción de la Aemet no es alentadora: seguirá haciendo calor y estas serán las zonas perjudicadas
Aunque el puente del Pilar ha comenzado con temperaturas anómalamente altas para un mes de octubre, con registros que alcanzaron los 38 °C en las islas Canarias, los 33 °C en Badajoz y una media peninsular cercana a los 30 °C, lo cierto es que durante los próximos días esta tendencia se romperá finalmente con la llegada de altas presiones.