Nueva oposición en la Policía Nacional: fecha y escala para la que se convoca
En total se ofertan 2.458 plazas que serán ocupadas tras las pertinentes pruebas que componen la fase de selección
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d9%2Fb56%2F6dc%2F7d9b566dc8328476dfc4cb35eaf59623.jpg)
- Estas son las 40.000 plazas de empleo público que se ofertan este 2023: qué oposiciones son y fechas
- Ayudas de hasta 7.000 euros para opositores: cómo y cuándo solicitar las becas
Con la última Oferta de Empleo Público, el Gobierno lanzó 39.574 plazas nuevas en 2023, un 15,8% más que en 2022, para ocupar en diferentes ámbitos: Administración General del Estado, Justicia, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. Unas oposiciones de las que ya se van conociendo más detalles, como requisitos, pruebas y fechas.
La nueva convocatoria para opositar a Policía Nacional ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En total se ofertan 2.458 plazas que serán ocupadas tras las pertinentes pruebas que componen la fase de selección.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d1%2Fcc8%2F9f2%2F5d1cc89f2101021d133c51f582cdf3c9.jpg)
Plazas ofertadas y escalas
Así, se convocan 2.458 plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de policía, de la Policía Nacional. De ellas, 1.967 son de acceso libre, dejando 491 para militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios.
Fecha de la primera prueba
En cuanto a las fechas, hasta ahora se conocía el plazo para inscribirse a las pruebas: los opositores podrán presentar la solicitud hasta el 28 de septiembre de 2023. La Policía Nacional ha anunciado que "a partir del día 13 de noviembre está previsto que comience la realización de las pruebas físicas en los procesos selectivos de ingreso a las Escalas Ejecutiva y Básica".
El examen de aptitud física es la primera prueba a la que deben enfrentarse los opositores. Como explica el Ministerio de Interior, consiste en la realización de tres ejercicios, conforme a lo establecido en cada convocatoria. La calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos, teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación de la persona aspirante. Por tanto, la calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.
👮♂️Atención #Opositores
— Policía Nacional (@policia) September 22, 2023
📢A partir del día 13 noviembre está previsto que comience la realización de las pruebas físicas en los procesos selectivos de ingreso a las Escalas Ejecutiva y Básica de la @policia Nacional
🍀Suerte a todos pic.twitter.com/30CM84htTz
Más adelante, se desvelará la fecha de la segunda prueba (conocimientos). El examen escrito, que tiene una duración máxima de cincuenta minutos, es un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas, de las que solo una es verdadera, sobre las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, que conforman el temario que se establezca en la convocatoria.
- Estas son las 40.000 plazas de empleo público que se ofertan este 2023: qué oposiciones son y fechas
- Ayudas de hasta 7.000 euros para opositores: cómo y cuándo solicitar las becas
Con la última Oferta de Empleo Público, el Gobierno lanzó 39.574 plazas nuevas en 2023, un 15,8% más que en 2022, para ocupar en diferentes ámbitos: Administración General del Estado, Justicia, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. Unas oposiciones de las que ya se van conociendo más detalles, como requisitos, pruebas y fechas.