Riesgo de galerna en España en pleno pico de calor: qué es este fenómeno y qué implica
Parte del norte de la península cuenta con un aviso rojo por las altas temperaturas durante la jornada de hoy, lo que choca con el aire frío del mar y produce galernas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10c%2Fe4e%2F22c%2F10ce4e22c4fef8bcf38faaba0d625b55.jpg)
- El peor fenómeno de la ola de calor ya está aquí: hay avisos rojos de la Aemet en estas provincias de España
- La Aemet advierte del fenómeno meteorológico que llegará a España este miércoles: llevaba sin suceder 73 años
Con la nueva ola de calor de este verano en marcha, las temperaturas han aumentado de manera considerable en el sur, centro y norte peninsular. La subida de los termómetros en el norte viene dada junto con un fenómeno meteorológico típico de las costas septentrionales: las galernas.
Como explica la Aemet, se trata de un cambio brusco en la velocidad y dirección del viento “pasando de un viento del suroeste cálido (desde tierra hacia el mar) a un viento del oeste - noroeste turbulento, frío y racheado, acelerado por el paso de un frente frío”. Este fenómeno es peligroso, especialmente en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, porque puede provocar rachas de viento de más de 100 km/h.
El miércoles hay activo un aviso amarillo en el Cantábrico por la la #galerna que se puede formar por la tarde/noche. En este hilo explicamos qué son las galernas. https://t.co/jv8eeKrof5
— AEMET (@AEMET_Esp) 8 de agosto de 2023
Las galernas pueden ocurrir de manera repentina, por lo que suelen sorprender tanto a marineros como a turistas en las costas del norte. Se caracterizan por su capacidad para oscurecer el cielo rápidamente, y pueden o no estar acompañadas por lluvias. Estos episodios suelen tener una duración de entre 40 y 90 minutos.
¿Qué zonas tienen aviso por galerna?
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha publicado varias alertas amarillas por galernas para esta jornada del 9 de agosto, a partir de las 20:00 horas de la tarde. Una de las zonas afectadas es el litoral oriental asturiano, donde se producirán giros bruscos de viento de este a oeste, con rachas superiores a 70 km/h. El litoral cántabro también está bajo el riesgo de galernas, con rachas de vientos superiores a 80 km/h.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c3%2Faf1%2F30f%2F7c3af130f99842bafc615dc2c4027f58.jpg)
Por su parte, el litoral de Vizcaya y el de Guipúzcoa también cuentan con riesgo por galerna y fenómenos marítimos durante la tarde y la noche de este miércoles, con rachas de viento de este a oeste que podrán superar los 90 km/h. Todas estas alertas de galerna durarán hasta el jueves 10 de agosto, y se mantienen las alertas amarillas por fenómenos costeros y vientos fuertes hasta el viernes en las mismas zonas del norte peninsular.
#Galerna haciendo estragos en el País Vasco.
— Mar Gómez (@MarGomezH) May 5, 2020
Las galernas se producen cuanto tenemos una diferencia de temperatura y presión muy fuerte entre el Cantábrico mas oriental y el mas occidental.
Famosa fue la galerna del 20 de abril de 1878 en la que fallecieron más de 300 personas. https://t.co/41ZNS1AW8W
Un vídeo compartido en Twitter, en mayo de 2020, por el geólogo Sergio Almazán sirve de muestra para ser testigos de cómo sucedió una galerna en Getxo. Además, el vídeo enseña cómo este fenómeno sorprendió a varios turistas y habitantes de la zona, pese a las indicaciones y avisos de las autoridades. De ahí la importancia de mantenerse informado y de evitar las actividades en embarcaciones y aquellas cercanas a la costa.
- El peor fenómeno de la ola de calor ya está aquí: hay avisos rojos de la Aemet en estas provincias de España
- La Aemet advierte del fenómeno meteorológico que llegará a España este miércoles: llevaba sin suceder 73 años
Con la nueva ola de calor de este verano en marcha, las temperaturas han aumentado de manera considerable en el sur, centro y norte peninsular. La subida de los termómetros en el norte viene dada junto con un fenómeno meteorológico típico de las costas septentrionales: las galernas.