El Mar Menor se llena de la medusa 'huevo frito': riesgos y qué hacer si te pica
Es una especie muy conocida y frecuente en este hábitat y su proliferación, más elevada durante julio y agosto, es buen síntoma para la recuperación del ecosistema
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F297%2F953%2Fd72%2F297953d7278d517c37cfc534cba3aa5f.jpg)
- Las medusas del Mar Menor, ganadoras de los 'Oscar' europeos de la fotografía de naturaleza
- Científicos detectan una masa de agua "grande, blanquecina y anómala" en el Mar Menor (Murcia)
El verano ha llegado a España y son muchos los afortunados que pueden salir de sus puntos de residencia habituales y escapar así unos días del ajetreo de las ciudades. Para gran parte de la ciudadanía, uno de sus destinos predilectos es el litoral mediterráneo, donde en estos momentos, concretamente en las costas del Mar Menor, se ha registrado una proliferación de un tipo de medusa conocida como 'huevo frito', que ha puesto en jaque a los bañistas. Pero ¿Es peligrosa?
Es una especie muy conocida y frecuente en este hábitat y, aunque no es urticante, es muy desagradable para los bañistas. Por su parte, desde la Consejería de Medio Ambiente y Mar Menor, la proliferación de estas medusas es buen síntoma para la recuperación del ecosistema. La aparición de medusas de la variedad Cotylorhiza tuberculat (coloquialmente 'huevo frito') en el Mar Menor se debe a una mayor transparencia del agua, lo cual propicia tanto su reproducción como una mayor presencia de esta especie. Así se desprende de los informes de la Dirección General de Pesca y la Universidad de Murcia.
#Marmenor 30/06/23 🚨
— @MarmenorKO_ (@MarmenorKO_) June 30, 2023
Imágenes tomadas desde la misma orilla de la playa.
El @regiondemurcia y los ayuntamientos deberían de empezar a valorar el cierre de playas.
- Y el hecho de que no haya medusas, no indica que las aguas no puedan causar algún tipo de escozor. pic.twitter.com/RCdVvl2tAy
El aumento de la temperatura y del nivel de transparencia propicia la aparición de medusas en el Mar Menor
— Consejería M Ambiente, Mar Menor, Univ. e Invest (@AmbientalRM) June 27, 2023
Los informes del Comité de Asesoramiento Científico y de la Universidad de Murcia desaconsejan la instalación de redes anti medusashttps://t.co/4kX0jePMMz pic.twitter.com/IPo0AeeZQh
Esta medusa alcanza densidades muy elevadas durante los meses de julio y agosto, tiene un ciclo de vida de entre 2 y 6 meses. Se identifica popularmente con un huevo frito por su parecido físico, puede alcanzar los 30 centímetros de diámetro y consta de ocho tentáculos, y no es urticante. Aunque se ha detectado en el mar Rojo o en el Océano Atlántico, su principal hábitat es el mar Mediterráneo.
¿Qué hago si me pica?
Su picadura no debe ser una preocupación debido a su escaso nivel de toxicidad. Si que puede provocar irritación y ardor en la piel afectada. El Ministerio de Transición Ecológica recomienda, en caso de picadura, lavar la zona afectada con agua marina, nunca con agua dulce, amoniaco, vinagre u orines. Así, aconsejan desinfectar la herida con alcohol yodado 2 o 3 veces al día durante 48 a 72 horas, fomentará la curación. Asimismo, este verano “las poblaciones de esta especie serán elevadas, permitirán controlar mejor la cadena trófica de la laguna y contribuirán a una mayor transparencia de las aguas”, indica el portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94d%2F096%2F6a2%2F94d0966a2faffe6d21d7832f12439e8b.jpg)
Las poblaciones de medusas en el Mar Menor no son algo novedoso, ya que desde mediados de la década de los 90 su presencia ha sido constante, y durante algunos periodos se ha agudizado. En 2016 prácticamente habían desaparecido debido al oscurecimiento de la columna de agua que impedía llegar la luz al fondo marino y provocaba la muerte de las medusas. Esta situación se ha prolongado durante los últimos años, hasta que en 2021 se empezó a detectar una leve recuperación de las poblaciones, más manifiesta durante 2022 y que este año vuelve a estar en niveles tan elevados como los que se registraron antes de 2016.
- Las medusas del Mar Menor, ganadoras de los 'Oscar' europeos de la fotografía de naturaleza
- Científicos detectan una masa de agua "grande, blanquecina y anómala" en el Mar Menor (Murcia)
El verano ha llegado a España y son muchos los afortunados que pueden salir de sus puntos de residencia habituales y escapar así unos días del ajetreo de las ciudades. Para gran parte de la ciudadanía, uno de sus destinos predilectos es el litoral mediterráneo, donde en estos momentos, concretamente en las costas del Mar Menor, se ha registrado una proliferación de un tipo de medusa conocida como 'huevo frito', que ha puesto en jaque a los bañistas. Pero ¿Es peligrosa?