Las capitales en las que el PP ha arrebatado el Gobierno al PSOE: de Sevilla a Valencia
Los populares recuperan 6 de las 10 autonomías lideradas por la izquierda y ganan con claridad las municipales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F056%2Fa86%2F676%2F056a866763b6748457e6fae00af7d055.jpg)
- Elecciones 2023, en directo: última hora de Pedro Sánchez, la convocatoria de generales y ganadores por municipios
- ¿Cuándo son las elecciones generales 2023 en España?
En el nuevo mapa político que han conformado las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, 28 de mayo, el PP ha dado un enorme golpe de efecto y ha arrebatado al PSOE al menos seis de las 10 comunidades en las que gobernaba, con Canarias en el aire -el socialista Ángel Víctor Torres necesita pactar con Coalición Canaria-, lo que supone una nueva hoja de ruta en el poder local y autonómico español. El PP se ha alzado con el triunfo, recabando en el conjunto del país casi 750.000 votos más que el PSOE e imponiéndose en las principales ciudades.
El partido de Alberto Núñez Feijóo ha obtenido un gran resultado en las municipales con un 31,5% de los votos, casi 9 puntos por encima que en 2019, absorbiendo así todos los votos de los prácticamente desaparecidos Ciudadanos. Un vuelco político nítido, antesala posible del que pueda consagrarse en las elecciones generales. Así, en 14 capitales de provincia el PP ha conseguido la absoluta. Son Alicante, Almería, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Granada, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santander y Teruel.
Los socialistas han perdido la joya de la corona, la Comunidad Valenciana. Joan Ribó pierde así la Alcaldía en favor de María José Catalá, del PP, después de que Podemos se quede fuera del Consistorio, haciendo imposible reeditar la suma de las izquierdas de las dos últimas legislaturas. La izquierda se despide también de Aragón, Extremadura, Islas Balears, Cantabria y La Rioja. Asimismo, los populares han arrebatado a la izquierda ayuntamientos tan importantes como los de Logroño, Sevilla, Valladolid, Valencia y Palma de Mallorca.
Trías triunfa en Barcelona
En la vertiente autonómica, los socialistas solo consiguen mantener el poder en Castilla-La Mancha, Asturias y Navarra. Por su parte, en la Comunidad de Madrid, el PP de Isabel Díaz Ayuso supera los 70 escaños de la mayoría absoluta, se queda en 71 y no necesitará a Vox para gobernar. En Murcia, Fernando López Miras se ha quedado a dos y podrá gobernar con Vox.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e3%2F41c%2F016%2F9e341c016217e02f3fe1004e6cbcf31a.jpg)
El popular José Luis Martínez-Almeida logra la mayoría absoluta en Madrid con 29 concejales. En la mitad sur del país, la izquierda únicamente conserva las ciudades de Jaén y Mérida. En la ciudad de Barcelona, la fuerza más votada ha sido la de Trías (Junts), seguido a corta distancia por el PSC. El partido de la actual alcaldesa, Ada Colau (En Comú) queda relegado a la tercera posición y a considerable distancia se sitúa ERC.
- Elecciones 2023, en directo: última hora de Pedro Sánchez, la convocatoria de generales y ganadores por municipios
- ¿Cuándo son las elecciones generales 2023 en España?
En el nuevo mapa político que han conformado las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, 28 de mayo, el PP ha dado un enorme golpe de efecto y ha arrebatado al PSOE al menos seis de las 10 comunidades en las que gobernaba, con Canarias en el aire -el socialista Ángel Víctor Torres necesita pactar con Coalición Canaria-, lo que supone una nueva hoja de ruta en el poder local y autonómico español. El PP se ha alzado con el triunfo, recabando en el conjunto del país casi 750.000 votos más que el PSOE e imponiéndose en las principales ciudades.