La Justicia de Cataluña mantiene la obligación del 25% de castellano en la escuela de Canet
El TSJ rechaza el recurso de una treintena de familias del colegio Turó del Drac que pidieron como medida cautelar que se impusiera un sistema monolingüe
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F688%2F0f5%2Fc49%2F6880f5c495dff3ef75c29a8da4df3375.jpg)
En plena polémica sobre la aplicación de la obligatoriedad de que las escuelas catalanas impartan un 25% de sus clases en catalán, el colegio que se convirtió en el kilómetro cero de la discrepancia tendrá que mantener este criterio. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha ordenado este viernes que el Turó del Drac debe continuar, al menos de momento, con el criterio ya fijado por la Justicia catalana.
En un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, la Sala Contencioso Administrativa rechaza dar la razón a las familias que pidieron que se eliminara el porcentaje. Explica que la medida cautelar que se decidió ya el pasado octubre y que blindaba ese 25%, con requerimiento al director del centro, debe continuar aplicándose. La decisión se produce en medio de la tramitación del decreto que el Govern ha lanzado para soslayar la obligatoriedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F478%2F8e7%2F527%2F4788e7527859dfca319e90ab55c32d5b.jpg)
La Sala de Contencioso no atiende su petición de medidas cautelares e indica que no ve lesión para los alumnos en un sistema de "conjunción lingüística" frente al supuesto derecho a una enseñanza monolingüe que esgrimían los recurrentes.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) declaró firme la sentencia que impone ese 25% en los colegios de Cataluña hace unos meses y ha exigido a la Generalitat su aplicación. El tribunal defendía que el uso del español en gran parte de las escuelas catalanas "es residual", atendiendo así el recurso que interpuso la Abogacía del Estado cuando gobernaba el PP y obligando a la Generalitat a "adoptar las medidas necesarias para que garantice que todos los alumnos reciban de manera efectiva e inmediata la enseñanza mediante la utilización vehicular normal de las dos lenguas oficiales".
En respuesta, la Generalitat ha lanzado un decreto en el que se intenta evitar el porcentaje, alegando "la inaplicación de parámetros numéricos, proporciones o porcentajes en la enseñanza y el uso de las lenguas". La capacidad de esta decisión para neutralizar la sentencia del TSJC resulta muy dudosa.
En plena polémica sobre la aplicación de la obligatoriedad de que las escuelas catalanas impartan un 25% de sus clases en catalán, el colegio que se convirtió en el kilómetro cero de la discrepancia tendrá que mantener este criterio. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha ordenado este viernes que el Turó del Drac debe continuar, al menos de momento, con el criterio ya fijado por la Justicia catalana.