Tensa jornada de manifestaciones cruzadas entre defensores de las víctimas y afines a ETA
PP, Vox, Cs y la AVT denuncian la permisividad del Gobierno ante los homenajes a Parot. En el acto organizado por los de Abascal, la Ertzaintza ha realizado algunas cargas contra radicales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89d%2F1e6%2Fe45%2F89d1e6e4580f7fb449c797dfad29ba95.jpg)
PP, Ciudadanos, Vox y la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) han mantenido los actos programados contra la marcha inicialmente convocada a favor de Henri Parot en Mondragón. Y lo han hecho arremetiendo contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su "inacción" ante el acto que inicialmente se había programado para exigir la excarcelación del etarra. Aunque la Justicia rechazó prohibir el evento, la red ciudadana Sare desconvocó la marcha "para evitar la confrontación" aunque llamó a una nueva convocatoria en todas las plazas del País Vasco en contra de la "cadena perpetua". Y como era de esperar, esa tensión no se ha disipado.
El partido de Santiago Abascal ha sufrido el ambiente más hostil. Su comitiva se ha desplazado hasta Mondragón, donde estaba prevista inicialmente la concentración por Parot, y allí han sido recibidos en una atmósfera tensa. "Estamos aquí para denunciar la traición de Pedro Sánchez, que hoy es presidente gracias a los votos de ETA", ha criticado Abascal: "Esa traición pretende que la paguen los españoles y las víctimas del terrorismo".
‼ @Santi_ABASCAL en Mondragón:
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) September 18, 2021
"Estamos aquí, junto a las víctimas, para denunciar la traición de Pedro Sánchez, que hoy es presidente gracias a los votos de ETA". pic.twitter.com/BnvPCmoo3C
La presencia de los representantes y simpatizantes de Vox en la localidad no ha sido bien recibida por los sectores más radicales. Como ha informado Europa Press, la Ertzaintza ha tenido que desplegar en Mondragón un fuerte operativo policial e incluso ha tenido que cargar en dos ocasiones contra grupos de alborotadores. En uno de los tumultos, un viandante de edad avanzada ha caído al suelo y ha tenido que ser atendido de sus heridas por sanitarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19d%2F089%2F395%2F19d089395ccb2c530edfd24282da36f7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19d%2F089%2F395%2F19d089395ccb2c530edfd24282da36f7.jpg)
A su vez, la red ciudadana Sare de apoyo a los presos de ETA se ha movilizado este mediodía en decenas de localidades vascas contra "la cadena perpetua". Uno de estos municipios era, precisamente, Mondragon, circunstancia que ha dado lugar a la imagen de partidarios de las víctimas y de los etarras separadas por apenas unas calles.
Sara ha pedido "no sucumbir a los intereses" de quienes no quieren avanzar en las políticas penitenciarias. Bajo el lema 'No a la cadena perpetua. Derechos Humanos, convivencia y resolución', y entre gritos a favor de la vuelta de presos "a casa", la movilización más numerosa ha sido la desarrollada precisamente en Mondragón. Por la tarde, esta organización ha celebrado una marcha en Mondragón que ha encabezado Oihana Parot, hija del recluso Henri Parot.
Acto de desagravio
Pocas horas antes, el PP ha celebrado otro acto en apoyo a las víctimas también en Mondragón, concretamente junto a la fábrica donde fue secuestrado José Antonio Ortega Lara. "Las manifestaciones deberían haber estado prohibidas por el Ministerio del Interior", ha criticado el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz. El líder de los populares vascos anunció hace unos días que, ante la "provocación de los 'batasunos' con esta desfachatez de acto" era necesario realizar un "acto de desagravio a las víctimas". "No lo vamos a consentir por la dignidad y memoria de las víctimas del terrorismo de ETA y tampoco lo vamos a consentir por la dignidad que merecemos todos los españoles", ha subrayado esta mañana.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que, cuando gobierne, aprobará una ley para prohibir la convocatoria de homenajes a terroristas. Para el líder popular, es "inmoral" que el Gobierno "permita ensalzar a asesinos, darles beneficios penitenciarios y humillar a sus víctimas, por un puñado de votos de Bildu para seguir en el poder", ha señalado a través de un mensaje en la red social Twitter.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3f%2Fbfd%2Faea%2Fa3fbfdaea6c47fd91d7c4e41cb8c27fb.jpg)
En los mismos términos se ha pronunciado la vicesecretaria de organización del PP y presidenta del partido en Navarra, Ana Beltrán, que ha acusado a Sánchez de ser "el pastor que cuida a los lobos" y de no "mover ni un solo dedo" para evitar actos como los convocados hoy por Sare: "Hoy no están aquí y no han movido ni un solo dedo. Les pido que se pongan por un momento en la piel de que una de esas 39 víctimas de Parot. Que después de haber sido asesinados vieran cómo en las calles son vitoreados como héroes. Eso es lo que han sentido muchos padres y muchas víctimas de los asesinados".
"Pedro Sánchez tiene que elegir entre estar con las víctimas o estar con los verdugos. No cabe la equidistancia, la equidistancia es sencillamente ser cómplice", ha concluido Beltrán tras la concentración.
"Sánchez tiene que elegir entre estar con las víctimas o con los verdugos, los herederos de ETA".
— Partido Popular (@populares) September 18, 2021
🔴 Aquí no caben equidistancias, la equidistancia es ser cómplice.
👉 @abeltran_ana pic.twitter.com/lY5qOq8I0d
También ha habido actos de recuerdo a las víctimas en Madrid, donde la presidenta de honor de la AVT, Ángeles Pedraza, ha criticado al presidente del Gobierno y al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por una política penitenciaria "que va más allá del mero traslado". Pedraza ha criticado a Sánchez por ser "capaz de pactar con el diablo por no abandonar su sillón de poder". Ha asegurado que su ausencia en las concentraciones programadas en desagravio a las víctimas supone "mantenerse al lado de los terroristas y dejar solas a las víctimas".
"Una vergüenza"
En este homenaje a las víctimas han estado presentes personalidades políticas como el alcalde José Luis Martínez-Almeida, o el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, quien ha calificado como "una vergüenza" que el homenaje a Parot no fuera desconvocado ni por el Gobierno ni por el Ejecutivo vasco. Además, el portavoz en el Congreso de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha participado en el acto.
El portavoz ha mostrado su repulsa "a las terribles iniciativas" del País Vasco con la autorización del Gobierno y jueces sobre los acercamientos de los presos de ETA a la comunidad vasca. También ha acusado al ministro de Interior de "soltar, avanzar un grado más en su libertad o acercar" a los presos de ETA a sus comunidades, lo que "victimiza cada vez más a las personas que han sufrido durante tantos años".
Hoy hemos estado en el acto de @_AVT_ de reconocimiento y apoyo a las #VictimasDelTerrorismo en Madrid. Hemos depositado unas flores rojigualdas en el monumento a las víctimas que promovió @Santi_ABASCAL desde @fdenaes #Memoria #Dignidad #Justicia #Reparación pic.twitter.com/u34llzSNDD
— Iván Espinosa de los Monteros (@ivanedlm) September 18, 2021
En la misma línea se ha manifestado la líder del partido, Inés Arrimadas, que se ha desplazado hasta Zaragoza, el lugar donde el etarra causó un reguero de muertes en el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil: "No se puede permitir que se blanquee a los asesinos y se olvide a las víctimas". Arrimadas ha pedido al Gobierno la modificación de la Ley de Víctimas del Terrorismo para que "sea todavía más fácil y más rápido impedir los homenajes a terroristas".
Para la líder de la formación naranja, durante mucho tiempo en España hubo "conciencia social" para recordar a las víctimas y "señalar a los verdugos", pero "por desgracia -ha continuado- en los últimos años los verdugos son blanqueados y las víctimas son olvidadas". "No podemos permitir que se olvide a las víctimas, que se les vuelva a humillar y que encima tengamos que soportar que los socios de Sánchez, los que le mantienen en el poder, estén apoyando hoy que se esté haciendo homenajes a asesinos".
PP, Ciudadanos, Vox y la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) han mantenido los actos programados contra la marcha inicialmente convocada a favor de Henri Parot en Mondragón. Y lo han hecho arremetiendo contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su "inacción" ante el acto que inicialmente se había programado para exigir la excarcelación del etarra. Aunque la Justicia rechazó prohibir el evento, la red ciudadana Sare desconvocó la marcha "para evitar la confrontación" aunque llamó a una nueva convocatoria en todas las plazas del País Vasco en contra de la "cadena perpetua". Y como era de esperar, esa tensión no se ha disipado.