Muere asesinada en Etiopía una cooperante española de Médicos Sin Fronteras
El Ministerio de Asuntos Exteriores también ha confirmado el fallecimiento de esta cooperante y ha expresado el pésame a su familia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d4%2Fd70%2F0b0%2F9d4d700b00d368e56439bc5d8d41e722.jpg)
La cooperante de Médicos Sin Fronteras, María Hernández, de 35 años y originaria de Madrid ha sido asesinada este jueves en la región etíope de Tigray, en donde ejercía como coordinadora de emergencias. Junto a Hernández han fallecido Yohannes Halefom Reda, asistente de coordinación y Tedros Gebremariam Gebremichael que trabajaba como conductor.
Médicos Sin Fronteras ha condenado este ataque. “Hoy es un día terrible de duelo. Este ataque tendrá consecuencias dramáticas para la asistencia a las poblaciones a las que María, Yohannes y Tedros servían. Transmitimos nuestro pesar más profundo y condolencias a sus familias y seres queridos”, han afirmado en un comunicado oficial.
⚫ Condenamos en los términos más rotundos el asesinato de nuestros compañeros María, Yohannes y Tedros en Tigray, Etiopía.
— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) June 25, 2021
Nada de lo que escribamos servirá para transmitir toda nuestra tristeza e indignación.https://t.co/NMwOZyKPUK
El Ministerio de Asuntos Exteriores también ha confirmado el fallecimiento de esta cooperante y ha expresado el pésame a su familia. Desde la embajada española en Etiopía ya han comenzado con las gestiones administrativas necesarias para la repatriación del cuerpo.
La organización médica y humanitaria internacional perdió el contacto con Hernández y sus dos compañeros en la tarde de este jueves. Varias horas después, en la mañana del viernes, encontraron los cuerpos sin vida a escasos metros del vehículo en el que viajaban. “Condenamos este ataque a nuestros compañeros en los términos más rotundos y no pararemos hasta esclarecer lo sucedido. María, Yohaness y Tedros estaban allí ayudando a la población y es impensable que hayan pagado con sus vidas por ello”, han lamentado.
Hernández comenzó a trabajar en esta organización en 2015 en la República Centroafricana y desde entonces había trabajado en Yemen, México y Nigeria. Por su parte, Yohannes Halefom Reda, asistente de coordinación y nacionalidad etíope, tenía 31 años y se unió a la organización en febrero. Tedros Gebremariam Gebremichael, también etíope de 31 años, llevaba como conductor de la ONG desde mayo, según ha señalado MSF.
“Su muerte supone un golpe devastador para todas las personas que formamos parte de la organización tanto en Etiopía como en el resto de los países donde MSF opera. Compartimos una profunda tristeza, indignación y consternación y lo sentimos muchísimo por sus familias”, han añadido.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía también ha expresado sus condolencias por la muerte de estos tres cooperantes y ha afirmado que el incidente se ha producido en la zona donde opera el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF). Además, el Ejecutivo ha pedido la incorporación de "escoltas militares en tales zonas" para "evitar que sucedan asesinatos tan trágicos como los que comete el irresponsable grupo".
The gov’t of #Ethiopia would like to express condolences on the death of three #MSF staffers, a Spaniard & 2 Ethiopians in Abi Adi, Tigray where TPLF actively operates. The gov'ts call for military escort in such areas was to avoid such tragic killings by the irresponsible group.
— MFA Ethiopia🇪🇹 (@mfaethiopia) June 25, 2021
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado el pésame a la familia de María Hernández a través de Twitter. "Un sentido abrazo a la familia y compañeros de María, cooperante española de Médicos Sin Fronteras, que ha sido asesinada en Etiopía, donde se encontraba ayudando a la población. Mi pésame también a los familiares de Yohanness y Tedros, víctimas igualmente de este brutal ataque", ha afirmado.
Un sentido abrazo a la familia y compañeros de María, cooperante española de Médicos Sin Fronteras, que ha sido asesinada en Etiopía, donde se encontraba ayudando a la población.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 25, 2021
Mi pésame también a los familiares de Yohanness y Tedros, víctimas igualmente de este brutal ataque.
La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha pedido a su homólogo etíope la máxima celeridad en la repatriación del cadáver de la cooperante y en el esclarecimiento de los hechos.
Una región devastada por el conflicto
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el inicio de una ofensiva militar contra el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF), el partido que gobernaba en la región, en respuesta a un presunto ataque del grupo contra la principal base del Ejército en Mekelle tras el aumento drástico de la tensión entre el Ejecutivo central y la formación.
Desde entonces, los combates no han dejado de sucederse y han llevado al país la borde una grave crisis humanitaria que ha obligado a cerca de dos millones de personas a desplazarse internamente en la región y a otras 75.000 a huir al país vecino, Sudán, según especifican los datos oficiales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F505%2Ffbd%2Fa1e%2F505fbda1e0efed942955ddd0ffdd7faa.jpg)
Las cifras de víctimas no están claras debido al apagón generalizado de los medios de comunicación en la región, de acuerdo con la ONU que estima que decenas de miles de personas han perdido la vida. Naciones Unidas también ha alertado este jueves del aumento de la violencia sexual en esta área, en donde miles de mujeres y niñas han sido violadas en los últimos siete meses como consecuencia de este conflicto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feab%2Fa82%2F665%2Feaba8266592b7b3bd2b21e23fc440a4c.jpg)
Varias organizaciones internacionales, entre ellas la Unión Europea, han denunciado en repetidas ocasiones la violencia indiscriminada contra los civiles que viven en esta región. El Consejo Europeo ha hecho un llamamiento inmediato este jueves a un "cese de hostilidades, acceso humanitario sin obstáculos a todas las áreas y la retirada inmediata de las fuerzas eritreas”.
“El Consejo Europeo condena las continuadas atrocidades, violencia étnica y violaciones de los derechos humanos en la región de Tigray de Etiopía, y celebra las investigaciones en curso en favor de la rendición de cuentas y la justicia”, indicaron los líderes en unas conclusiones aprobadas en su primer día de cumbre.
La cooperante de Médicos Sin Fronteras, María Hernández, de 35 años y originaria de Madrid ha sido asesinada este jueves en la región etíope de Tigray, en donde ejercía como coordinadora de emergencias. Junto a Hernández han fallecido Yohannes Halefom Reda, asistente de coordinación y Tedros Gebremariam Gebremichael que trabajaba como conductor.