El CGPJ mostrará al Gobierno su decepción por el veto al Rey en el acto de Barcelona
El pleno rechaza emitir un comunicado de rechazo por cinco votos a tres y opta por lamentar el viernes en el acto el veto de Moncloa al monarca
La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado que el presidente, Carlos Lesmes, haga alusión el viernes en el acto de Barcelona a la ausencia del Rey Felipe VI en la tradicional entrega de despachos a los nuevos jueces en la escuela judicial, según fuentes del órgano de gobierno de los jueces. El Gobierno vetó la presencia del monarca por "motivos de oportunidad". Un grupo de vocales proponían un reproche mayor, con un comunicado por escrito, pero la propuesta no ha salido adelante por cinco votos a tres.
Los jueces han mostrado su malestar por la decisión sin precedentes del Gobierno de no refrendar el viaje del rey a Barcelona a la entrega de despachos a los nuevos jueces que salen de la escuela judicial de Barcelona. Las asociaciones profesionales ya mostraron su malestar cuando se supo que el monarca no acudiría a un acto al que acudió incluso en 2018, un año después del 'procés'.
El órgano de gobierno de los jueces se reunió con la propuesta de un grupo de vocales de emitir una protesta por escrito a la decisión del Gobierno. Tras un intenso debate, la propuesta no salió adelante. Cinco vocales se opusieron. La decisión de compromiso fue mostrar el malestar por la ausencia del monarca en el propio acto, que se celebra el viernes en Barcelona.
Los vocales consideran que el Gobierno no ha calibrado la importancia del veto al rey. Consideran que no se trata de un mero acto protocolario, sino de la toma de posesión de un poder del Estado. El CGPJ sí emitió comunicados cuando Pablo Iglesias criticó la actuación de los jueces.
Iceta dejó caer que no era buena idea ver al Rey en Barcelona junto a la cúpula judicial días antes de la sentencia que previsiblemente inhabilitará a Torra
Fue Pedro Sánchez quien antes de viajar a Bruselas comunicó al monarca que no refrendaba su asistencia por "motivos de oportunidad", según ha adelantado El Confidencial. El Gobierno se ha negado a aclarar los motivos. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha explicado en Cadena SER que la decisión "la tomó quien la tenía que tomar" eludiendo señalar al Ejecutivo. La constitución establece que "los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes". El líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, dejó caer en TVE que no era buena idea ver al Rey en Barcelona junto a la cúpula judicial días antes de la sentencia que previsiblemente inhabilitará al presidente catalán, Quim Torra.
Declaración escrita
De forma paralela, seis vocales han suscrito a título personal una declaración sobre la ausencia del Rey en la entrega de despachos. María Ángeles Carmona, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Carmen Llombart, Juan Martínez Moya y Gerardo Tristán "lamentan profundamente" con contar con su presencia y aseguran que conforme a la Constitución "la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey". Es costumbre por ello que el monarca esté presente en los principales actos de la vida judicial española.
"El poder judicial español se fundamenta en esta doble imbricación de la que deriva su legitimidad democrática para la impartición de Justicia", dicen y añaden que la entrega de despachos por parte de Felipe VI no sólo es "un motivo de orgullo sino el símbolo del valor que la Justicia tiene en un Estado de Derecho". "Las circunstancias que impiden la presencia del rey en el acto nos llevan a reafirmar nuestra admiración y respeto a su figura, símbolo de unidad y permanencia del Estado como proclama el artículo 56 de la Carta Magna", concluyen.
La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado que el presidente, Carlos Lesmes, haga alusión el viernes en el acto de Barcelona a la ausencia del Rey Felipe VI en la tradicional entrega de despachos a los nuevos jueces en la escuela judicial, según fuentes del órgano de gobierno de los jueces. El Gobierno vetó la presencia del monarca por "motivos de oportunidad". Un grupo de vocales proponían un reproche mayor, con un comunicado por escrito, pero la propuesta no ha salido adelante por cinco votos a tres.
- Torra califica de “venganza de Estado” su posible inhabilitación en los tribunales Marcos Lamelas. Barcelona
- La Generalitat rechaza la reforma del Código Penal como salida al conflicto catalán Marcos Lamelas. Barcelona
- El Parlament rechaza acatar la decisión del Tribunal Supremo sobre el futuro de Torra Europa Press