Cox, Vinci, Holaluz... La CNMC abre expediente sancionador a 35 comercializadoras
Competencia investiga potenciales abusos con la compraventa de energía en el mercado mayorista de electricidad que supuestamente podrían haber cometido 35 comercializadoras independientes de electricidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0dd%2Fca6%2F1b4%2F0ddca61b4fdb1e3d34175dd1cbfe3f5b.jpg)
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra 35 comercializadoras de luz independientes. Según detalla el organismo presidido por Cani Fernández, dicho procedimiento sancionador investiga las potenciales prácticas irregulares de compañías conocidas como Electricidad Eleia (que el Grupo ACS, de Florentino Pérez vendió a la francesa Vinci), Holaluz o Cox Energía Comercializadora, firma del grupo Cox Energy, que lidera Enrique Riquelme y que acaba de quedarse con los activos de Abengoa que entraron en concurso de acreedores. Hay además otras comercializadoras relevantes en el expediente dentro del sector como Neuro Energía, Fenie o Som Energía.
Fuentes del sector señalan a El Confidencial que el organismo de Competencia estaría tratando de esclarecer si se ha producido un pacto de precios o abuso de posición en los mercados mayoristas para tratar de lucrarse con la compraventa de energía en el mercado intradiario de electricidad. El procedimiento sancionador abierto el pasado 16 de marzo intenta averiguar si se han violado las reglas europeas de transparencia de mercado, conocidas como Remit. Fuentes de la CNMC han declinado hacer comentarios al encontrarse el procedimiento en fase de instrucción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88a%2F039%2Fe48%2F88a039e48710b319a471cf8858fc5a2b.jpg)
La propia CNMC explica que entre sus ámbitos de actuación está supervisar la integridad y la transparencia de los mercados mayoristas de electricidad y de gas, que integran tanto el mercado de contado como el mercado a plazo, monitorizando que las operaciones ejecutadas por los participantes en dichos mercados se hayan realizado en ausencia de prácticas de abuso de mercado (manipulación y/o uso de información privilegiada).
Otras fuentes del sector al tanto de la situación, sin embargo, creen que dicho expediente, que deberá resolverse en un plazo máximo de 18 meses, será finalmente archivado porque consideran que es imposible que se haya dado esa supuesta posición de abuso o pacto de precios entre empresas, sino que las compraventas de mercado eran contratadas con un tercero, que realizaba la operativa, sin que ello supusiera compartir información privilegiada entre las partes. Cabe destacar que la CNMC siempre realiza este tipo de investigaciones sin que ello presuponga ningún resultado final, por lo que aún está por ver si finalmente habrá sanción para alguna de estas 35 empresas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f8%2F37f%2F5be%2F1f837f5be6737032b5d132972b3e9b37.jpg)
Otras fuentes se quejan de que el regulador se haya lanzado contra las pequeñas comercializadoras en un año en que están sufriendo con fuerza por la crisis energética y perdiendo buena parte de sus clientes en favor de las grandes (Iberdrola, Endesa, Naturgy, Totalenergies o Repsol).
No obstante, la CNMC también está investigando potenciales abusos entre grandes multinacionales. A finales de 2022, lanzó una macrorredada sobre las sedes de Repsol, Cepsa y BP en busca de información relevante tras denuncias de pequeñas estaciones de servicios que consideraban que les estaban expulsando del mercado con elevados precios al por mayor, sumado esto a agresivos descuentos al por menor. Casi cinco meses después, aún no se sabe si se les abrirá expediente sancionador.
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra 35 comercializadoras de luz independientes. Según detalla el organismo presidido por Cani Fernández, dicho procedimiento sancionador investiga las potenciales prácticas irregulares de compañías conocidas como Electricidad Eleia (que el Grupo ACS, de Florentino Pérez vendió a la francesa Vinci), Holaluz o Cox Energía Comercializadora, firma del grupo Cox Energy, que lidera Enrique Riquelme y que acaba de quedarse con los activos de Abengoa que entraron en concurso de acreedores. Hay además otras comercializadoras relevantes en el expediente dentro del sector como Neuro Energía, Fenie o Som Energía.