El FROB supera el 50% de Sareb gracias a Bankinter y no necesitará segunda oferta
El Estado ya tiene compromisos para alcanzar el 50,15% del banco malo, por lo que no necesitará una segunda oferta para tomar el control de la sociedad inmobiliaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cd%2F776%2Fffa%2F8cd776ffa4363a8a1b8622caf709f74b.jpg)
El Estado ya tiene asegurada la toma de control de Sareb. El Fondo de Reestructuración (FROB) ha recibido en los últimos días la comunicación de entre 15 y 20 accionistas privados de transferirle su participación por apenas unos euros, entre ellos Bankinter, según fuentes financieras consultadas por El Confidencial. Gracias a ello, el fondo público no tendrá que lanzar una segunda oferta en los próximos días y los grandes bancos accionistas —Santander, CaixaBank y Sabadell, principalmente— salvarán sus créditos fiscales. Desde el FROB y Bankinter no hicieron comentarios.
La noticia ha sido una sorpresa en el sector, ya que ningún pronóstico apuntaba a que el FROB superaría el 50% del capital en la primera opa (oferta pública de adquisición). Lo máximo que se esperaba es que vendieran los 16 accionistas que tienen menos de un 0,4% del capital cada uno y que no se jugaban créditos fiscales, lo que hubiera dejado al FROB con un 48,7% del capital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F592%2F3dd%2F828%2F5923dd8287380ba127c1af117fafe2ec.jpg)
Sin embargo, Bankinter, con un 1,37%, ha inclinado la balanza del lado del fondo público y le ha permitido alcanzar el 50,15%. La entidad liderada por María Dolores Dancausa explicó en la rueda de prensa de resultados que tenían dotado al 100% esta participación y que no esperaban nada de ella en el futuro.
Esta toma de control se oficializará en los próximos días cuando se aborde en la próxima Comisión Rectora del FROB. Y se hará efectiva en un consejo de administración que está previsto para el 25 de marzo, como adelantó este medio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52a%2F7f4%2F612%2F52a7f4612b53dad5509e8fddddd3c98a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52a%2F7f4%2F612%2F52a7f4612b53dad5509e8fddddd3c98a.jpg)
Será entonces cuando probablemente dejen el consejo de administración de Sareb los cuatro representantes de los grandes accionistas privados: Javier García-Carranza y Jaime Rodríguez Andrade, de Santander; Jorge Mondéjar, de CaixaBank, y Enric Rovira, de Sabadell.
Tras esta reordenación, el capital de Sareb quedará controlado por el Estado con el 50,15%, con otros 10 accionistas privados Santander (22,2%), CaixaBank (12,2%), Sabadell (6,6%), Kutxabank (2,5%), Ibercaja (1,4%), Unicaja (1,3%), Cajamar (1,2%), Mapfre (1,1%), Mutua Madrileña (0,66%) y Caja Laboral (0,6%).
El Estado ya tiene asegurada la toma de control de Sareb. El Fondo de Reestructuración (FROB) ha recibido en los últimos días la comunicación de entre 15 y 20 accionistas privados de transferirle su participación por apenas unos euros, entre ellos Bankinter, según fuentes financieras consultadas por El Confidencial. Gracias a ello, el fondo público no tendrá que lanzar una segunda oferta en los próximos días y los grandes bancos accionistas —Santander, CaixaBank y Sabadell, principalmente— salvarán sus créditos fiscales. Desde el FROB y Bankinter no hicieron comentarios.