¿Quieres jubilarte y cobrar la pensión completa en 2023? Estos son los años que necesitas cotizar
Desde 2013 se ha ido aumentando el requisito para poder acceder a una pensión completa cuando nos jubilemos. Esta cantidad irá en aumento hasta 2027
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc58%2F77b%2F262%2Fc5877b2623bb9fdfdc2ed0adaba82dbf.jpg)
Desde el año 2013, se ha ido aplicando un incremento progresivo del número de años que se necesitan para poder acceder a una pensión basada en el 100 % de la base reguladora. Acceder a la pensión máxima de jubilación dependerá de la edad del trabajador y de las cotizaciones que haya acumulado durante toda su carrera laboral.
Así, para el año 2022, el trabajador debía tener 65 años cumplidos y acreditar un mínimo de 37 años y 6 meses de cotización. Estos requisitos aumentarán en los próximos años, hasta el año 2027, cuando será necesario haber cumplido 65 años y tener cotizados 38 años y 6 meses como mínimo. Existen excepciones a esta regla, como por ejemplo ser mutualista o pertenecer a un colectivo especial como los bomberos o los mineros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F517%2Fdec%2Ffc3%2F517decfc34e5e11ada42a1f739a6f5c0.jpg)
Para los que soliciten la jubilación en este año 2023, deberán haber cumplido 65 años y tener 37 años y 9 meses cotizados, 3 meses más que el año anterior. Además, para 2023, la pensión máxima pasa de los 2.819 euros mensuales, a los 3.058,8 euros mensuales. Para el año 2024 se añadirán 3 meses más y será necesario haber cotizado 38 años para poder acceder a la pensión máxima de jubilación.
Si no se llega al mínimo, habrá que cumplir otros requisitos
En 2025 y 2026, se requerirán 38 años y 3 meses de cotización total y para 2027 se requerirán 38 años y 6 meses de cotización en total para acceder a la pensión por jubilación del 100 % de la base reguladora, la cuantía máxima. Sin embargo, si el trabajador, al cumplir los 65 años, no ha llegado a cotizar el periodo necesario, se aplicarán otros términos.
Sin lo mínimo cotizado, la edad de jubilación se retrasa a los 67 años en 2027
Si en 2023 un trabajador quiere jubilarse, pero no tiene la cotización suficiente, deberá esperar a cumplir los 66 años y 4 meses para solicitar su retirada como trabajador en activo. Su pensión se calculará en función de la cotización acumulada, pero no será la máxima. La edad máxima de jubilación, si no se tienen los años concretos cotizados, también irá aumentando con el tiempo.
Así, para poderse jubilar en 2024 sin tener el máximo de tiempo cotizado, se necesitará haber cumplido 66 años y 6 meses. En 2025, 66 años y 8 meses. En 2026, el trabajador tendrá que cumplir 66 años y 10 meses para poderse jubilar sin tener el máximo tiempo cotizado. Estos requisitos llegarán al máximo en 2027, cuando será necesario cumplir 67 años para poder solicitar una pensión de jubilación sin tener el máximo cotizado.
Desde el año 2013, se ha ido aplicando un incremento progresivo del número de años que se necesitan para poder acceder a una pensión basada en el 100 % de la base reguladora. Acceder a la pensión máxima de jubilación dependerá de la edad del trabajador y de las cotizaciones que haya acumulado durante toda su carrera laboral.