El poder de compra de los asalariados cayó un 3,5% en la primera mitad de 2022
Los salarios en términos reales cayeron hasta una media de 1.950 euros, ya que "la inflación erosiona los salarios sin que haya habido un ajuste de estos a la subida de precios"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0a%2Fb3a%2F125%2Fd0ab3a125be3e0efeaa01fbadd4222ee.jpg)
Los salarios en términos reales cayeron un 3,5% en España en la primera mitad de 2022, hasta una media de unos 1.950 euros, de acuerdo con el informe publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el impacto de la guerra de Ucrania y la crisis energética en el mercado laboral.
El descenso se produce después de que en 2021 el salario medio creciera en España un 3% interanual, superando la barrera de los 2.000 euros. La caída es superior a la media europea (del 1,9%), de acuerdo con el informe presentado en rueda de prensa por Rosalía Vázquez-Álvarez, experta en salarios de la OIT.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
"En 2020 y 2021 España, como otros países del entorno europeo, puso en marcha políticas para ayudar a las familias, un estímulo fiscal que ayudó a que la pérdida de masa salarial no fuera tan alta (...), pero en 2022 la inflación erosiona los salarios sin que haya habido aún ajuste de estos a la subida de precios", ha subrayado a Efe.
Ante ello, la OIT sugiere a España nuevas medidas estatales para paliar la pérdida de salarios: "Los agentes sociales tienen que ponerse de acuerdo para ayudar a aquellas familias que en esta crisis tienen mayor vulnerabilidad", según la experta española.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7c%2Fee9%2F016%2Fd7cee9016b48f3c9b84595efa907cbd6.jpg)
A nivel global, la OIT calcula que la pérdida de salario entre enero y junio fue del 0,9%, siendo la primera caída a nivel global en lo que va de siglo XXI.
Los salarios en términos reales cayeron un 3,5% en España en la primera mitad de 2022, hasta una media de unos 1.950 euros, de acuerdo con el informe publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el impacto de la guerra de Ucrania y la crisis energética en el mercado laboral.