Mucho debe cambiar el panorama de Aston Martin para no sufrir en el GP de México
Aston Martin ofreció una pobre impresión en la primera jornada a pesar de las palabras de Fernando Alonso. Carlos Sainz también necesitará mejorar el ritmo a una vuelta
La primera y confusa jornada del Gran Premio de México no empezó precisamente bien para los pilotos españoles. Al menos, así lo indican los cronos iniciales de Carlos Sainz y Fernando Alonso. Y en el caso de Aston Martin, ni siquiera su ritmo de carrera. De hecho, el asturiano terminó último en la segunda sesión de libres.
Verstappen volvió a marcar el ritmo en las dos sesiones del viernes, aunque las simulaciones de carrera indicaban inicialmente que McLaren está mas cerca que en otras ocasiones. Sin embargo, los dos pilotos españoles necesitarán una sensible mejora durante la jornada de hoy. En el caso de Alonso, incluso todavía con incógnitas de entrar en el Q3, dada la extrema igualdad entre varios monoplazas, ya que tampoco se comprobó la velocidad última del Aston Martin.
Las singulares condiciones del Hermanos Rodríguez hacieron de la primera jornada un totum revolutum entre los equipos hasta que se ajuste la jerarquía después de los terceros libres. Refrigeración y aerodinámica son algunos de los elementos claves a ajustar, además de una pista "verde" en cuanto a goma en el asfalto y su impacto en el graining de los neumáticos. Varios monoplazas parecían fuera de lugar, como el Alfa Romeo de Valtteri Bottas (cuarto) o el AlphaTauri de Daniel Ricciardo (sexto).
Finishing Friday with plenty of data in the bag.#MexicoGP pic.twitter.com/PqqjrK3qn0
— Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team (@AstonMartinF1) October 27, 2023
Mal día -de nuevo- para Aston Martin
En varias ocasiones de la segunda sesión se percibían los problemas de equilibrio del AMR23, con bloqueos de frenada y dificultades para entrar en algunas curvas. Ya en la primera, Fernando Alonso tuvo que pasar tiempo en boxes ajustando los reglajes de su monoplaza. Pero el espectacular trompo de 360 grados con los neumáticos blandos en la segunda sesión arruinó un crono representativo para cerrar la jornada. Lance Stroll terminó decimoctavo, solo dos puestos por encima del asturiano, y también con problemas en la segunda sesión.
De momento, Aston Martin abre demasiadas incógnitas. Tanto en simulaciones de carrera, como a una vuelta, Aston Martin arrancó con malas sensaciones y en ambas referencias languidecía al fondo de la parrilla. Posiblemente fruto de una primera jornada de trabajo para explorar las nuevas evoluciones introducidas en Austin, y con las que el equipo británico no ha encontrado todavía el camino.
That’s a wrap on our Friday in Mexico ✅#MexicoGP pic.twitter.com/76Qq2QfEyZ
— Scuderia Ferrari (@ScuderiaFerrari) October 27, 2023
"Ha sido un buen día. Al final tengo buenas sensaciones con el coche, intentando entender más sobre el nuevo paquete aerodinámico. Nos hemos centrado mucho en las tandas largas, con mucho combustible en el coche todo el día. No hemos ido a buscar tiempos por vuelta, así que mañana veremos dónde estamos", resumía Alonso al terminar la primera jornada. Sus palabras no parecían coincidir con lo visto en la pista para ambos monoplazas.
Sainz no encuentra el punto
En el caso de Carlos Sainz y Ferrari, el equipo italiano no parece sufrir los mismos problemas de potencia que la pasada temporada, cuando fue necesario 'desinflar' su propulsor en aras de la fiabilidad. Sin embargo, Sainz (undécimo) tampoco encontró el punto con los neumáticos blandos, con un crono tres décimas más lento que Charles Leclerc. La última evolución del SF23 parece costarle más al español en su ritmo a una vuelta, aunque restaba la noche del viernes y los terceros libres para encontrar mejor rumbo técnico. El Q3 va a estar muy caro hoy.
"Un viernes muy ocupado, ya que trabajar con los neumáticos prototipo siempre confunde las cosas", explicaba Sainz en relación a las pruebas llevadas a cabo con Pirelli. "A pesar de un pequeño contratiempo en los primeros libres, logramos cubrir nuestros puntos principales en el plan de carrera a lo largo del día. Aún queda trabajo por hacer antes de la clasificación, así que estoy deseando profundizar en nuestros datos esta noche y volver a subirme al coche para la FP3".
Ferrari trabajaba especialmente en el ritmo de carrera, entre la tercera o cuarta posición por las tandas largas comparativas. "En la primera parte del relevo (en condiciones de carrera), después de un caída de neumáticos, Charles fue muy consistente en las primeras diez vueltas que dio, lo que significa que podemos haber encontrado un buen compromiso", remarcaba Fred Vasseur. Aston Martin, ni eso.
La primera y confusa jornada del Gran Premio de México no empezó precisamente bien para los pilotos españoles. Al menos, así lo indican los cronos iniciales de Carlos Sainz y Fernando Alonso. Y en el caso de Aston Martin, ni siquiera su ritmo de carrera. De hecho, el asturiano terminó último en la segunda sesión de libres.
- Por qué Carlos Sainz y Charles Leclerc están a palos en Ferrari y quién es mejor de los dos Javier Rubio
- El 'Mal de Moctezuma' que afecta a Carlos Sainz y a Ferrari en el Hermanos Rodríguez Javier Rubio
- Aston Martin, Fernando Alonso o por qué la F1 se vuelve más incomprensible que nunca Pablo de Villota