Es noticia
Los mejores pulsioxímetros para cuidar de nuestra salud
  1. DeCompras
MIDEN LA SATURACIÓN DE 0XÍGENO

Los mejores pulsioxímetros para cuidar de nuestra salud

Los pulsioxímetros nos permiten conocer datos muy importantes de nuestra salud. Por eso, hemos preparado una comparativa de pulsioxímetros para descubrir los mejores pulsioxímetros del mercado

Foto: Los mejores pulsioxímetros para cuidar de nuestra salud (Freepik)
Los mejores pulsioxímetros para cuidar de nuestra salud (Freepik)

Conocer los datos más importantes de nuestra salud es vital para poder reaccionar a tiempo cuando surge algún imprevisto. Los pulsioxímetros nos permiten cumplir con este objetivo de la manera más sencilla, ya que son aparatos muy fáciles de usar y que puedes tener en casa invirtiendo muy poco dinero. Por eso, hemos buscado los mejores pulsioxímetros que te ayudarán a controlar algunos parámetros de tu salud de la manera más sencilla.

El pulsioxímetro es un medidor de la saturación de oxígeno (Sp02) de la hemoglobina en sangre. Está formado por dos piezas: un emisor de luz y un fotodetector. En esta última pieza es donde se encuentra generalmente el lugar para colocar el dedo y tiene forma de pinza. Para poder realizar el análisis, debemos reposar el dedo en dicha pinza o sensor. En cuestión de segundos, el pulsioxímetro nos dará la información analizada en una pantalla digital.

La mayoría de los pulsioxímetros de dedo que te vamos a mostrar en esta comparativa de pulsioxímetros añaden, también, los datos sobre el ritmo cardiaco. Y, aunque el mercado está lleno de diferentes modelos, aquí encontrarás pulsioxímetros portátiles, pulsioxímetro de alta precisión, pulsioxímetros para uso doméstico, pulsioxímetros para deportistas y un largo etcétera. Echa un vistazo a este análisis, analiza las opiniones sobre pulsioxímetros de otros usuarios, y elige el modelo que mejor se adapta a tus necesidades.

El mejor pulsioxímetro

Comenzamos por un pulsioxímetro recomendado por médicos, ya que la marca Beurer es una de las más importantes del mundo. El PO 80 es un pulsioxímetro de uso muy sencillo que mide la saturación de oxígeno (SpO₂) y la frecuencia cardíaca (pulso). Permite guardar los valores personales y cuenta con una función de alarma que hará sonar una señal acústica en caso de que se superen esos valores. Se carga por USB, permite una grabación continua de datos de hasta 24 horas y dispone de un software propio para visualizar y evaluar la información recogida.

placeholder
El mejor pulsioxímetro
Ver precio

Pulsioxímetro más vendido

Si el modelo anterior era el más caro este análisis de pulsioxímetros, este modelo de la marca Agptek destaca por todo lo contrario. Es uno de los pulsioxímetros más baratos de esta comparativa y funciona de manera muy sencilla, midiendo la saturación de oxígeno y el pulso. Viene con una funda portátil y una cadena de cuello para llevarlo cómodamente y funciona con pilas, que vienen incluidas con el pulsioxímetro.

placeholder
Pulsioxímetro más vendido
Ver precio

Pulsioxímetro de dedo mejor valorado

Al igual que en los modelos anteriores, permite medir la saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca. Su pantalla OLED tiene hasta 6 modos de visualización diferentes (de número, gráficos, ondas…). Además, se puede adaptar su brillo de pantalla con hasta 10 niveles distintos, es cómodo de usar gracias al botón de un solo toque y es perfecto para viajes, uso doméstico y actividades deportivas. Tiene indicador de batería y apagado automático.

placeholder
Pulsioxímetro de dedo mejor valorado
Ver precio

El pulsioxímetro más barato

El pulsioxímetro de dedo Berrcom destaca por su bajo precio, por lo que es el más económico de esta comparativa. Sin embargo, sus prestaciones son de la máxima calidad: mide con precisión la saturación de oxígeno en sangre y la frecuencia del pulso. Cuenta con función de alarma, que suena cuando los niveles exceden de lo normal, y una pantalla OLED donde visualizar todos los datos cómodamente. Funciona con dos pilas que vienen incluidas, así como un colgante para llevarlo encima.

placeholder
El pulsioxímetro más barato
Ver precio

Pulsioxímetro para deportistas

Este pulsioxímetro Braun tiene una gran relación calidad-precio. Mide con precisión los niveles de oxígeno en sangre y el ritmo cardíaco, mostrándolo en su amplia pantalla retroiluminada. Ha sido probado clínicamente, es muy fácil de usar y está recomendado para deportistas, de tal manera que puedan controlar sus entrenamientos, así como para personas que sufren problemas respiratorios.

placeholder
Pulsioxímetro para deportistas
Ver precio

Pulsioxímetro con buena relación calidad-precio

Un precio muy ajustado y una calidad superior. Esas dos características convierten a este pulsioxímetro de dedo Wellue en uno de los más vendidos del mercado. Se enciende automáticamente al introducir el dedo, recoge los datos de los niveles de oxígeno en sangre y del ritmo cardíaco y los muestra de manera sencilla en la pantalla LED retroiluminada, por lo que son muy fáciles de leer.

placeholder
Pulsioxímetro con buena relación calidad-precio
Ver precio

Pulsioxímetro médico

El pulsioxímetro profesional Wawech no solo mide los niveles de oxígeno en la sangre y el ritmo cardíaco, sino que también cuenta con función de alarma y memoria. Eso hace que suene un aviso cuando los datos obtenidos no son los normales y que, además, los puedas comparar con los resultados de otras mediciones. Funciona con dos pilas que vienen incluidas y se apaga automáticamente después de 15 segundos sin usarlo.

placeholder
Pulsioxímetro médico
Ver precio

Pulsioxímetro con Bluetooth

Si quieres controlar los datos que consigas de tu pulsioxímetro profesional, te recomendamos este de la marca Farmaqo. Se trata de un pulsioxímetro con Bluetooth y con una app que podrás controlar desde el móvil. La aplicación, para iOS y Android, registra automáticamente los resultados, por lo que podrás ver en todo momento si hay alguna alteración. Funciona con dos pilas que vienen incluidas, así como un colgante para llevarlo en el cuello.

placeholder
Pulsioxímetro con Bluetooth
Ver precio

Pulsioxímetro recomendado

Este pulsioxímetro de la marca Beurer es bastante más barato que el que abre esta comparativa y se ha convertido en un auténtico superventas. Es perfecto para el autocontrol de la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardíaca. Es pequeño y ligero, ideal para poder tener en el hogar y viajar con él y cuenta con una pantalla a color XL con 6 diferentes perspectivas para mostrar los datos, utilizando colores que facilitan su lectura. Su precisión y su precio hacen de este pulsioxímetro uno de los que debemos recomendar sin duda.

placeholder
Pulsioxímetro recomendado
Ver precio

Pulsioxímetro para uso doméstico

Terminamos con el oxímetro de dedo Holfenry, un aparato conciso y fiable. Es capaz de obtener su SpO2 y frecuencia de pulso en tan solo 8 segundos. Te mostrará el resultado en una pantalla OLED de un tamaño considerable. Es un pulsioxímetro para deportistas ideal, puesto que se puede medir el SpO2 y la frecuencia cardíaca provocada con el ejercicio físico, y tiene un precio más que interesante. Además, viene con una app para que puedas ver todas las mediciones en tu móvil cómodamente.

placeholder
Pulsioxímetro para uso doméstico
Ver precio

¿Cómo elegir un pulsioxímetro y qué tener en cuenta?

Un pulsioxímetro puede ser una herramienta de uso cotidiano en muchos hogares y por esta razón la elección de un buen modelo es importante. La primera recomendación para comprar uno es que sea práctico. Es una herramienta de utilización rápida y, por tanto, tiene que ser de uso fácil y sencillo, que ocupe y pese poco para poder llevarlo de viaje.

Los valores normales de saturación de oxígeno en una persona sana oscilan entre 100% y 95%

Además, debe mostrarnos la información de una forma clara, a poder ser que tenga pantalla con un tamaño suficientemente grande para mostrar los datos con claridad. Los pulsioxímetros deben tener otras funciones muy recomendadas como el apagado automático, calibración, que en la pantalla se pueda ajustar el brillo, tenga alarma, avisador de batería baja, memoria, etc.

¿Qué es un pulsioxímetro?

Un pulsioxímetro es un aparato de utilidad profesional, aunque también puede ser de uso particular, que sirve para medir la saturación de oxígeno en sangre sin necesidad de pinchazos o inyecciones y el pulso de una persona de manera automática y constante. Cuando se miden estos valores hay que tener en cuentsa que los valores normales de saturación de oxígeno en un individuo sano oscilan entre el 95% y el 100%.

¿Cómo funciona un pulsioxímetro?

Funciona a través de un emisor y un receptor de luz infrarroja que atraviesa el dedo hasta alcanzar el receptor (en el caso de los pulsioxímetros de dedo) y nos da un valor en porcentaje en la pantalla, siendo el máximo valor 100% de oxígeno.

Foto: Los mejores jabones neutros para todo tipo de pieles (Freepik)

Otra funcionalidad del pulsioxímetro es que nos proporcione la lectura de ondas de pletismografía en la pantalla del saturador. Este dato es un indicativo de posibles problemas cardiacos. Para poder tener este dato, el pulsioxímetro debe tener una herramienta adicional de gran valor para poder pedir un examen en mayor profundidad del paciente que estamos estudiando.

¿Para qué sirve un pulsioxímetro?

El pulsioxímetro, sirve para ver la saturación de oxígeno en la sangre y para medir el pulso. Las principales ventajas son que lo hace de una forma no invasiva, sin dolor, de forma rápida, eficiente y fiable. Para las personas que todos los días usan esta máquina, es vital, además, que sea fácilmente trasportable y por tanto su peso y tamaño reducidos es importante. Cabe en cualquier lugar.

¿Cómo usar un pulsioxímetro?

El uso es muy sencillo e intuitivo. Los pasos recomendados son:

  1. Limpiar el sensor antes de utilizarlo para una fácil y correcta lectura. Hazlo con un paño suave.
  2. No usar el aparato con las uñas pintadas. El esmalte podría alterar la medición.
  3. Utiliza el medidor siempre en estado de reposo, siempre se debe estar en ese estado unos 5 minutos antes de hacer la medición.
  4. En el momento de la medición, hay que mantener la misma posición. Durante el análisis no hay que moverse.
  5. Anotar siempre el resultado de la medición. Si el resultado no es bueno, debemos ir al médico.

¿Cuándo debemos usar un pulsioxímetro?

Un pulsioxímetro es una herramienta de control de nuestra salud y su uso de forma cotidiana no solo no es perjudicial, sino que además nos ayudará a conocer y cuidar más nuestro cuerpo. Se recomienda usarlo cuando tengamos algún problema de respiración o tengamos presión o molestias en el pecho, síntomas evidentes de que cuanto menos tenemos que prestar atención a nuestra salud.

Los principales usuarios de pulsioxímetros son personas mayores o con problemas respiratorios

Las personas que más usan el pulsioxímetro son personas de avanzada edad o afectadas por asma, pacientes con problemas de corazón o enfermos de neumonía. Aun así, hay gente que los usa para su control rutinario. El uso del pulsioxímetro es para todas las edades.

¿Cuáles son los valores normales de la saturación de oxígeno?

Cuando se haga la medición con el pulsioxímetro hay que saber qué valores de la medición son óptimos y cuáles son preocupantes. Si tras hacer la medición, la pantalla del pulsioxímetro da una saturación de oxígeno de entre 100% y 95%, todo está perfecto.

Si el nivel está por debajo de estos porcentajes, ojo porque el cuerpo está sufriendo alguna anomalía que hay que controlar. Cuando la saturación se encuentra por debajo del 90% se produce lo que se llama clínicamente una hipoxemia (el nivel por debajo de lo normal de oxígeno en sangre). Sabremos detectar la hipoxemia si tenemos dificultades para respirar. Si la situación es peor, si tenemos un porcentaje inferior al 80%, hablamos ya de una hipoxemia severa.

Foto: Termómetros infrarrojos digitales para detectar la temperatura en la frente (Pexels)

Las consecuencias de la hipoxemia pueden llegar a ser: mareos, dificultad respiratoria, debilidad, confusión, trastornos del sueño, espasmos musculares en manos o pies, dolor en el pecho y palpitaciones o dolor abdominal. Importante: si tenemos estos síntomas hay que ir al médico.

¿Cómo se interpretan los resultados en un pulsioxímetro?

El pulsioxímetro siempre nos va a dar el porcentaje de oxígeno en sangre y además nos lo va a decir con un margen de error de aproximadamente un 2 por ciento. Además, el aparato es capaz de ponernos en alerta si tenemos un pulso anormal como una frecuencia cardíaca baja o alta.

¿Por qué mi pulsioxímetro arroja resultados anormales?

Es un aparato electrónico y, por tanto, puede arrojar datos erróneos o anormales. Pueden ser originados por algún problema en los instrumentos que no permita una lectura adecuada. Otra razón por la que el pulsioxímetro puede arrojar datos imprecisos es por el pulso débil del paciente o que éste se mueva en el momento de la medición. Puede afectar, también, una mala posición o postura, que el paciente padezca edemas o alguna anomalía en la piel. Es muy importante estar tranquilos y no movernos en el momento de la medición.

¿Se puede detectar la hipoxia con un pulsioxímetro?

La hipoxia es un tema muy serio y debe ser tratada por un médico. La padeces cuando hay una afección en la que el oxígeno insuficiente en sangre hace que las células y los tejidos que componen el cuerpo no tienen suficiente oxígeno. Tiene cierto peligro, pero se puede controlar esta afección. Una hipoxia puede acabar en un paro cardiaco, daños cerebrales, parálisis, gangrena o una anoxia.

Sabremos detectar la hipoxemia si tenemos dificultades para respirar. Si tenemos un porcentaje inferior al 80%, hablamos de una hipoxemia severa.

Un pulsioxímetro sí puede detectar la hipoxia, es la herramienta perfecta para prevenir esta dolencia mediante el uso diario, siempre con todas las recomendaciones para hacer la medición.

Conoce los factores que afectan la capacidad pulmonar

La capacidad pulmonar es la cantidad de aire que pueden almacenar nuestros pulmones. Cada pulmón puede almacenar cerca de 4,6 litros de aire en su interior. Los principales factores que pueden afectar a nuestra capacidad pulmonar son, obviamente, la edad, el consumo de tabaco, el sobrepeso, una mala alimentación y un mal descanso o insomnio.

¿Cuánto cuesta un pulsioxímetro?

El precio de un pulsioxímetro depende de las necesidades que tengamos, los extras que queramos, así como la marca, funciones y características. Un aparato de gama básica puede costar a partir de unos 15 euros, pero si queremos una herramienta completa de uso profesional puede llegar a costar hasta varios miles de euros.

Hay muchos tipos de pulsioxímetros: pulsioxímetros de dedo, con batería, pediátricos, para enfermería, de uso hospitalario, pulsioxímetros portátiles, pulsioxímetros para deportistas, pulsioxímetros con memoria y gráficos en la pantalla OLED y muchas más posibilidades…

Foto: El aceite de jojoba tiene gran cantidad de propiedades beneficiosas (Freepik)

Lo importante es que el medidor de la saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre esté siempre en las cifras adecuadas. Nuestra salud depende de ello.

En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.

Conocer los datos más importantes de nuestra salud es vital para poder reaccionar a tiempo cuando surge algún imprevisto. Los pulsioxímetros nos permiten cumplir con este objetivo de la manera más sencilla, ya que son aparatos muy fáciles de usar y que puedes tener en casa invirtiendo muy poco dinero. Por eso, hemos buscado los mejores pulsioxímetros que te ayudarán a controlar algunos parámetros de tu salud de la manera más sencilla.

Compras Salud

El redactor recomienda