Es noticia
De matasanos a héroes del coronavirus: los cinco libros 'de médicos' más fascinantes
  1. Cultura
recomendaciones

De matasanos a héroes del coronavirus: los cinco libros 'de médicos' más fascinantes

Las mejores recomendaciones de lectura para el encierro

Foto: La Policía rinde homenaje al equipo sanitario del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid. (EFE)
La Policía rinde homenaje al equipo sanitario del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid. (EFE)

Hasta mediados del siglo XIX, las características más apreciadas en un médico no tenían nada que ver con el número de pacientes a los que sanaba sino más bien con su imperturbabilidad para soportar sin alterarse los terribles gritos de dolor que sacudían la sala de operaciones. Tan habituados a técnicas hoy banales como la anestesia, las transfusiones, la higiene hospitalaria o los antibióticos, resulta casi imposible hacerse una idea del truculento mundo de la medicina decimonónica, en el que nada de eso se conocía aún y las parturientas morían en masa junto con la gran mayoría de aquellos infelices que tenían la mala suerte de adentrarse en un quirófano. Hoy esperamos contar con una vacuna contra el coronavirus en alrededor de un año, lo que nos parece muchísimo, pero hay que pensar que desciframos su genoma casi a la vez que detectamos su presencia y que a lo largo de la historia las enfermedades nos han asolado sin descanso y sin vacuna posible.

El puñado de libros que recomendamos a continuación trazan una fascinante historia que comienza en 1848, con el descubrimiento de la anestesia, y que culmina hoy, un siglo y medio en el que los médicos pasaron de 'matasanos' a héroes de la sociedad.

1. 'El siglo de los cirujanos' - Jürgen Thorwald (Ariel)

placeholder 'El siglo de los cirujanos' (Ariel).
'El siglo de los cirujanos' (Ariel).

Tal vez el mejor libro que puedan leer para conocer —y amar— la medicina moderna, este clásico entre los clásicos es además una obra maestra narrativa que, a caballo entre el ensayo y la novela, pero con una poderosa base documental, parte de unas supuestas memorias y anotaciones encontradas del abuelo del autor, el doctor Henry Steven Hartmann (1826-1922). Su casi un siglo de vida se ha ganado en buena lid el nombre de 'siglo de los cirujanos', una cabalgata milagrosa pero también accidentada en que la parca pudo ser arrinconada como nunca antes por una serie de felices descubrimientos que van desde el prosaico pero esencial lavado de manos a las operaciones a corazón abierto con final feliz. Por cierto que la segunda parte, titulada 'El triunfo de la cirugía', resulta también muy recomendable.

Comprar aquí

2. 'De matasanos a cirujanos' - Lindesy Fitzharris (Debate)

placeholder 'De matasanos a cirujanos' (Debate).
'De matasanos a cirujanos' (Debate).

La pareja perfecta —y actual— del título anterior, que no en vano fue escrita hace ya más de medio siglo. 'De matasanos a cirujanos' fue calificado por 'The New York Times' de "absolutamente fascinante", quizá porque el protagonista de estas páginas lo fue también: el incomparable doctor victoriano Joseph Jacob Lister, un joven cuáquero melancólico que resolvería el aparentemente irresoluble y mortal enigma de las infecciones que acechaban y diezmaban a los supervivientes de las cirugías. A la muerte de Lister, en 1912, su ayudante Hector Cameron le recordaba así: "Sabíamos que estábamos en contacto con un genio. Sentíamos que ayudábamos a impulsar algo que haría historia, y que todas las cosas se tornaban nuevas".

Comprar aquí

3. 'Core' - Andrezej Szczeklik (Acantilado)

placeholder 'Core'.
'Core'.

Doctor honoris causa por universidades de toda Europa, poeta y concertista de piano, el doctor polaco Andrzej Szczeklik es un humanista que escribe sobre medicina con tanto rigor como fantasía y habilidad narrativa. Subtitulado 'Sobre enfermos, enfermedades y la búsqueda del alma de la medicina', este 'Core' es profundo y hermoso. Sus páginas van desde las razones profundas de síntomas y sombras a las relaciones entre la fe y las verdades biológicas, pasando por los arcanos del arte y la disciplina científica. Dice en el prólogo al libro el también poeta polaco Adam Zagajewski que "es una gran suerte que podamos todavía encontrar a un autor que lea a Dante, que entienda (y comparta) las cuitas de antiguos y nuevos poetas, que, sin dejar de ser un lector erudito y humanista, nos ayude al mismo tiempo a acercarnos a la complicada estructura de la moderna teoría médica".

Comprar aquí

4. 'Mutatio corporis' - Gavin Francis (Siruela)

placeholder 'Mutatio corporis'.
'Mutatio corporis'.

Este libro ofrece un extraordinario botín de maravillas a caballo entre la medicina, la literatura y la historia escrito por el escritor y doctor escocés Gavin Francis (1975). A la sombra de Ovidio e Hipócrates, con tanta sabiduría como encantadora prosa, Francis va alternando los relatos de su trabajo en la consulta ocupándose de pacientes aquejados de toda clase de patologías con historias como la del síndrome de María Antonieta, que hizo que el cabello de la reina encaneciera por completo en la noche en que esperaba su ejecución en la guillotina, o como la redención de un toxicómano que fue en paralelo a la reducción del número de tatuajes que llenaban su cuerpo.

Comprar aquí

5. 'Si puede, no vaya al médico' - Antonio Sitges-Serra (Debate)

placeholder 'Si puede, no vaya al médico'.
'Si puede, no vaya al médico'.

El doctor Antonio Sitges-Serra (Barcelona, 1951) ha ejercido 40 años en la sanidad pública, entre la cirugía, la investigación y la consulta. Conoce el sistema y sus enfermedades tan bien como los cuerpos de los miles de pacientes que han pasado por sus manos. Pero Sitges-Serra no es un médico normal: en su libro, 'Si puede, no vaya al médico', publicado por Debate y Libros del Zorzal, y prologado por el filósofo Manuel Cruz, planta cara a la industria farmacéutica y diagnostica la peor enfermedad del siglo XXI: el tecnoutopismo médico. Y con afirmaciones tan polémicas como esta: "Los diagnósticos aumentan con las máquinas ultramodernas, pero no la mortalidad. ¿Por qué? Porque detectan cánceres que no matan, ni dan síntomas ni nada. Otro ejemplo: el 80% de los varones tiene cáncer en la próstata al morir. Ha muerto de otra cosa, por ejemplo, de un infarto, pero tenía ese cáncer no se sabe desde cuándo, sin que nadie lo viera y sin dar síntomas. Para la vida del paciente, lo mejor es que no se lo detecten".

Comprar aquí

Hasta mediados del siglo XIX, las características más apreciadas en un médico no tenían nada que ver con el número de pacientes a los que sanaba sino más bien con su imperturbabilidad para soportar sin alterarse los terribles gritos de dolor que sacudían la sala de operaciones. Tan habituados a técnicas hoy banales como la anestesia, las transfusiones, la higiene hospitalaria o los antibióticos, resulta casi imposible hacerse una idea del truculento mundo de la medicina decimonónica, en el que nada de eso se conocía aún y las parturientas morían en masa junto con la gran mayoría de aquellos infelices que tenían la mala suerte de adentrarse en un quirófano. Hoy esperamos contar con una vacuna contra el coronavirus en alrededor de un año, lo que nos parece muchísimo, pero hay que pensar que desciframos su genoma casi a la vez que detectamos su presencia y que a lo largo de la historia las enfermedades nos han asolado sin descanso y sin vacuna posible.

Libros
El redactor recomienda