• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

Elige tu propia aventura dentro de El Circo del Sol

.

Por Ángela Sepúlveda
Elige tu propia aventura dentro de El Circo del Sol
Jóvenes españoles ayudan a las pymes a tener su propio plan de sostenibilidad

Jóvenes españoles ayudan a las pymes a tener su propio plan de sostenibilidad

PorÁngela Sepúlveda
Esta 'startup' quiere enseñar a los 'millennials' la cultura de la inversión

Esta 'startup' quiere enseñar a los 'millennials' la cultura de la inversión

El objetivo de OpSeeker es hacer entender a los jóvenes que guardar los ahorros sin moverlos es una forma de perder dinero

PorÁngela Sepúlveda
Un impulso económico a la investigación oncológica

Un impulso económico a la investigación oncológica

La Fundación Intheos ayuda a que investigaciones como las de la doctora López-Ibor lleguen hasta los paciente enfermos de cáncer

PorÁngela Sepúlveda
Las personas con discapacidad intelectual también tienen derecho al ocio

Las personas con discapacidad intelectual también tienen derecho al ocio

A Toda Vela nació hace 20 años ante la necesidad de ayudar a estos niños a hacer y mantener amistades en su tiempo libre

PorÁngela Sepúlveda
Big Data para una recogida de la uva eficiente y un vino de calidad

Big Data para una recogida de la uva eficiente y un vino de calidad

SmartRural incorpora todos los datos recogidos por los agricultores y por su propio dron a una plataforma para tener una visión de la situación del campo y tomar decisiones en tiempo real

PorÁngela Sepúlveda
Controlar la epilepsia con electroestimulación en el cerebro

Controlar la epilepsia con electroestimulación en el cerebro

El casco de Ana Maiques y su marido excita o inhibe partes del cerebro para tratar de curar enfermedades como la epilepsia o el párkinson

PorÁngela Sepúlveda
Ecovidrio: Cada ciudadano debería pagar según los residuos que genere

Ecovidrio: "Cada ciudadano debería pagar según los residuos que genere"

El director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, está convencido de que llegaremos a reciclar el 100% del vidrio. De momento, somos un alumno aventajado en Europa

PorÁ. S. 21
Un sobre, dos sobres, tres sobres…  Juega a ser parte de la trama del 'boom' inmobiliario

Un sobre, dos sobres, tres sobres… Juega a ser parte de la trama del 'boom' inmobiliario

Un juego de mesa te invita a crear una trama de contactos con políticos y constructores que te permita construir proyectos faraónicos como Marina d'Or o el aeropuerto de Castellón

PorÁ. Sepúlveda 1
Aprender a programar con tres años y sin pantallas

Aprender a programar con tres años y sin pantallas

The Ifs son cuatro cubos que se iluminan, vibran y se comunican entre ellos gracias a sencillas piezas que se colocan sobre sus cabezas

PorÁngela Sepúlveda
Entradas de cine y descuentos a cambio de ser sostenible

Entradas de cine y descuentos a cambio de ser sostenible

La app Liight ofrece premios a quienes reduzcan su huella de carbono cogiendo el transporte público o reciclando

PorÁngela Sepúlveda
El investigador que trabaja para que tengas una bombilla bioled en casa

El investigador que trabaja para que tengas una bombilla bioled en casa

Acabamos de desterrar la bombilla tradicional para apostar por el led pero Rubén Costa ya mira al futuro para hacer la próxima iluminación con proteínas

PorÁngela Sepúlveda
Pictoescritura, reinventar la forma de enseñar a escribir

Pictoescritura, reinventar la forma de enseñar a escribir

Roser Ballester ha desarrollado un método en la que la imagen toma todo el protagonismo para enseñar a los alumnos a escribir un texto

PorÁngela Sepúlveda
Integración social en hostelería (y siendo rentables)

Integración social en hostelería (y siendo rentables)

La solidaridad no está reñida con los beneficios. Carlos Zamora incorpora a persona con dificultades a su plantilla y su grupo no ha parado de crecer desde 2006

PorÁngela Sepúlveda
Prótesis para los más desfavorecidos gracias a la impresión 3D

Prótesis para los más desfavorecidos gracias a la impresión 3D

Guillermo Martínez ha decidido usar su impresora 3D para hacer prótesis destinadas a personas que no pueden pagarse una. Su diseño es innovador porque está destinado a aquellos que no tienen codo

PorÁngela Sepúlveda
Alumnos mediadores, la fórmula para frenar el 'bullying' antes de que llegue

Alumnos mediadores, la fórmula para frenar el 'bullying' antes de que llegue

Estudiantes mediadores de un instituto de Madrid se encargan de que las partes implicadas en un conflicto lleguen a un acuerdo y lo respeten

PorÁngela Sepúlveda
Primera reforma del Planetario de Madrid en 31 años: así era antes y cómo es ahora

Primera reforma del Planetario de Madrid en 31 años: así era antes y cómo es ahora

Hasta estas obras, el Planetario trabajaba con tecnología de los años 80. Ahora una inversión de cuatro millones le ha puesto a la altura de otros centros del mundo

PorÁngela Sepúlveda 1
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK