Por qué España odia a Novak Djokovic
El 'sheriff' de la presión deportiva pierde los papeles en directo y el pueblo soberano chifla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf8%2F367%2F589%2Fbf8367589ad6c0e3f83d0b45e435d1d0.jpg)
Hay reglas inmutables del tenis que conviene recordar de tanto en cuando: Wimbledon es la catedral, no puedes insultar y amenazar a un árbitro durante un partido (salvo que te llames John McEnroe) y Novak Djokovic cae mal.
Sí, sí, seguro que tiene algunos fans dispersos por ahí, de Barbate a Vilagarcía de Arousa, pero decir que Djokovic cae mal y Roger Federer cae bien roza el consenso constitucional.
Este es el hombre que le estaba queriendo dar lecciones a Simone Biles sobre aprender a lidiar con la presión en el deporte. pic.twitter.com/mRkAUkw2QC
— Carlos Torres (@catministry) August 1, 2021
Que está fregaooooooooooooo!!!!! pic.twitter.com/Ennjqp7wGj
— Alejandro (@alelitooo) July 31, 2021
Pues bien: el odio a Djokovic ha vivido una semana de sorna histórica con su aparatoso descalabro olímpico en Tokio 2020. Estamos ante la clásica escalada de elementos funestos que culmina en clímax orgiástico…
Quizá Djokovic piense que EMPATÍA es una marca de zumos isotónicos
Tras la retirada de Simone Biles por malestar mental, Djokovic hizo unas declaraciones sobre lo palote que le ponía a él la presión, que si bien no se referían directamente a Biles, fueron interpretadas como la típica sacada de chorra de Novak.
Al pueblo soberano le sonaron mal sus palabras, quizá porque recuerde que Novak pasó hace no mucho su momento Biles de achicharre mental, durante el cual su entorno filosofó hasta el infinito sobre gurús, respeto a las necesidades psicológicas, amor y armonía con el cosmos, fase de la que Novak parece haberse olvidado ahora, cuando quizá piense que EMPATÍA es una marca de zumos isotónicos.
¡¡CORRELACIÓN NO IMPLICA CAUSALIDAAAD!! pic.twitter.com/vW1GI4FC7e
— Científico en España (@CientificoenEsp) July 31, 2021
Yo porque gestiono mis emociones, pero Djokovic ya les habría quemado el chiringuito pic.twitter.com/7cUNamrmO9
— Rosa Márquez (@jartitasdeto) July 31, 2021
Romper la raqueta contra el logo de los Juegos Olímpicos es nivel película de Will Ferrell sobre un tenista.
— Noel Ceballos (@noelceballos_) July 31, 2021
El caso es que Djokovic, autoproclamado 'sheriff' de la presión mental, perdió los papeles durante su partido de bronce contra Pablo Carreño. Lanzó raquetas a la grada, metió estremecedores alaridos de ira, se disolvió como un azucarillo... Tras perder el partido, Novak renunció a disputar el bronce de dobles mixtos, dejando a su compañera colgada de una brocha.
QUE LA TETA NO TIENE HORARIO!!! A DEMANDA ES A DEMANDA!!! pic.twitter.com/Ia7njvbA2e
— Eva Pas (@bephantol) August 1, 2021
SINCO MINUTITO MAMA PORFAVOOOOOO pic.twitter.com/yEGW9Oxno2
— MALACARA (@malacarasev) July 31, 2021
En resumen: España se volvió loca, se unió en la guasa como no lo hacía desde el núcleo irradiador de Errejón y el tsunami de 'memes' sobre Djokovic desquiciado no tuvo fin.
Había mucha cuenta pendiente. El muchacho cae mal. ¡Qué le vamos a hacer!
Hay reglas inmutables del tenis que conviene recordar de tanto en cuando: Wimbledon es la catedral, no puedes insultar y amenazar a un árbitro durante un partido (salvo que te llames John McEnroe) y Novak Djokovic cae mal.