Otra semana, otra nueva prórroga en el Brexit de nunca acabar
Hay cierto cansancio en Bruselas con la idea de que cada semana de conversaciones es 'crítica'. Pero estas continúan a medida que el tiempo se agota para poder poner en marcha el pacto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1dd%2Fe67%2F1de%2F1dde671de6b3fdd530ef6ab9e27d4d61.jpg)
Entramos en la que, en principio, es la última semana activa del año para la agenda europea. Las instituciones hibernan entre el 20 de diciembre y principios de año, aunque el Parlamento Europeo ya ha señalado que está dispuesto a trabajar si es necesario durante los próximos días en caso de que haya un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea que sea necesario ratificar.
Esta semana, tiene dos asuntos fundamentales: las conversaciones sobre ese posible acuerdo, que está en la cuerda floja, y la última sesión plenaria de la Eurocámara, que se celebra entre este lunes 14 y el jueves 19 de diciembre, y con la que, en principio, se pone punto final a 2020.
Brexit
Boris Johnson, primer ministro británico, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, decidieron en la cena del pasado miércoles que el domingo 13 de diciembre era la fecha clave para decidir si las conversaciones continuaban o no. Y el domingo 13 ha ocurrido lo que todos esperaban en Bruselas: ambos líderes han acordado que las negociaciones continúen esta semana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F20e%2F5cf%2F848%2F20e5cf848b48d4db2a6d2beeb4999692.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F20e%2F5cf%2F848%2F20e5cf848b48d4db2a6d2beeb4999692.jpg)
Aunque normalmente el escenario de las conversaciones se ha ido alternando entre Londres y Bruselas, ambos líderes han acordado que los equipos sigan trabajando en la capital comunitaria, donde el grupo liderado por el diplomático británico David Frost lleva desde el pasado domingo. Los tres puntos pendientes siguen siendo los mismos: pesca, igualdad de condiciones y gobernanza.
Al contrario que en otras ocasiones, Von der Leyen y Johnson no han establecido ninguna nueva 'fecha límite' para las conversaciones o una nueva cita para volver a tomarles la temperatura. Es decir, ahora mismo los equipos están trabajando con el único límite del 31 de diciembre, fecha en la que concluye el periodo transitorio y el derecho de la Unión deja de aplicarse en el Reino Unido.
Hay cierto cansancio en Bruselas con la idea de que cada semana de conversaciones es 'crítica', pero es así: las conversaciones continúan a medida que el tiempo se agota para poder poner en marcha el pacto.
Parlamento Europeo
El lunes, David Sassoli, presidente de la Eurocámara, abre la sesión plenaria en Estrasburgo, pero el resto de la actividad se celebrará en Bruselas. ¿Por qué? La razón es que el Gobierno francés y la región de Alsacia están muy preocupados con la posibilidad de que durante la pandemia sus señorías se acostumbren demasiado a utilizar únicamente la sede del Parlamento en Bruselas, y la idea de abandonar la sede de Estrasburgo es tabú en Francia. Por eso, han acabado forzando a Sassoli a una situación tan extraña: él abrirá sesión en Estrasburgo, pero el resto de eurodiputados estarán desde sus propios países o en la sede de la capital comunitaria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d5%2Fa86%2F41e%2F7d5a8641e9982c7b985fca52e55ec40a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d5%2Fa86%2F41e%2F7d5a8641e9982c7b985fca52e55ec40a.jpg)
El miércoles a las 9:00, se producirá uno de los principales debates, ya que los eurodiputados discutirán el resultado de la cumbre celebrada el pasado jueves y viernes con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. Ese mismo día, entre las 12:00 y las 12:30, se hará entrega del Premio Sájarov, que en esta ocasión ha sido otorgado a la oposición al régimen de Lukashenko en Bielorrusia.
Además, tras el acuerdo alcanzado entre los Veintisiete el pasado jueves al levantarse el veto húngaro y polaco al paquete presupuestario, el Parlamento Europeo iniciará el procedimiento por la vía rápida para votar el paquete y el presupuesto de la UE para 2021 durante la sesión plenaria. Con esa votación, en enero entrará en marcha el marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027.
Otros asuntos
El lunes, se celebran un Consejo de Justicia e Interior y una videoconferencia de ministros de Energía. El martes, es el turno de los ministros de Agricultura y Pesca y del colegio de comisarios, que contará con la visita de Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. El mismo martes, Von der Leyen recibirá a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, que también se verá con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.
Tras la reunión del colegio de comisarios, a Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva a cargo de Competencia, le tocará presentar el Acta de Servicios Digitales, que estaba previsto fuera desvelada la semana pasada, pero que finalmente quedó retrasada hasta el martes 15 de diciembre. Es una de las principales propuestas de esta Comisión Europea y busca poner mayores requisitos a los gigantes digitales para que se responsabilicen de los contenidos que diseminan, lo que daría nuevos poderes al Ejecutivo comunitario en materia de competencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1be%2F3c6%2F6d1%2F1be3c66d1a8b891642ab1316bc3cc63d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1be%2F3c6%2F6d1%2F1be3c66d1a8b891642ab1316bc3cc63d.jpg)
En el colegio de comisarios, también se adoptará la estrategia para lidiar con los créditos morosos (NPL, por sus siglas en inglés), que se verán disparados por la crisis del coronavirus, además de dar luz verde a una comunicación sobre ciberseguridad en la que ha trabajado Vestager junto a Josep Borrell, alto representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad.
El miércoles 16 de diciembre, se celebrará una videoconferencia de ministros de Finanzas de la eurozona y continuará el Consejo de Agricultura y Pesca. El mismo día, Josep Borrell recibirá a Sviatlana Tsikhanouskaya, una de las líderes de la oposición al régimen de Lukashenko en Bielorrusia. También el miércoles, Janez Lenarčič, comisario de Cooperación Internacional, recibe a la secretaria de Estado del ramo española, Ángeles Moreno Bau.
A lo largo de la semana, también hay muchos contactos entre el Gobierno portugués y la Comisión Europea. La razón es que la presidencia alemana cede ahora el testigo de la presidencia del Consejo a Portugal, que estará a los mandos hasta la mitad de 2021.
Entramos en la que, en principio, es la última semana activa del año para la agenda europea. Las instituciones hibernan entre el 20 de diciembre y principios de año, aunque el Parlamento Europeo ya ha señalado que está dispuesto a trabajar si es necesario durante los próximos días en caso de que haya un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea que sea necesario ratificar.