Estas son las 50 preguntas más frecuentes en las entrevistas de trabajo
Estar preparado para responder cualquier pregunta le permitirá sentirse más relajado en una entrevista de trabajo y mostrar su mejor versión
Las entrevistas de trabajo nunca son trámites cómodos. Aunque se cuente con el perfil idóneo para el puesto al que se aplica y se tenga muchísima experiencia, la realidad es que enfrentarse a uno o varios desconocidos para tratar de convencerles de que se es la mejor persona para ocupar el cargo que ofertan es algo complicado hasta para aquellos más experimentados en un sector o seguros de sí mismos.
Por ello, para combatir los nervios que generan estas situaciones y salir lo mejor parado posible, lo mejor es intentar prepararse para que nada le pille por sorpresa y así rebajar la tensión del momento. ¿Y cómo se hace esto? Pues ni más ni menos que ensayando ante el espejo las posibles respuestas a las preguntas que los entrevistadores suelen hacer, pues quedarse en blanco ante un responsable de Recursos Humanos o un posible empleador puede suponer quedarse fuera del siguiente paso en el proceso de selección.
Pero, ¿qué preguntas hay que preparar exactamente? Aunque cada maestrillo tiene su librillo y cada sector sus particularidades, la realidad es que hay cuestiones que, más allá de que uno se presente a un puesto de recepcionista de hotel o de ingeniero en una compañía de telecomunicaciones, se repiten de manera continua; pues tal y como recoge un estudio que elaboró la plataforma de empleo Glassdoor, existen al menos 50 preguntas básicas que continuamente los responsables de Recursos Humanos hacen a sus entrevistados. Son estas:
- ¿Cuáles son sus puntos fuertes?
- ¿Cuáles son sus debilidades?
- ¿Por qué le interesa trabajar en esta empresa?
- ¿Dónde se ve dentro de cinco años? ¿Y dentro de diez?
- ¿Por qué quiere dejar su empresa actual?
- ¿Por qué no aparece nada en su currículo entre 'x' fecha y 'x' fecha?
- ¿Qué es lo que puede ofrecer que no pueda ofrecernos otra persona?
- ¿Puede decirnos tres cosas que le parece que su ex jefe necesita mejorar?
- ¿Está dispuesto a mudarse?
- ¿Está dispuesto a viajar?
- Hábleme del logro del que se sienta más orgulloso
- ¿Puede contarme cuál ha sido alguno de los errores que ha cometido?
- ¿Cuál es el trabajo de sus sueños?
- ¿Cómo encontró esta oferta?
- ¿Qué logros espera obtener en los primeros 30, 60 o 90 días de trabajo?
- Comente su currículo.
- Explique su formación académica.
- ¿Puede describirse a sí mismo?
- ¿Puede poner un ejemplo sobre cómo manejó una situación difícil?
- ¿Por qué deberíamos contratarle?
- ¿Por qué está buscando un nuevo trabajo?
- ¿Trabajaría en festivos o fines de semana?
- ¿Cómo trataría con un cliente enfadado?
- ¿Cuáles son sus requisitos salariales?
- ¿Puede darnos un ejemplo de un momento en el que haya superado los requisitos que se le exigía en un proyecto?
- ¿Conoce a nuestros competidores? ¿Quiénes son?
- ¿Cuál ha sido su mayor fracaso?
- ¿Qué le motiva?
- ¿Qué disponibilidad tiene?
- ¿Quién ha sido su mentor?
- Hábleme de un momento en el que no estuvo de acuerdo con su jefe.
- ¿Cómo trabaja bajo presión?
- ¿Cómo se llama el CEO de nuestra compañía?
- ¿Cuáles son sus metas profesionales?
- ¿Qué te motiva a levantarte por la mañana?
- ¿Qué dirían sus jefes directos sobre usted?
- ¿Cuáles cree que son las fortalezas y las debilidades de sus jefes?
- Si llamara a su jefe ahora mismo y le preguntara por el área en la que usted puede mejorar, ¿qué cree que diría?
- ¿Te definirías como un líder o como un discípulo?
- ¿Cuál fue el último libro que leyó por placer?
- ¿Cuáles son las manías de sus compañeros de trabajo?
- ¿Qué aficiones tiene?
- ¿Cuál es su sitio web preferido?
- ¿Qué le hace sentir incómodo?
- ¿Cuáles han sido sus experiencias de liderazgo?
- ¿Cómo despediría a alguien?
- ¿Qué es lo que más le gusta y lo que menos de trabajar en este sector?
- ¿Trabajaría más de 40 horas a la semana?
- ¿Qué preguntas no le he hecho y le gustaría que le hiciese?
- ¿Qué preguntas tiene para mí?
Las entrevistas de trabajo nunca son trámites cómodos. Aunque se cuente con el perfil idóneo para el puesto al que se aplica y se tenga muchísima experiencia, la realidad es que enfrentarse a uno o varios desconocidos para tratar de convencerles de que se es la mejor persona para ocupar el cargo que ofertan es algo complicado hasta para aquellos más experimentados en un sector o seguros de sí mismos.