¿Qué pintan 12 botellas de vino en el espacio? El cargamento especial de la NASA
La nave SpaceX Dragon permaneció más de un año en la Estación Espacial Internacional (ISS) con un producto muy diferente al resto: 12 botellas de vino de Burdeos
No solo quieren ver las posibilidades de llevar diversos cultivos al espacio, también tienen en mente un posible negocio muy rentable: ¿y si el vino envejeciera más rápido y mejor en el espacio? Esta bebida va cambiando sus matices dependiendo de cómo se conserve y de cuánto tiempo esté, entre otras razones.
Para comprobarlo, la startup luxemburguesa Space Cargo Unlimited mandó 12 botellas de vino de Burdeos para que se conservaran en microgravedad en el espacio y dejaron otras 12 botellas similares en la Tierra. Todas las botellas permanecerán selladas en envases de vidrio, y se mantendrán a una temperatura constante de alrededor de 18 grados centígrados sin perturbaciones, para permitir que el entorno biológico complejo interior de las botellas haga su trabajo.
También se enviaron 160 fragmentos de cepas de cabernet sauvignon y 160 de merlot para comprobar el posible cultivo de vides en entornos y climas más difíciles, una especie de ensayo para estar preparados para los posibles efectos del cambio climático. El envío de estas plantas forma parte del programa "Mission Wise" de Space Cargo Unlimited, que estudia la agricultura sostenible.
¿Y su 'bouquet'?
Con el cultivo espacial pretenden que las vides sean más robustas y resistentes. Creen que cuando son modificadas genéticamente por la radiación espacial, se hace más fuerte y resistente al frío, las sequías y los virus. No hay que olvidar que el estrés de estas plantas es fundamental para lograr una buena o mala cosecha.
Ahora, las botellas acaban de regresar de su "despensa espacial". El cargamento se hundió en el Océano Atlántico frente a la costa de Florida la semana pasada. Ahora se analizan en el instituto del vino de la Universidad de Burdeos. Valorarán cómo han resistido la radiación y el entorno de baja gravedad y verán cómo ha envejecido el vino.
También comprobarán su 'bouquet' y planean realizar una cata de estos vinos espaciales para finales de febrero. Los afortunados, según informa The Guardian, serán los mejores catadores de Francia.
No solo quieren ver las posibilidades de llevar diversos cultivos al espacio, también tienen en mente un posible negocio muy rentable: ¿y si el vino envejeciera más rápido y mejor en el espacio? Esta bebida va cambiando sus matices dependiendo de cómo se conserve y de cuánto tiempo esté, entre otras razones.
- La culpa de que te emborraches más con el vino la tiene el cambio climático El Confidencial
- La máquina que convierte el agua en vino en tres días Rocío P. Benavente
- La tecnología salvará al vino español del cambio climático Daniel Mediavilla