Descubre el lugar de Estados Unidos cercano a Canadá donde solo se habla español
Lo llaman 'Little México' y saltó a la fama en 2008 cuando Barack Obama pasó por allí y entró a comprar tacos en uno de sus restaurantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe10%2F55a%2Fd6f%2Fe1055ad6f7082f19fac319c69fdf0549.jpg)
Woodburn es una pequeña ciudad estadounidense en la que viven unos 26.000 habitantes. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de Portland, en el noroeste de Estados Unidos y relativamente cerca de la frontera con Canadá. Pero, si paseas por sus calles, podrías llevarte la impresión de que te encuentras en cualquier lugar de Hispanoamérica.
Según el último censo realizado en 2020, el 57% de sus vecinos son de origen hispano o latino. Sin embargo, las autoridades de Woodburn disparan ese porcentaje por encima del 70%. Por eso, a nadie le extraña que todo allí esté en español: los carteles de las tiendas, los anuncios de los restaurantes y, por supuesto, las conversaciones que se escuchan a cualquier hora del día.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6c%2F218%2F0cc%2Fa6c2180ccd28707b7f23099b2574915b.jpg)
El porcentaje sorprende, sobre todo, porque Oregón fue durante muchos años uno de los estados más blancos de Estados Unidos. De hecho, hasta 1926 era ilegal que las personas negras vivieran allí. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido una oleada de inmigración que ha llevado a que esta ciudad sea conocida como 'Little México' por todo el país.
No es Disneylandia
Woodburn se hizo famoso en todo el país cuando Barack Obama pasó por allí durante la campaña electoral para las elecciones de 2008. Entró en la Taquería Luis's que promete "la mejor comida auténtica mexicana" y se compró unos tacos. Pero, junto a ese restaurante hay muchos más negocios en español: la zapatería El forastero, la carnicería Fin de semana, y así muchos más.
Honest it's kinda ridiculous they even catered fast food instead of catering from a local mom and pop shop...I'll never forget when Obama went to Luis' Taqueria in Woodburn. Places like that deserve and need the free publicity more than McDonalds and Wendy's. pic.twitter.com/CulZ9hVMMI
— Pinwheel Empire (@PinwheelEmpire) January 15, 2019
Eric Swenson, el alcalde de Woodburn, explica a la BBC que allí tienen "un fuerte sabor latino y honramos el lenguaje español. Todas las culturas son bienvenidas aquí". De hecho, los hispanos, aunque son mayoría, no son los únicos que han llegado a esta ciudad desde otra parte del mundo: hay un 10% de población de origen ruso, que comenzaron a llegar a la zona en la década de los 60 y hoy tienen su propia iglesia ortodoxa que es el epicentro de su comunidad.
Pero no todo en Woodburn es idílico: aunque hoy reina la paz y apenas hay problemas de racismo, los antiguos vecinos reconocen que, cuando se produjo el boom de la inmigración, muchos habitantes decidieron marcharse de la ciudad. Los que se quedaron aseguran que viven tranquilos y en armonía y la mayoría de los habitantes, sean de origen hispano o no, son bilingües.
Más del 60 por ciento de la población de Woodburn es de origen hispano
Ahora, el futuro es prometedor para los habitantes de 'Little México': el ingreso medio por persona se sitúa en 54.000 dólares, por encima de la media nacional, y Amazon proyecta abrir allí un macroalmacén que dará trabajo a más de 1.500 personas. Corren buenos tiempos para los hispanos de esta zona de Estados Unidos.
Woodburn es una pequeña ciudad estadounidense en la que viven unos 26.000 habitantes. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de Portland, en el noroeste de Estados Unidos y relativamente cerca de la frontera con Canadá. Pero, si paseas por sus calles, podrías llevarte la impresión de que te encuentras en cualquier lugar de Hispanoamérica.