7 de cada 10 españoles cree que la sanidad privada ahorra colas a la pública
El sondeo destaca los recursos tecnológicos de la sanidad privada para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06c%2Fecd%2Feba%2F06cecdeba79433e63ef73e0da8477b40.jpg)
La sanidad pública es importante. Y la sanidad privada, también. Eso es al menos lo que se infiere de una encuesta que señala que cerca del 70 por ciento de los españoles cree que la aportación de la sanidad privada en intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas es importante para reducir la saturación del sector público y, por tanto, las listas de espera.
El sondeo, realizado por Sigma Dos para el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), ha analizado la visión de la población española sobre la sanidad privada y sus recursos, su relación con la sanidad pública y su visibilidad durante la crisis sanitaria de coronavirus.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc6%2F64f%2F518%2Ffc664f518c4dfffc770aa165063c60c9.jpg)
El 77,8 por ciento de los encuestados (85,8% cuando son usuarios de la sanidad privada y el 75,6% entre la población con cobertura exclusivamente pública) valora como "buenos" o "muy buenos" los recursos tecnológicos de la sanidad privada para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Menores tiempos de espera, lo mejor
Lo que más se valora como uno de los “puntos fuertes” de la sanidad privada son los menores tiempos de espera, un aspecto "muy apreciado" entre la población con seguro sanitario privado (84%) pero también por quienes únicamente tienen cobertura pública (71,7%).
"La población, incluso la que no es usuaria de la sanidad privada, reconoce el papel de este sector como actor imprescindible para la asistencia en el sistema sanitario"
También se destaca en el sondeo el rigor de la sanidad privada en la aplicación de políticas y protocolos de actuación para garantizar la seguridad de los pacientes (61,9% entre los usuarios de seguridad pública, 75,7% entre sus asociados) y la eficiencia en la gestión de los recursos y la calidad asistencial
La encuesta, desarrollada entre el 18 y 23 de junio a 1.000 personas de entre 18 y 70 años, ha preguntado también sobre la labor asistencial desarrollada por los hospitales privados durante la crisis sanitaria del coronavirus.
Aprobado durante la crisis sanitaria
Aquí, el 61,4% (70,8 para usuarios de la sanidad privada) considera positivo el trabajo que se había hecho desde el sector asistencial, aunque este apartado hay una amplio porcentaje de no respuesta (21,8%),
Según la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, "el análisis de las respuestas de esta encuesta nos ofrece una clave y es que la población, incluso la que no es usuaria de la sanidad privada, reconoce el papel de este sector como actor imprescindible para la asistencia en el sistema sanitario".
La sanidad pública es importante. Y la sanidad privada, también. Eso es al menos lo que se infiere de una encuesta que señala que cerca del 70 por ciento de los españoles cree que la aportación de la sanidad privada en intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas es importante para reducir la saturación del sector público y, por tanto, las listas de espera.