El cerebro es capaz de reorganizarse a pesar de faltarle un hemisferio
Los investigadores descubrieron que se daba una conectividad global normal, e, incluso, en algunos casos, más firme que en individuos normales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F976%2Faf2%2F4c5%2F976af24c5d8d77d0bf6e06801082ba89.jpg)
El cerebro de pacientes a los que se les extirpó un hemisferio formó conexiones en la mitad restante y permitió que el cuerpo funcionara casi normalmente, según un estudio publicado este martes la revista científica 'Cell Reports'.
Un estudio detallado a seis adultos a los que, de niños, se les extirpó la mitad del cerebro para tratar la epilepsia grave, muestra cómo este órgano puede reorganizarse y recuperarse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fadf%2F8f0%2F3be%2Fadf8f03be8d3f96d718349acdf26fd98.jpg)
En un estudio, realizado por investigadores de Instituto Tecnológico de California en Estados Unidos (Caltech), se demuestra que por muy extrema que sea la cirugía, muchas de las personas mantienen o recuperan el lenguaje y las habilidades de pensamiento.
Actividad normal
Los investigadores, mientras que 12 pacientes (seis sanos y seis a los que se extirpo un hemisferio del cerebro) se relajaban en un escáner de resonancia, midieron el flujo sanguíneo en siete regiones cerebrales que manejan tareas como la visión, la atención y el movimiento.
"Las personas con hemisferectomía que estudiamos tenían un funcionamiento notablemente alto"
Se esperaba hallar conexiones más débiles dentro de algunas redes en las personas que tenían solo un hemisferio, dado que tales redes habitualmente incluyen ambas mitades del cerebro, pero los investigadores descubrieron que se daba una conectividad global normal, e, incluso, en algunos casos, más firme que en individuos normales.
Esas conexiones más firmes de lo normal podrían ayudar a explicar cómo estos cerebros post-cirugía compensan las partes faltantes, según sostienen los investigadores. "Las personas con hemisferectomía (cirugía de extracción de un hemisferio cerebral) que estudiamos tenían un funcionamiento notablemente alto", ha explicado a Science News Dorit Kliemann, del Instituto Tecnológico de California.
"Una casi puede olvidarse de su enfermedad cuando los conoce por primera vez", ha añadido Kliemann. "Cuando me siento frente al ordenador y observo las imágenes del escáner de resonancia que muestran solo la mitad de un cerebro, todavía me maravillo de que procedan del mismo ser humano a quien acabo de ver hablando y caminando".
El cerebro de pacientes a los que se les extirpó un hemisferio formó conexiones en la mitad restante y permitió que el cuerpo funcionara casi normalmente, según un estudio publicado este martes la revista científica 'Cell Reports'.