Los altavoces Amazon Echo llegan a España: así podrás manejarlos con la voz y en casa
Cuatro años después de su lanzamiento, Alexa empieza a hablar castellano. El asistente inteligente se estrenará con seis aparatos para competir con Google Home y el Homepod de Apple
La más popular de la clase es Siri pero no es, ni mucho menos, la única. Lo de juzgar su inteligencia queda a juicio de cada uno, pero entre los asistentes virtuales hace tiempo que ya conocimos a Cortana, creado por Microsoft; y más recientemente a Google Assistant, que aunque ya estaba disponible en móviles Android desde hace un año debutó este verano en el mercado patrio en forma de altavoz. Ahora la voz de Amazon llega a España. Alexa, su servil asistente, se declara por fin hispanohablante tras varios años dedicado en exclusiva al inglés y al alemán.
La multinacional del comercio electrónico no ha querido andar corta de efectivos en su desembarco en castellano: lanzará cinco altavoces inteligentes de la línea
Hacía tiempo que se venía rumoreando en los mentideros especializados que la gente de Jeff Bezos andaba tomando la lección a Alexa de cara a su lanzamiento en castellano. Google movió pieza el pasado verano con Google Home y Google Home Mini y ahora los de Seattle anuncian su batería de novedades para España a tan solo tres días para que Apple ponga su Homepod a la venta en nuestro país.
La prerreserva de los aparatos se abre esta misma noche y será a partir de la próxima semana, en concreto el martes 30 de octubre, cuando se empiecen a entregar las primeras unidades.
"No es una mera traducción"
Aunque ya se había realizado desarrollo previo, Alexa y Amazon Echo en castellano empezaron a tomar cuerpo, tal y como explican sus responsables, en 2017, cuando se conformó un equipo local de cara a adaptar una versión del asistente de voz en la lengua de Cervantes. Matizan que no se trata de "una mera traducción". "No podíamos limitarnos a traducir y calcar un sistema que había sido exitoso en Estados Unidos", comentan a Teknautas desde la compañía. "Aquí hay otra forma de expresarse, otro humor, otras costumbres...". Los exámenes 'prácticos' comenzaron a principios de este curso. Primero fue entre los propios trabajadores de la firma en España y poco a poco fueron abriendo el círculo hasta un gran ensayo general a partir de junio, cuando distribuyeron miles de unidades de prueba entre clientes de la marca.
Acentos y dobles sentidos. Esos son los grandes problemas de los asistentes en castellano
Los problemas de adaptación de los asistentes inteligentes al español son sobradamente conocidos. No hay que olvidar que el primer Amazon Echo apareció en 2014 y no ha sido hasta cuatro años después cuando la empresa ha decidido lanzar la primera hornada por estas latitudes. La variedad de acentos y los 'dobles' sentidos de ciertas palabras, explican, hacen que sea necesario un trabajo previo de largo alcance.
Cuentan que es capaz de entender y procesar hasta el 95% de peticiones indiferentemente de su acento. Además de estos matices, subrayan la complicación para procesar ciertas peticiones. "No es lo mismo decir 'Pon tomates en la lista' que 'Pon una canción de tal artista'", argumentan. "Por no hablar ya de fórmulas como 'Ponme con tal persona' para hablar por teléfono'.
Evitan hablar de un número concreto de comandos para su estreno. "Tenemos en un comienzo cientos de acciones, que serán muchas menos de las que tengamos en seis meses gracias al aprendizaje automático", responden haciendo referencia al aprendizaje automático. También han sido cientos de aspirantes los que han valorado en un casting para dar con la voz de Alexa en nuestro país. En la pequeña prueba a la que hemos asistido hemos podido comprobar que no suena tan 'robótica' y metálica como otras plataformas, aunque hay que esperar a una prueba en profundidad para poder juzgarla correctamente. "Se ha puesto mucha atención a la entonación y a la puntuación, lo que ocurre después de una coma, de un punto..".
La empresa hizo un casting entre cientos de voces para evitar caer en el "típico tono robótico"
Aunque Amazon tiene una plataforma propia de 'streaming' de música (Amazon Music, que será gratis durante tres meses para los que adquieran uno de sus altavoces) también han abierto la mano con parte de su competencia. Así, podrás pedirle que reproduzca contenido de Spotify, Deezer o TuneIn, entre otros.
demás de controlar los objetos conectados de la casa, podrás, entre otras cosas, hacerle consultas, pedirle que te agende compromisos, te cante la predicción del tiempo o que añada productos a tu lista de la compra de Amazon, entre otras tantas cosas. También tendrán aplicaciones de terceros en su lanzamiento como de Renfe, Iberia o Sensacine.
Los altavoces que llegan
Como decimos serán un total de seis productos (cinco altavoces y un accesorio) los que Amazon ha dispuesto para el estreno comercial de su asistente en nuestro país. La alineación de salida será: Amazon Echo, Amazon Echo Plus, Amazon Echo Dot, Amazon Spot, Amazon Echo Subwofer y Amazon SmartPlug. La palabra para despertar el asistente, a la espera de que se activen posibles personalizaciones, será "Alexa". En ese momento se iluminará una circunferencia azul que es la que nos está indicando que empieza la transmisión de nuestros comandos a la 'nube' para procesarlos. Posteriormente, se podrán eliminar todas o algunas interacciones (a gusto del usuario) en la aplicación del teléfono móvil.
Será posible conectarlos con altavoces de otras marcas compatibles como Sonos, Hardam Kardom, Bose (también los auriculares inteligentes de la marca) o Energy Sistem. De esta manera se podrá configurar, con altavoces de Echo o de otras compañías, hasta un sistema de audio 5.1.
A continuación explicamos las peculiaridades de cada uno.
-
-
-
-
-
-
La más popular de la clase es Siri pero no es, ni mucho menos, la única. Lo de juzgar su inteligencia queda a juicio de cada uno, pero entre los asistentes virtuales hace tiempo que ya conocimos a Cortana, creado por Microsoft; y más recientemente a Google Assistant, que aunque ya estaba disponible en móviles Android desde hace un año debutó este verano en el mercado patrio en forma de altavoz. Ahora la voz de Amazon llega a España. Alexa, su servil asistente, se declara por fin hispanohablante tras varios años dedicado en exclusiva al inglés y al alemán.
- Probamos el nuevo Chromecast: por qué el mejor gadget de Google se queda estancado Michael Mcloughlin
- Probamos el Pixel 3 XL: esto es todo lo que Google puede hacer con una cámara increíble Michael Mcloughlin
- Probamos el iPhone Xs Max: ¿vale la pena gastar un sueldo (o dos) en lo mejor de Apple? Michael Mcloughlin