• Últimas noticias
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • País Vasco
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • Lotería del niño
  • De Compras
    • Mejores hornos
    • Auriculares inalámbricos
    • Colchones
    • Cámaras Reflex
    • Altavoces bluetooth
    • Robot de cocina
  • El tiempo
  • Coronavirus
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

El Confidencial

Psicología

Toma nota

Los 7 hábitos para alcanzar la felicidad en la vejez, según un profesor de Harvard

Todos podemos incorporar prácticas específicas para hacer que las últimas décadas de nuestra vida sean mucho más felices. Descubre cuáles son las siete claves para lograrlo

Por El Confidencial1
Los 7 hábitos para alcanzar la felicidad en la vejez, según un profesor de Harvard
Nuestro cerebro nos engaña: no somos capaces de percibir el presente real

Nuestro cerebro nos engaña: no somos capaces de percibir el presente real

El cerebro sufre una lentitud de 15 segundos a la hora de procesar la información real. Por ello recurre a imágenes mentales del pasado, para percibir los objetos como inmutables

PorEl Confidencial
Qué es la 'dismorfia de productividad' y cómo podría afectarte en tu día a día

Qué es la 'dismorfia de productividad' y cómo podría afectarte en tu día a día

Surge una nueva forma de llamar a esa sensación negativa que puede aflorar en la rutina laboral y que está a medio camino de sentirse quemado y del síndrome del impostor

PorACyV
¿Tienes una crisis de confianza? Estos trucos te ayudarán a sentirte mejor

¿Tienes una crisis de confianza? Estos trucos te ayudarán a sentirte mejor

Si has pedido la confianza en ti mismo, ten cuidado. Esa inseguridad puede impedir que alcances tus objetivos y que te sabotees. La terapeuta Tess Brigham nos ayuda con sus trucos

PorEl Confidencial
¿Cuál es el secreto de la felicidad? La Universidad de Harvard tiene la respuesta

¿Cuál es el secreto de la felicidad? La Universidad de Harvard tiene la respuesta

Un profesor de la Universidad de Harvard ha elaborado una guía con las seis claves fundamentales con las que las personas pueden alcanzar la felicidad y tener una vida plena

PorEl Confidencial
Se busca psicólogo para Lassie: la custodia del perro es la nueva gran batalla en los divorcios

Se busca psicólogo para Lassie: la custodia del perro es la nueva gran batalla en los divorcios

La nueva ley obliga a concretar el reparto de los tiempos de convivencia de las mascotas y sus gastos de manutención. Esto obligará a un nuevo conjunto de pruebas específicas

PorPedro del Rosal 4
¿Morir por un ataque de ansiedad? No se contempla como causa directa

¿Morir por un ataque de ansiedad? No se contempla como causa directa

Es posible que en una crisis aparezca el presentimiento o el temor de fallecer de inmediato. Sin embargo, esto nunca ocurrirá a no ser que tengamos una predisposición médica previa

PorE. Zamorano 1
Qué es el Síndrome del Pavo Real: cuando la vanidad se convierte en una forma de vida

Qué es el Síndrome del Pavo Real: cuando la vanidad se convierte en una forma de vida

En internet, el escaparate es inmenso, y en él la vanidad se ha dilatado, las preocupaciones en torno a la apariencia crecen a un ritmo desenfrenado, convirtiendo la vanidad en un trastorno psiquiátrico

PorACyV 2
Fracasar es necesario para la creatividad, según la ciencia

Fracasar es necesario para la creatividad, según la ciencia

Es la forma en que abordamos ese fracaso lo que determina si estamos fijos en nuestro pensamiento o listos para el crecimiento

PorACyV
En busca de la desconexión: la culpa de no querer saber nada de lo que está ocurriendo

En busca de la desconexión: la culpa de no querer saber nada de lo que está ocurriendo

Primero la pandemia y ahora una guerra. Parece que las malas noticias no cesan. Y, con ello, el estrés informativo ante tanta incertidumbre e impotencia de las circunstancias negativas que nos rodean

PorEnrique Zamorano 1
¿Por qué algunas personas tienen éxito mientras otras fracasan? Esto dicen la ciencia y la práctica

¿Por qué algunas personas tienen éxito mientras otras fracasan? Esto dicen la ciencia y la práctica

Aunque la relación entre inteligencia y el triunfo en la vida, dentro del marco contextual de la sociedad actual, parece ser el punto de partida en este camino marcado, eso no es todo

PorACyV 2
¿Qué dice de ti tu color favorito? Según el Test de Lüscher

¿Qué dice de ti tu color favorito? Según el Test de Lüscher

¿Tú también sientes que tienes una afinidad especial con un color? Y cuando te preguntan por tu color preferido, ¿qué respondes?

PorEC
¿Por qué hacemos trampas? La explicación detrás de este fenómeno social

¿Por qué hacemos trampas? La explicación detrás de este fenómeno social

El escenario de las trampas no es solo el académico, seguro que también sabes de lo que hablamos si decimos "robar dinero de la banca del Monopoly como quien no quiere la cosa"

PorACyV
¿Quién serás en el futuro próximo? La pregunta que puede hacerte más feliz

¿Quién serás en el futuro próximo? La pregunta que puede hacerte más feliz

La forma en la que nos imaginamos a nosotros mismos dentro de un plazo de tiempo influye mucho en la naturaleza de nuestras acciones y decisiones, según varios estudios

PorE. Zamorano 1
¿Los padres tienen un hijo favorito? Esto es lo que dice un estudio

¿Los padres tienen un hijo favorito? Esto es lo que dice un estudio

Para la mayoría de los padres reconocer que tienen un hijo favorito es un tema tabú. Se sienten culpables por "discriminar" el otro. Sin embargo, es totalmente comprensible

PorEl Confidencial
El principio taoísta para dejar de sentirte mal si crees que eres un competo inútil

El principio taoísta para dejar de sentirte mal si crees que eres un competo inútil

Zhuang Zhou, uno de los pensadores básicos de la doctrina taoísta, formuló hace miles de años una parábola que ilustra muy bien por qué a veces debemos disfrutar de nuestra incompetencia

PorE. Zamorano 3
Cuidado: estas actividades cotidianas pueden dañar tu cerebro

Cuidado: estas actividades cotidianas pueden dañar tu cerebro

¿Pasas mucho tiempo sentado? ¿Vas de un lado a otro escuchando música a un volumen lo suficientemente alto como para sentirte dentro de un videoclip? ¿Duermes pocas horas? Si es así, tu cerebro te está pidiendo socorro

PorACyV 1
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • EC Laboratorio
  • EC Brands
  • Eventos
  • Servicios
  • © TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2022. España. Todos los derechos reservados
  • Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Auditado por GFK