Es noticia
"La historia dirá que durante la pandemia la UE dio un importante salto en su integración"
  1. Mundo
  2. Europa
ENTREVISTA A ERNEST URTASUN

"La historia dirá que durante la pandemia la UE dio un importante salto en su integración"

El eurodiputado habla con El Confidencial sobre la llegada de los fondos de recuperación europeos a España y sobre el efecto de la crisis del covid-19 en la UE

Foto: Foto: Ernest Urtasun
Foto: Ernest Urtasun

La inminente llegada del fondo de recuperación europeo a España ha desatado un mar de dudas sobre la capacidad de un Gobierno de coalición cada vez más dividido de distribuir y aprovechar la inyección económica. Sin embargo, Ernest Urtasun, eurodiputado de Catalunya en Comú e integrado en el Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea, llama a la calma. "Tenemos una administración preparada para gestionar ese volumen y tengo plena confianza en ella y en sus funcionarios", asegura en una entrevista con El Confidencial que forma parte del proyecto 'Decodificando el Parlamento Europeo'.

El político español también reflexiona sobre los errores cometidos en la campaña de vacunación de la Unión Europea, la colaboración entre PSOE y Unidas Podemos, la necesidad de modificar el reglamento fiscal del bloque y la llegada de Mario Draghi al frente del Gobierno italiano.

PREGUNTA. La dinámica del Parlamento Europeo ha cambiado mucho durante los últimos meses. Los Plenos a Estrasburgo se han cancelado y las sesiones plenarias se celebran de forma virtual. ¿Cómo ha cambiado la pandemia la vida y, sobre todo, el trabajo de los eurodiputados?

RESPUESTA. Ha cambiado mucho porque el Parlamento Europeo es un lugar extremadamente sociable en el cual uno, ya sea eurodiputado o asesor, tiene una media de siete u ocho reuniones presenciales todos los días. Es un sitio de mucha interacción humana. Por aquí pasan centenares de personas todos los días. Es un sitio muy abierto en el que la sociedad civil y los periodistas están muy presentes. Esa interacción humana se ha perdido mucho. Es cierto que la Eurocámara ha logrado seguir funcionando y cada vez lo hace mejor con métodos virtuales: votamos a distancia y los eurodiputados intervienen desde sus países. Nos hemos ido adaptando, pero el contacto humano que es muy propio del Parlamento Europeo se ha perdido y se echa en falta.

P. España lastra un problema histórico para ejecutar los fondos europeos. Durante 2014 y 2020 solo absorbió el 39/40% de los fondos. ¿Está el país preparado para ejecutar los 140.000 millones de euros que le corresponden de Nueva Generación UE?

R. Creo que España está preparada y tiene una administración y unos funcionarios perfectamente capaces para gestionarlo. España nunca ha perdido un euro de los fondos de cohesión o estructurales. Siempre los ha absorbido todos. Va tarde porque es un país muy descentralizado y es cierto que del periodo financiero anterior hay todavía algunos fondos por justificar, y eso es lo que explica la cifra. Pero estoy convencido de que cuando termine el periodo que la Comisión te deja para absorberlos llegaremos al 100%, como lo hemos hecho siempre. Tenemos una administración preparada para gestionar ese volumen y tengo plena confianza en ella y en sus funcionarios.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside el Consejo de Ministros. (EFE)

P. Es un mantra en Bruselas y en España que hay demasiado en juego con estos fondos, se dice incluso que de ello depende el futuro del país. Usted como economista y bien conocedor de la política europea, ¿cómo le explicaría a un ciudadano de a pie qué es lo que está en juego con el Fondo de Recuperación Europeo?

R. Estos fondos son muy importantes por muchos motivos. Primero, lo son políticamente. Es la primera vez en la que hemos roto el tabú de generar un volumen de deuda compartida para generar transferencias a los Estados miembros. Es un salto en la construcción de la zona euro muy importante y para que este salto se mantenga en el tiempo necesitamos que este proceso sea un éxito y que el dinero se use bien.

Por otro lado, tenemos también un interés como país. España es uno de los países que menos dinero ha movilizado para hacer frente a la pandemia. Los 70.000 millones de euros en transferencias directas van a ser necesitados por muchas empresas que tendrán muchos proyectos y oportunidades. Hay muchas PYMES o personas en situación de ERE que pueden mejorar con estas ayudas sus perspectivas en los próximos meses.

P. Países como Alemania, Países Bajos o Finlandia seguirán vigilantes a reformas como las pensiones o la reforma laboral, que levantan polvo entre los dos socios de Gobierno. ¿Se pondrán de acuerdo PSOE y Unidas Podemos para sacarlas adelante? ¿Qué forma cree que tomarán en el plan nacional que España prevé enviar en marzo a Bruselas en lo que se refiere a esos dos puntos?

R. El Fondo de Recuperación está vinculado al semestre europeo y a las recomendaciones específicas por país. En el Parlamento no nos gustaba porque es un instrumento de inversión, pero la Comisión ha querido vincular a reformas. Tenemos que hacer reformas en el marco de estos fondos; sin embargo, no debe compararse con las reformas duras impuestas por la troika.

Las recomendaciones de 2019 y 2020 para España son extremadamente generales. Por ejemplo, en lo referido a pensiones solo dice que España tiene que hacer sostenible su sistema. Sobre si eso se hará mediante recortes de las pensiones futuras o mediante una mejora de los ingresos del sistema, la Comisión va a dejar margen a España. En el marco del fondo de recuperación no va a haber un recorte de las pensiones públicas. Bruselas ha dejado claro que será muy respetuosa con el diálogo social en este marco. Estoy, además, convencido que el acuerdo de coalición de PSOE y Unidas Podemos va a poder cumplirse sin problema.

Foto: Imagen: Raquel Cano.
TE PUEDE INTERESAR
Polonia y Hungría siguen vetando los fondos de recuperación
Nacho Alarcón. Bruselas

P. Estos días ha crecido un cierto nerviosismo respecto a que la ejecución del Fondo de Recuperación sea demasiado lenta, en general, en toda la Unión Europea, no solamente en España. ¿Comparte esa preocupación?

R. Desde el Parlamento queríamos que llegasen lo antes posible y hemos intentado agilizar el trámite legislativo. Pedimos también que el nivel de prefinanciación aumentara al 20%. La Comisión propuso un 10% y nos hemos quedado en un 13%. Nuestra voluntad ha sido siempre acelerar lo máximo la llegada de los fondos. Confío en que el plan español y la ratificación de la decisión sobre recursos propios estén hechos como muy tarde para finales de marzo y que los fondos comiencen a llegar antes del verano. Pero hay que recordar los Presupuestos Generales del Estado para 2021 anticipan 27.000 millones de euros del fondo de recuperación, que España puede movilizar una vez que la Comisión Europea apruebe su plan y que, después, recuperará.

P. En los próximos meses va a tocar debatir si se debe mantener activada la cláusula general de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. ¿Qué cree que ocurrirá? ¿Y cuáles cree que serían los efectos de reactivar las reglas fiscales en 2022?

R. Estoy confiado en que la cláusula de escape estará en vigor también el próximo año. Los responsables del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea han señalado que es pronto para retirar estímulos, lo que parece indicar que también estará en vigor en 2022. Este es el sentimiento mayoritario en el Parlamento. También lo hay en torno a que el día que volvamos a reactivar las reglas fiscales no las podemos reintroducir en las mismas condiciones en las que las teníamos. Por ejemplo la forma en la que calcula el balance estructural o el balance fiscal de los Estados miembro que hasta ahora han funcionado mal. Deberá reformarse al igual que deberá hacerlo el criterio para establecer la deuda del 60% en un momento como el actual en el que los niveles de deuda pública van a aumentar muchísimo.

[Días después de que se realizara esta entrevista, la cláusula general de escape fue renovada hasta 2022]

Foto: Mario Draghi, cuando todavía era presidente del BCE, junto a Pedro Sánchez. (EFE)

P. ¿Le gusta la llegada de Mario Draghi al Gobierno italiano?

R. Tengo una opinión positiva de Mario Draghi especialmente por la segunda parte de su mandato como gobernador del Banco Central Europeo (BCE). Logró darle un nuevo papel a esta institución y ganó el pulso a los halcones, que no querían que el BCE interviniera en los mercados de deuda. En gran parte que la Eurozona esté estabilizada o que países como España no tengan problemas de financiación en los mercados se lo debemos a él.

Dicho lo cual, no me gustan demasiado las operaciones de instalar gobiernos que, de alguna forma, no salen directamente de las urnas. Esas operaciones tecnocráticas no me acaban de convencer. Me gusta más cuando partidos elegidos en el Parlamento, con cabezas de lista claros que la ciudadanía ha votado, establecen gobiernos. Le pongo ese ‘pero’: la manera en la que ha sido elegido. Dicho esto, le deseo toda la suerte del mundo.

P. Pasamos ahora al otro gran tema que monopoliza la agenda europea estos meses: las vacunas. La Comisión Europea está recibiendo fuertes críticas por los tropiezos en su campaña de vacunación. ¿Cree que estos reproches están justificados? ¿Cree que puede haber un punto de género en las críticas a Von der Leyen por su condición de mujer?

R. Se ha criticado que Von der Leyen ejerce un liderazgo demasiado autoritario dentro de la Comisión Europea. Es posible que esa crítica tenga un sesgo de género porque de un hombre quizá se diría que tiene un liderazgo fuerte y de ella a veces se dice que es autoritaria. Como dice un amigo “el patriarcado nunca duerme”.

En general, de la gestión de Von der Leyen de las vacunas hay que decir que la compra centralizada ha sido un éxito. Si los europeos nos hubiésemos puesto a competir unos con otros para obtener las vacunas habríamos ido al desastre. Y desde luego España se habría quedado en una situación muy complicada. Es cierto que la negociación no se ha hecho del todo bien. Ha faltado mucha transparencia. Además, la UE puso mucho esfuerzo en apoyar la investigación científica de la vacuna y se ha descuidado la producción. Se ha subcontratado a las farmacéuticas sin involucrarse demasiado, y ahora la Comisión se da cuenta de que tiene que remangarse también para aumentar la capacidad de producción. Así que bien la compra conjunta, pero tenemos que aprender de errores manifiestos que se han producido.

P. Para concluir, la pandemia ha alterado el ritmo de vida de ciudadanos e instituciones a todos los niveles. ¿Cómo cree que pasará a la Historia esta legislatura europea marcada por la policrisis que ha provocado el coronavirus?

R. Van a ser unos años complicados. Si la crisis de refugiados y la de Grecia marcaron el mandato anterior, la finalización del Brexit y la gestión de la pandemia serán los elementos más importantes de este. Quiero quedarme con el lado positivo, y en esta línea, con el fondo de recuperación. Lo que se leerá en el futuro de la importancia de estos meses en la UE es que por primera vez hemos creado eurobonos. La deuda compartida para hacer transferencias era un tabú. Y ese salto se ha dado. De los muchos problemas que tenemos ahora, la historia dirá que durante la pandemia la UE dio un salto muy importante en su integración económica.

La inminente llegada del fondo de recuperación europeo a España ha desatado un mar de dudas sobre la capacidad de un Gobierno de coalición cada vez más dividido de distribuir y aprovechar la inyección económica. Sin embargo, Ernest Urtasun, eurodiputado de Catalunya en Comú e integrado en el Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea, llama a la calma. "Tenemos una administración preparada para gestionar ese volumen y tengo plena confianza en ella y en sus funcionarios", asegura en una entrevista con El Confidencial que forma parte del proyecto 'Decodificando el Parlamento Europeo'.

Unión Europea Comisión Europea Parlamento Europeo Proyecto Parlamento Europeo