Ascienden a 68 muertos los muertos por la explosión entre los armenios que huyen del Nagorno-Karabaj
La explosión tuvo lugar cerca de la capital regional, Stepanakert, cuando cientos de residentes hacían fila para obtener gasolina con el objetivo de escapar hacia Armenia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F921%2Ff01%2F457%2F921f01457568648600a3f58f63eb19e5.jpg)
Una potente explosión en un almacén de combustible sacudió la conflictiva región de Nagorno-Karabaj en la tarde del lunes, provocando la muerte de al menos 68 personas de etnicidad armenia y dejando casi 300 heridos, según las autoridades locales.
El estallido, cuya causa todavía no ha sido revelada, ocurrió cerca de la capital regional, Stepanakert, mientras miles de personas huían del territorio hasta hace poco controlado por un Gobierno separatista, después de que el ejército azerí retomara el control total en una operación relámpago la semana pasada. Se produjo cuando cientos de residentes hacían fila para obtener gasolina. La última estimación del Gobierno armenio, emitida durante la mañana del martes, es que 13.550 residentes de Nagorno-Karabaj han escapado hacia Armenia, más de 10.000 en las últimas 24 horas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6e%2Fdea%2F2d2%2Ff6edea2d2fbe3cd8e67e0449e207a59f.jpg)
Artak Beglaryan, un ex alto funcionario del Gobierno separatista, declaró en una entrevista con el New York Times desde Stepanakert que el lugar de la explosión "es una reserva de combustible, la más grande que teníamos". Según sus declaraciones, cuando ocurrió la explosión, había "docenas de toneladas de combustible" y "muchas personas resultaron heridas y quemadas en el incidente. No quedó nada de ellas". Se espera que el número de víctimas mortales crezca a lo largo de las próximas horas.
Beglaryan también destacó que muchos de los heridos se encontraban en estado crítico debido a la explosión y que era imperativo trasladarlos a Armenia para recibir tratamiento médico. "De lo contrario, los perderemos", advirtió. Según informes locales citados por el mismo periódico, el Ministerio de Salud de Armenia declaró que estaban tomando todas las medidas posibles para transportar a las víctimas por aire y tierra hacia Armenia.
🛑The main hospital in Stepanakert is at capacity!
— Siranush Sargsyan (@SiranushSargsy1) September 25, 2023
Following the fuel blast, many patients have been transported to the Russian peacekeepers’ hospital, others to the Children’s hospital.
The number of casualties and injuries is very high. We need an airlift for the injured now! pic.twitter.com/bjVdrjw7CS
Aunque Azerbaiyán ha prometido respetar los derechos de los armenios étnicos en Nagorno-Karabaj y restablecer el suministro después de 10 meses de bloqueo que han dejado a hospitales, supermercados y otros negocios sin apenas recursos, muchos residentes locales temían represalias y optaron por abandonar la zona en dirección a Armenia. A lo largo del lunes, múltiples imágenes compartidas en redes sociales revelaron que una caravana de decenas de kilómetros se había formado en la carretera que conecta a la región con el país vecino.
En un discurso a la nación emitido el pasado domingo, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, dijo que su Gobierno estaba trabajando con socios internacionales para proteger los derechos y la seguridad de los armenios en la región. "Si estos esfuerzos no producen resultados concretos, el Gobierno recibirá con todo cuidado a nuestros hermanos y hermanas de Nagorno-Karabaj en la República de Armenia", afirmó.
Stepanakert now. There is an almost 100km line of cars from Nagorno-Karabakh to Armenia as the entire population flees. 120,000 people are leaving their homes. pic.twitter.com/p6rNDz37tl
— Neil Hauer (@NeilPHauer) September 25, 2023
Una potente explosión en un almacén de combustible sacudió la conflictiva región de Nagorno-Karabaj en la tarde del lunes, provocando la muerte de al menos 68 personas de etnicidad armenia y dejando casi 300 heridos, según las autoridades locales.