La oposición deja de serlo: el futuro inmediato de la nueva Venezuela
Tras 17 años de chavismo, la oposición debe ahora decidir cómo afronta el gobierno del país. Sacar de la cárcel a los presos políticos y recuperar la economía parecen las cuestiones más urgentes
Partidarios del Gobierno pasean por las calles de Caracas, antes de conocerse los resultados electorales y la victoria de la oposición (Reuters)
“Hemos estado divididos durante años, y el país no ha ganado nada con este error histórico. La Unidad Democrática no está aquí para maltratar a nadie”, declaró ayer Jesús 'Chúo' Torrealba, secretario general de la MUD, poco después de conocerse la victoria de la oposición. Torrealba prometió “restablecer los derechos de aquellos que han sido injustamente perseguidos, encarcelados, bloqueados de la política o exiliados”.
Una de sus prioridades será, pues, poner en marcha una prometida Ley de Amnistía que permita sacar de la cárcel a algunos opositores, como Leopoldo López, condenado en septiembre a una pena de 14 años de cárcel por “promover la violencia” durante las protestas de 2014. Según la oposición, existen más de 70 personas encarceladas por cargos políticos. Los 99 diputados obtenidos ayer, en teoría, les capacitan para promover medidas de este tipo sin demasiado esfuerzo.
Todavía quedan 22 escaños por asignar, y la plataforma opositora da por hecho que conseguirá al menos una mayoría parlamentaria de tres quintos, lo que les permitiría afrontar medidas de un calado todavía mayor, como destituir a miembros de la Comisión Nacional Electoral y el Tribunal Superior de Justicia, o vetar ministros. Y si alcanzan los dos tercios, podrían incluso comenzar a desmantelar las instituciones hasta ahora dominadas por el chavismo, como el sistema judicial.
Torrealba, sin embargo, ha asegurado que la MUD no desmantelará por el momento los programas de ayudas sociales establecidos en los primeros años de Hugo Chávez, que han aliviado la precaria situación de millones de venezolanos. Durante la campaña electoral, el presidente Nicolás Maduro aseguró repetidamente que eso sería lo que sucedería si la oposición llega al poder.
Paliar la economía e investigar la corrupción
Otro de los temas candentes sería la revocación de la inmunidad ‘de facto’ de la que ahora gozan varios importantes miembros del aparato chavista, como los siete individuos sometidos a sanciones estadounidenses, la mayoría militares o miembros de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia, o los dos primos de la mujer de Maduro arrestados en Haití bajo cargos de narcotráfico. Torrealba ya ha indicado que el nuevo Gobierno abrirá una investigación sobre este y otros casos de corrupción.
En todo caso, la principal preocupación del nuevo Ejecutivo será hacer frente a la desastrosa situación económica del país, que se enfrenta a un serio problema de desabastecimiento, así como a una inflación que el FMI estima que será finalmente del 159,1%. La caída del PIB alcanzará entre el 6 y el 10%.
La mayor enemiga de la oposición, sin embargo, podría ser ella misma: la Mesa de Unidad Democrática es una coalición en la que convergen varios grupos cuyos intereses no necesariamente coinciden. Eliminado el enemigo común, queda la duda de si serán capaces de ponerse de acuerdo para gobernar.
Algo de lo que el chavismo podría aprovecharse, puesto que la Asamblea en funciones todavía seguirá activa hasta el 15 de diciembre, y el propio Maduro posee poderes especiales hasta el último día del año. Algunos analistas temen que, en este plazo, el Parlamento chavista trate de promulgar una Ley Habilitante que permita al actual presidente seguir gobernando por decreto durante un plazo de hasta un año. La estabilidad política todavía está lejos de llegar a Venezuela.
La rectora del CNE Lucena, anunció los resultados de las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre. 99 diputados frente a los 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.