Patrullas integrales de la DGT: las motos que amenazan con nuevas multas de tráfico
¿Sabes dónde actúan y cómo pueden multar las motos más modernas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil?
Llevan casi dos años con nosotros, pero son las grandes desconocidas de la DGT. Sin embargo, desde la Dirección General de Tráfico se quiere dar a conocer a las ‘patrullas integrales’, un cuerpo de vigilancia que viaja en moto y que es capaz de multar a cualquier conductor que sobrepase los límites de velocidad o que dé positivo en un control de drogas o alcohol.
Porque las patrullas integrales son, precisamente, “motos equipadas con etilómetro y lector de drogas portátil y un cinemómetro láser ligero”, como explicaba esta misma semana la DGT a través de sus redes sociales. Ya no solo hay que estar atento a los radares fijos y a los móviles instalados en los coches, sino que las motos también pueden poner multas por exceso de velocidad.
¿Sabes lo que son las patrullas integrales de #AgrupaciónTráfico de la @guardiacivil? Son #motos equipadas con etilómetro y lector de drogas portátil y un cinemómetro láser ligero. Para velar por la #seguridad de todos. Los motoristas de la #AgrupaciónTráfico en #MotoramaMadrid pic.twitter.com/n02dH9nAfw
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 7, 2020
La DGT presentó sus patrullas integrales con motivo de la operación de Semana Santa de 2018, por lo que llevan más de dos años entre nosotros. Invirtió más de 13 millones de euros en dotar a sus motos de etilómetros para las pruebas de alcoholemia, lectores portátiles de consumo de drogas y cinemómetros láser para detectar a los coches que sobrepasan los límites en la carretera.
¿Dónde actúan?
Esos cinemómetros llamados Veloláser son prácticamente invisibles para los conductores dado su pequeño tamaño. De hecho, el Ayuntamiento de Cáceres ha hecho una prueba en una de sus avenidas principales para comprobar su efectividad y los resultados han sido sorprendentes: siete de cada diez conductores excedían de la velocidad permitida… a pesar de que se amplió el límite del radar de 50 a 57 km/hora para permitir un pequeño margen de error.
La DGT ha invertido más de 13 millones de euros en nuevas motos y los aparatos necesarios para que las patrullas operen de manera independiente
Esos Veloláser son los mismos que montan las nuevas motos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que, en principio, estaban dirigidas a actuar principalmente en carreteras secundarias. El objetivo era, tal y como explicaron desde la DGT a Autopista, “controlar los factores que más inciden en la accidentalidad: el consumo de alcohol y drogas al volante y la velocidad”.
Pero eso no significa que las motos que lleven incorporado estos nuevos dispositivos no puedan actuar en otro tipo de vías, sino todo lo contrario. La misma DGT señaló que “con estos nuevos medios los controles serán más dinámicos, inmediatos y operativos, y se podrán hacer en cualquier momento, a cualquier vehículo y en todo tipo de carreteras. No necesitarán apoyo ninguno de otros equipos y con ellos se evitará la comunicación entre los conductores de dónde están ubicados los controles, ya que son dinámicos y pueden cambiarse de sitio”.
Llevan casi dos años con nosotros, pero son las grandes desconocidas de la DGT. Sin embargo, desde la Dirección General de Tráfico se quiere dar a conocer a las ‘patrullas integrales’, un cuerpo de vigilancia que viaja en moto y que es capaz de multar a cualquier conductor que sobrepase los límites de velocidad o que dé positivo en un control de drogas o alcohol.
- La DGT se pone seria con el cinturón: 225 cámaras y vigilancia en todo tipo de vías El Confidencial
- Cómo la DGT recauda tu dinero y cómo evita que haya más accidentes (la educación vial) Carlos Cancela
- Los 'coches zombis', la última trampa de las carreteras contra la que lucha la DGT Rubén Rodríguez