Los gobiernos 'refundan' el capitalismo tras inyectar 1,8 billones de euros en el sistema financiero
El espíritu de Bretton Woods -aquel gran pacto que refundó el sistema capitalista en las postrimerías de la II Guerra Mundial (1944)- vuelve a cobrar vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03d%2F857%2Fb1c%2F03d857b1cd20a83960edbc52e806b231.jpg)
El espíritu de Bretton Woods -aquel gran pacto que refundó el sistema capitalista en las postrimerías de la II Guerra Mundial (1944)- vuelve a cobrar vida. Sarkozy, Brown, Merkel y otros líderes europeos anunciaron ayer pomposamente que tras la debacle del sistema financiero, “el mundo se enfrenta a un nuevo orden económico internacional”. Lo dijeron para justificar que la inmensa mayoría de los gobiernos continentales ha decidido abrir las compuertas del dinero público para hacer llegar a la banca -a través de las cañerías del sistema financiero- más de 1,8 billones de euros. El objetivo es evitar el colapso económico por falta de liquidez. La cifra equivale casi a dos veces el Producto Interior Bruto de España, lo que da idea de su tamaño.
El espíritu de Bretton Woods -aquel gran pacto que refundó el sistema capitalista en las postrimerías de la II Guerra Mundial (1944)- vuelve a cobrar vida. Sarkozy, Brown, Merkel y otros líderes europeos anunciaron ayer pomposamente que tras la debacle del sistema financiero, “el mundo se enfrenta a un nuevo orden económico internacional”. Lo dijeron para justificar que la inmensa mayoría de los gobiernos continentales ha decidido abrir las compuertas del dinero público para hacer llegar a la banca -a través de las cañerías del sistema financiero- más de 1,8 billones de euros. El objetivo es evitar el colapso económico por falta de liquidez. La cifra equivale casi a dos veces el Producto Interior Bruto de España, lo que da idea de su tamaño.