Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | El Ibex sube un 0,71% impulsado por las energéticas tras 4 caídas seguidas
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | El Ibex sube un 0,71% impulsado por las energéticas tras 4 caídas seguidas

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (Ricardo Rubio / Europa Press)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (Ricardo Rubio / Europa Press)

Las claves del día

Vuelta a los números verdes. El selectivo de referencia español suma un 0,71%, después de caer cuatro jornadas consecutivas. En un día sin la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Día de los Caídos en EEUU, el Ibex recupera la cota de los 11.300 al situarse en los 11.325 puntos, impulsado por la mayoría de los valores, excepto los bancos.

En menos de dos semanas, concretamente el 6 de junio, se reunirá el BCE. Las previsiones de un primer recorte de tipos son cada vez más factibles. Varios miembros del banco central como Luis de Guindos, Olli Rehn o la propia presidenta, Christine Lagarde, han expresado que junio puede ser el mes indicado para que se bajen, dados los actuales datos de inflación de la eurozona (2,4%).

De hecho, personalidades Francois Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, no descartan que se produzcan dos bajadas seguidas, una en junio y otra en julio. En este contexto, que el BCE tome la decisión de recortar las tasas de interés perjudica a la banca y, por tanto, desciende en bolsa.

De esta manera, Unicaja (-1,42%), Bankinter (-0,18%) y CaixaBank (-0,04%) cierran con pérdidas, mientras que BBVA (+0,16%), Santander (+0,15%), y Sabadell (0%) se libran de caer por la mínima, aunque han tocado pérdidas durante la sesión. Solo les supera Rovi (-2,3%), que quiebra su buena racha de ocho sesiones seguidas sin ceder.

En cambio, al sector que beneficia es a las energéticas, principal empuje del Ibex hoy. Empezar con Solaria (+5,26%), que además de la posible futura bajada de tipos celebra también sus resultados. Aunque ha reducido un 5% su beneficio en primer trimestre, hasta 23,6 millones, ha mejorado un 6% sus ventas. La siguen Acciona (+3,97%) y su filial Acciona Energía (+4,36%), que recuperan parte de lo perdido el viernes, pese a recibir recortes de precio objetivo. Redeia (+1,48%) también se ubica cerca en la tabla.

Además, Repsol (+0,97%) cierra como uno de los valores que más sube, aupado por el auge del petróleo. El barril de crudo Brent, principal en Europa, sube en torno a un 1%, por lo que se va aproximando a costar 83 dólares el barril.

Saliendo del Ibex, Soltec cae un 6%, después de que su auditor, EY, ha advertido de "una incertidumbre material que puede generar dudas significativas" sobre la capacidad del grupo "para continuar como empresa en funcionamiento".

En referencia al resto de indicadores europeos, Europa acompaña al Ibex en los avances, con el FTSE Mib italiano a la cabeza. Como Wall Street, el FTSE 100 londinense permanece cerrado por festivo.

18:02

Wall Street cierra este lunes por el festivo del Día de los Caídos

Las Bolsas de Nueva York permanecen cerradas este lunes por la festividad del Día de los Caídos en Estados Unidos (Memorial Day).

17:54

Los mejores y los peores de la sesión

17:42

El Ibex rebota un 0,71% impulsado por las energéticas tras cuatro caídas seguidas

Vuelta a los números verdes. El selectivo de referencia español suma un 0,71%, después de caer cuatro jornadas consecutivas. En un día sin la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Día de los Caídos en EEUU, el Ibex recupera la cota de los 11.300 al situarse en los 11.325 puntos, impulsado por la mayoría de los valores, excepto los bancos.

En menos de dos semanas, concretamente el 6 de junio, se reunirá el BCE. Las previsiones de un primer recorte de tipos son cada vez más factibles. Varios miembros del banco central como Luis de Guindos, Olli Rehn o la propia presidenta, Christine Lagarde, han expresado que junio puede ser el mes indicado para que se bajen, dados los actuales datos de inflación de la eurozona (2,4%).

De hecho, personalidades Francois Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, no descartan que se produzcan dos bajadas seguidas, una en junio y otra en julio. En este contexto, que el BCE tome la decisión de recortar las tasas de interés perjudica a la banca y, por tanto, desciende en bolsa.

De esta manera, Unicaja (-1,42%), Bankinter (-0,18%) y CaixaBank (-0,04%) cierran con pérdidas, mientras que BBVA (+0,16%), Santander (+0,15%), y Sabadell (0%) se libran de caer por la mínima, aunque han tocado pérdidas durante la sesión. Solo les supera Rovi (-2,3%), que quiebra su buena racha de ocho sesiones seguidas sin ceder.

En cambio, al sector que beneficia es a las energéticas, principal empuje del Ibex hoy. Empezar con Solaria (+5,26%), que además de la posible futura bajada de tipos celebra también sus resultados. Aunque ha reducido un 5% su beneficio en primer trimestre, hasta 23,6 millones, ha mejorado un 6% sus ventas. La siguen Acciona (+3,97%) y su filial Acciona Energía (+4,36%), que recuperan parte de lo perdido el viernes, pese a recibir recortes de precio objetivo. Redeia (+1,48%) también se ubica cerca en la tabla.

Además, Repsol (+0,97%) cierra como uno de los valores que más sube, aupado por el auge del petróleo. El barril de crudo Brent, principal en Europa, sube en torno a un 1%, por lo que se va aproximando a costar 83 dólares el barril.

Saliendo del Ibex, Soltec cae un 6%, después de que su auditor, EY, ha advertido de "una incertidumbre material que puede generar dudas significativas" sobre la capacidad del grupo "para continuar como empresa en funcionamiento".

En referencia al resto de indicadores europeos, Europa acompaña al Ibex en los avances, con el FTSE Mib italiano a la cabeza. Como Wall Street, el FTSE 100 londinense permanece cerrado por festivo.

17:21

Olli Rehn dice que "ha llegado el momento" de bajar tipos

El gobernador del Banco de Finlandia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Olli Rehn, ha afirmado este lunes que en la próxima reunión de junio será el momento de comenzar a bajar los tipos de interés, dados los progresos del proceso desinflacionario para converger de manera sostenida con la meta de estabilidad del 2%.

"En junio ha llegado el momento de flexibilizar la postura de la política monetaria y comenzar a recortar los tipos", ha afirmado quien fue comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios entre 2010 y 2014.

17:06

El ether toca su nivel más alto desde marzo tras aprobar EEUU sus ETF

El ether, la criptomoneda de la red Ethereum, ha tocado su nivel más alto desde marzo tras aprobar el pasado jueves la SEC, el supervisor bursátil de EEUU, la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado de esta criptodivisa, la segunda más utilizada del mundo. Concretamente, ha superado los 3.953 dólares.

La SEC autorizó el jueves, de forma acelerada, las solicitudes presentadas por una decena de grandes fondos, entre ellos Fidelity, Franklin Templeton, Grayscale o VanEck, para crear ETF ligados al precio del ether al contado.

16:54

El gobernador del Banco de Francia no descarta recortar los tipos en julio

El Banco Central Europeo (BCE) no debería descartar reducir los tipos de interés, tanto en junio como en julio, según ha expresado el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, respondiendo a los funcionarios que se sienten incómodos con la posibilidad de realizar varias bajadas de tasas seguidas.

Foto: Francois Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia. (Reuters)

16:35

El ether toca su nivel más alto desde marzo tras aprobar EEUU sus ETF el pasado jueves

El ether, la criptomoneda de la red Ethereum, ha tocado este lunes su nivel más alto desde marzo tras aprobar el pasado jueves la SEC, el supervisor bursátil de EEUU, la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado de esta criptodivisa, la segunda más utilizada del mundo.

El ether ha llegado a rozar los 3.951 dólares, aunque después ha perdido fuelle y a las 16:00 horas (14:00 GMT) rondaba los 3.935 dólares.

La SEC autorizó el jueves, de forma acelerada, las solicitudes presentadas por una decena de grandes fondos, entre ellos Fidelity, Franklin Templeton, Grayscale o VanEck, para crear ETF ligados al precio del ether al contado.

16:11

Solaria (+4%) acelera las ganancias tras presentar sus resultados

Las acciones de Solaria se han situado entre los mejores valores del Ibex desde el comienzo de la sesión, pero han acelerado sus ganancias tras presentar sus resultados del primer trimestre. Ahora mismo, avanza más de un 4% al anunciar un beneficio neto de 23,6 millones de euros, lo que supone una caída del 5% respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, su cifra de negocios ha repuntado un 6% en el mismo periodo, hasta los 40 millones de euros, mientras que el ebitda también ha mejorado un 4%, hasta alcanzar los 41,8 millones de euros.

15:41

El PP critica el "intervencionismo" del Estado en la opa del BBVA sobre el Sabadell

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha criticado este lunes el "intervencionismo" del Estado en la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell y ha advertido de que "hasta ahora en lo que se ha metido el Gobierno no ha salido bien".

Preguntado por este asunto tras entrevistarse con representantes de la Asociación de Empresarios Valencianos (AVE), Bravo se ha mostrado comprensivo con los postulados del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y su defensa para que la sede social del Sabadell siga en la Comunitat.

"No veo tan clara la actitud intervencionista del Estado, que debería dejar trabajar al mercado y a las empresas, porque tenemos instituciones de control como la CNMV, la CNMC y el Banco de España, dejemos que trabajen", ha subrayado.

15:12

La subida de tipos del BCE aún no se ha sentido plenamente, dice Lane

La subida de tipos del BCE todavía no se ha sentido del todo, según ha expresado el economista jefe del BCE, Philip Lane. La campaña de endurecimiento aún no se siente, incluso cuando los miembros se preparan para reducir los costes de endeudamiento en junio.

"Si bien el impacto del ciclo de endurecimiento sobre la actividad económica podría haber alcanzado su nivel máximo a finales de este año, el análisis basado en modelos sugiere que la mayor parte del impacto sobre la inflación está comparativamente retrasado, y aún se espera que se produzca un traspaso sustancial en el próximo período", ha declarado Lane.

14:43

Indra se convierte en la mejor firma del Ibex tres años después de la llegada de Murtra

Desde que el 27 de mayo de 2021 Marc Murtra fuese nombrado presidente de Indra, la compañía ha emprendido un proceso de transformación que ha tenido el sector de la defensa como principal foco, un proyecto que ha sido recibido de forma positiva por los inversores.

En estos años los títulos Indra han multiplicado casi por tres su precio, convirtiéndose en la firma más alcista del Ibex 35 y alcanzando nuevos máximos históricos. Como hito dentro de esta transformación, la compañía presentó en marzo de este año su nuevo plan estratégico con el que pretende "pasar a otra dimensión" enfocándose en "defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas".

Foto: El presidente de Indra, Marc Murtra. (EFE/Chema Moya)

14:16

Los accionistas abordarán la reelección de Adolfo Domínguez Fernández

Los accionistas de Adolfo Domínguez abordarán este jueves la reelección de Adolfo Domínguez Fernández como consejero de la firma textil en la junta general ordinaria que se celebrará en su sede en San Cibrao das Viñas (Orense), según informa a la CNMV.

En concreto, el principal accionista de la firma y creador de la misma deberá ser reelegido como consejero dominical por el plazo estatuario de cuatro años.

13:50

La CNMV advierte sobre 11 entidades no autorizadas

La CNMV ha advertido sobre 11 entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión. Pone de manifiesto que dichas sociedades no figuran inscritas en el correspondiente registro y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a su supervisión.

En concreto ha alertado de Linq Capital (linq-capital.net); Lycux (lycux.com); Waves Trader (wavestrader.io); InterTrader (intertrader.com); Investosea (investosea.com); Macro Capital Group (macrocapital-fx.com); Seguro FX/Falcon LTD (segurofx.com); Quantum Lux (quantumluxgroup.net); Ag Trading Capital Investments LTD (agtradingcaptinvtslt.com); Trade GPT 350 Force (tradegpt350.com/) y Toro Trade Pro (torotradepro.com).

13:27

Finnair emite bonos no garantizados por 500 millones de euros

Finnair emitió bonos senior no garantizados por un importe de 500 millones de euros el pasado 24 de mayo y, tras recibir la aprobación de la autoridad finlandesa de supervisión financiera, la compañía ha presentado hoy una solicitud de admisión a cotización de los Bonos en la lista oficial de Nasdaq Helsinki (Finlandia). Ahora, la compañía espera que la negociación de los bonos en el Nasdaq Helsinki pueda comenzar alrededor del próximo miércoles 29 de mayo.

El producto de los bonos, una vez deducidos los costes y gastos incurridos por la compañía en relación con la emisión de estos, se utilizará para financiar la compra de otros bonos existentes de la compañía con vencimiento en 2025 y la refinanciación y otros fines corporativos generales del grupo.

13:02

Más cambios de precio objetivo en cotizadas españolas

  • Técnicas Reunidas: JB Capital eleva su precio objetivo hasta los 19 euros por acción. Supone un potencial alcista del 56% respecto al cierre del pasado viernes y recomienda comprar.
  • Edreams: Santander eleva su precio objetivo hasta los 11,05 euros por acción. Supone un potencial alcista del 65% respecto al cierre del pasado viernes y recomienda comprar.

12:36

Alemania coloca bonos a cinco y once meses al 3,578% y 3,451%

Alemania ha colocado 4.543 millones de euros en dos bonos, uno a cinco meses a una rentabilidad del 3,578% y otro a once meses al 3,451%, frente al interés medio del 3,591% y del 3,419%, respectivamente, que se alcanzó en la subasta similar celebrada en abril.

Según ha informado el Bundesbank, el banco central de Alemania, el país ha colocado 1.928 millones en bonos a cinco meses, después de que los inversores ofrecieran 4.763 millones, por lo que la demanda fue 2,5 veces superior a la oferta.

12:14

Recortes de precio objetivo para Acciona Energía y Acciona

Acciona Energía y Acciona han recibido varios recortes de precio objetivo tras rebajar su previsión de ebitda por el bajo precio de la energía, aunque esas mismas casas de análisis le han mantenido su recomendación de comprar.

Sin embargo, ambas compañías se ubican como las más alcistas del Ibex, recuperándose de los fuertes descensos que sufrieron el pasado viernes, cuando anunciaron la reducción de sus expectativas.

  • Acciona Energía: Kepler reduce su precio objetivo hasta los 28 euros por acción. Supone todavía un potencial alcista del 32% respecto al cierre del pasado viernes y recomienda comprar.
  • Acciona Energía: Alantra reduce su precio objetivo hasta los 27,90 euros por acción. Supone todavía un potencial alcista del 32% respecto al cierre del pasado viernes y recomienda comprar.
  • Acciona Energía: Mediobanca reduce su precio objetivo hasta los 29 euros por acción. Supone todavía un potencial alcista del 37% respecto al cierre del pasado viernes y recomienda comprar.
  • Acciona: GVC Gaesco reduce su precio objetivo hasta los 168,10 euros por acción. Supone todavía un potencial alcista del 44% respecto al cierre del pasado viernes y recomienda comprar.

11:52

Acciona y Acciona Energía se recuperan tras los descensos del viernes

El grupo Acciona (+3,4%) y su filial Acciona Energía (+2,7%) se recuperan después de los sensibles descensos que experimentaron en la sesión del viernes tras revisar sus perspectivas de negocio para este ejercicio.

En su informe de tendencias de negocio, publicado tras el cierre del jueves, el grupo Acciona avanzó que, "con las previsiones actuales del precio de la energía y una producción inferior a lo esperado", sus expectativas de crecimiento del ebitda (beneficio bruto de explotación) quedan ahora por debajo de lo comunicado a finales de febrero.

11:29

La confianza empresarial en Alemania se frena en mayo

La confianza empresarial en Alemania se mantuvo invariable en mayo si se compara con el mes anterior tras tres subidas consecutivas, después de que las empresas se mostraran menos satisfechas con su situación actual, aunque sus expectativas mejoraron. Según ha informado el Instituto de Investigación Económica (Ifo), el índice de confianza empresarial en Alemania se situó en mayo por segundo mes consecutivo en los 89,3 puntos.

La evaluación de la situación actual descendió seis décimas con respecto a abril hasta los 88,3 puntos, mientras que las expectativas avanzaron desde los 89,7 a los 90,4 puntos en un contexto en el que la economía alemana se encuentra saliendo de la crisis "paso a paso".

11:04

Netex se dispara un 21% en Bolsa tras recibir una opa de exclusión

Las acciones de Netex se disparan un 21% en el BME Growth como reacción al lanzamiento el pasado viernes de una opa de exclusión por parte de la firma capital riesgo bd-capital sobre la totalidad de las acciones de la compañía a un precio de 4,75 euros por acción en efectivo.

10:42

EiDF sube casi un 3% tras anunciar sus objetivos para 2024-2028

Las acciones de EiDF suben casi un 3% después de comunicar al mercado su plan de negocio 2024-2028. En concreto, el grupo energético, que cotiza en el BME Growth, prevé multiplicar por casi cuatro sus ingresos en cinco años, hasta alcanzar los 803,9 millones de euros en 2028, frente a los 208,4 millones de 2023, y disparar su resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) en este periodo hasta los 233,9 millones de euros.

Foto: Fernando Romero, CEO de EiDF. (BME)

De acuerdo con dicho plan, EiDF estima que sus ingresos se reducirán hasta los 133,4 millones de euros este año, frente a los 208,4 millones de euros de 2023, por el menor coste de la energía y el abaratamiento de los paneles solares.

10:07

Lenovo, en máximos desde 2015 en bolsa ante la apuesta por la IA

La tecnológica china Lenovo, mayor fabricante mundial de ordenadores personales, se situaba hoy en máximos desde 2015 en la Bolsa de Hong Kong ante la apuesta por la inteligencia artificial (IA) en ese tipo de dispositivos.

Según su vicepresidente ejecutivo Luca Rossi, Lenovo se encuentra en una "posición única" para competir en el segmento de los ordenadores con IA, aquellos con chips avanzados capaces de gestionar este tipo de aplicaciones sin necesidad de procesar datos en la nube, gracias a sus diferentes gamas de productos para China y para el resto del mundo.

09:35

Lane (BCE) espera bajar los tipos de interés en junio

Philip Lane, el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), considera que, salvo sorpresas, la institución estará en condiciones de rebajar los tipos de interés en su reunión de la semana que viene, aunque ha advertido de que la política monetaria necesitará mantenerse en terreno restrictivo durante el resto del año y no será hasta 2025 cuando pueda discutirse su normalización.

placeholder Philip Lane, economista jefe del BCE

"Salvo grandes sorpresas, en este momento hay suficiente en lo que vemos para eliminar el nivel máximo de restricción", reconoce el economista irlandés en una entrevista con 'Financial Times', donde señala que el flujo de datos de los próximos meses ayudará al Consejo de Gobierno del BCE a decidir la velocidad con la que elimina más restricciones.

09:07

El Ibex sube gracias a los bancos en un día sin Wall Street

El Ibex 35 abre ligeramente al alza, pese a que los futuros venían con leves descensos. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,1%, hasta los 11.255 puntos, gracias al empuje de los bancos en un día en el que las bolsas europeas no tendrán la referencia de Wall Street.

Sabadell se sitúa como la más alcista al rebotar cerca de un 1%, seguido de CaixaBank (+0,7%) y BBVA (+0,5%). También destacan los avances de Fluidra y Repsol, con alzas en torno al medio punto porcentual. En el lado opuesto, e impidiendo que los avances sean mayores, destacan Telefónica (-0,3%) e Inditex (-0,2%), siendo la más bajista Amadeus (-0,5%).

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que los principales índices europeos abran ligeramente al alza, en una sesión que será de muy escasa actividad al mantenerse cerrados por festividad local tanto Wall Street como la bolsa de Londres. Por tanto, hoy se podrán sacar pocas conclusiones sobre el estado real de estos mercados, en una jornada que, además, presenta unas agendas macroeconómica y empresarial muy livianas".

08:26

El Ibex abrirá con leves caídas en un día sin la referencia de Wall Street

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura ligeramente bajista para arrancar la última semana de mayo. La sesión contará con menos actividad de lo habitual, puesto que es festivo en Reino Unido y en Estados Unidos, por lo que Wall Street permanecerá cerrado por el Día de los Caídos. Además, habrá pocas citas macro de calado y las miradas estarán puestas en el IFO alemán, que se prevé que mejore en el mes de mayo.

FUTURO DOW JONES: 39.048 puntos (-0,06%)

FUTURO S&P 500: 5.302,1 puntos (-0,05%)

FUTURO IBEX 35: 11.258 puntos (-0,12%)

NIKKEI: 38.898,5 puntos (0,74%)

BRENT: 82,14 dólares (0,37%)

08:25

La agenda del día

(10:00 h.) IFO de confianza empresarial en Alemania (mayo)

Previsión: 90,4 | Anterior: 89,4

(12:00 h.) Reunión del Eurogrupo

(14:00 h.) Comparecencia de Lane, economista jefe del BCE

(15:00 h.) Subasta de letras a 3, 6 y 12 meses en Francia

Directo