La criptomoneda dogecoin se dispara un 27% tras usar Twitter su símbolo como logo
Elon Musk es propietario de dogecoins y el año pasado fue demandado por un inversor que le acusaba de inflar de forma ilegal el precio de la criptomoneda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d6%2F14d%2F524%2F8d614d524bee7432b9ae31c8eaaa9ff9.jpg)
Elon Musk, con sus decisiones, ha vuelto a impulsar la cotización de una divisa digital. La criptomoneda dogecoin, creada en 2013 a modo de chiste, se disparó un 27% en las últimas 24 horas después de que Twitter sustituyese su habitual logotipo del pájaro azul por la imagen de un perro de raza japonesa shiba inu asociada a este producto.
La cotización del dogecoin se disparó en una aparente reacción a este movimiento de la empresa de Elon Musk, que en el pasado ya ha promocionado a menudo esta criptomoneda, aceptada incluso para la compra de accesorios de Tesla, la compañía de vehículos eléctricos que dirige.
*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí
El multimillonario ha dicho en más de una ocasión que es propietario de dogecoins y el año pasado fue demandado por un inversor que le acusaba de inflar de forma ilegal el precio de la criptomoneda, una de las más volátiles del mercado.
Al cierre del mercado bursátil el pasado viernes, el dogecoin cotizaba casi un 90% por debajo de su máximo histórico, que alcanzó en mayo de 2021.
Este lunes, Twitter sustituyó en su versión web su habitual logo por la imagen del shiba inu, un popular meme desde hace años en internet a raíz del cual se creó la criptomoneda.
Elon Musk, con sus decisiones, ha vuelto a impulsar la cotización de una divisa digital. La criptomoneda dogecoin, creada en 2013 a modo de chiste, se disparó un 27% en las últimas 24 horas después de que Twitter sustituyese su habitual logotipo del pájaro azul por la imagen de un perro de raza japonesa shiba inu asociada a este producto.