El alzacola rojizo, elegido ave del año 2022 por SEO/BirdLife
Finalmente, esta especie se ha impuesto a los otros dos contendientes: el aguilucho cenizo y el alcaudón común. Sus poblaciones se han desplomado un 95% en los últimos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce2%2F9d9%2Fde1%2Fce29d9de162347809b010c17fd4336cc.jpg)
El alzacola rojizo ha sido proclamado ave del año 2022 en la votación ciudadana organizada por SEO/BirdLife, que ha catalogado "en peligro" a esta especie migratoria presente en Andalucía, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana y muy ligada a viñedos, olivares y frutales de secano.
Las otras dos aspirantes al título eran el aguilucho cenizo y el alcaudón común, según la organización conservacionista, que ha subrayado que las tres están asociadas a medios agrarios y presentan un alarmante declive en sus poblaciones por la pérdida de elementos naturales, el uso generalizado de plaguicidas y las cosechas más tempranas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F688%2Ffbb%2Fd31%2F688fbbd31ef1127ea32f9b98f1b82230.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F688%2Ffbb%2Fd31%2F688fbbd31ef1127ea32f9b98f1b82230.jpg)
Desde 1998, SEO/BirdLife elige mediante votación popular el ave que centrará la campaña anual que persigue llamar la atención sobre especies en peligro y mejorar su conservación.
Según el último censo nacional de alzacola rojizo, realizado en 2020 por SEO/BirdLife, el Grupo de Trabajo Nacional del Alzacola Rojizo y la Universidad de Alicante, su población ronda los 17.300 individuos —principalmente en Andalucía occidental (71 %) y Extremadura (27 %)— y habría disminuido un 94,8 %.
La amenaza que afecta de forma más general a las poblaciones de alzacola en España está relacionada con la intensificación de los cultivos, que implica el cambio de secano a regadío, mayor uso de productos fitosanitarios, labores más mecanizadas y frecuentes, y reducción de la cobertura de herbáceas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa88%2F1b1%2F64c%2Fa881b164c95443d531f0fb7228f355ee.jpg)
Además, la concentración parcelaria conlleva la pérdida del mosaico tradicional de cultivos y una homogeneización del paisaje con reducción de lindes y de vegetación de sembrados.
Para favorecer al alzacola rojizo, SEO/BirdLife demandará que las ayudas y medidas de la nueva PAC incorporen los requisitos de esta especie; desarrollará proyectos demostrativos para poner en valor su conservación y monitorizará su población en zonas clave, entre otras acciones.
El alzacola rojizo ha sido proclamado ave del año 2022 en la votación ciudadana organizada por SEO/BirdLife, que ha catalogado "en peligro" a esta especie migratoria presente en Andalucía, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana y muy ligada a viñedos, olivares y frutales de secano.