Es noticia
El Estado subasta un edificio en el Viso por 2,2 millones de euros
  1. Inmobiliario
En la calle Santorcaz

El Estado subasta un edificio en el Viso por 2,2 millones de euros

El inmueble, que estuvo ocupado durante dos años y medio y cuenta con acta desfavorable de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), solo admitirá ofertas en sobre cerrado

Foto: Edificio propiedad del Estado objeto de subasta. (Catastro)
Edificio propiedad del Estado objeto de subasta. (Catastro)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Administración General del Estado ha decidido subastar nuevos inmuebles que son de su propiedad con el objetivo de hacer caja y, en esta ocasión, hay uno que seguro que suscita interés entre potenciales inversores y promotoras. ¿El motivo? Su ubicación y su tamaño, ya que se trata de un edificio en la calle Santorcaz número 7, ubicado en El Viso, que ha sido tasado en cerca de 2,2 millones de euros.

Se trata de un inmueble que tiene una superficie de 648 metros cuadrados y que fue construido en 1963, lo que obligará a una gran reforma o a su demolición. Así, el edificio tiene tres plantas: una baja de más de 365 metros cuadrados, dividida en dos, con naves comerciales e industriales; una primera que es una vivienda de 156 metros cuadrados y que tiene tres dormitorios, dormitorio de servicio, comedor, hall, office, cocina, baño y un pequeño aseo; y una segunda que es muy similar a la primera.

El edificio, que permaneció ocupado unos dos años y medio, tiene como vecino a un noble español como propietario del inmueble que se sitúa a su izquierda. Se trata del matrimonio del Conde de Price y la Condesa de Arcentales, según consta en la resolución de la Delegación Especial de Economía y Hacienda en Madrid.

El inmueble goza de un bajo precio de tasación respecto a los que se encuentran en la zona debido, principalmente, al estado en el que se encuentra tras ser construido hace más de medio siglo. No solo por su mal estado de conservación tras permanecer ocupado irregularmente desde marzo de 2021 hasta noviembre de 2023, sino también porque tiene un acta desfavorable de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) del Ayuntamiento de Madrid.

Foto: Óscar Gil Marín. (HBO España)

Este dictamen sobre el edificio, realizado el 11 de julio de 2019, señalaba no solo deficiencias en la estructura y cimentación, sino también en fachadas interiores, exteriores, medianerías y otros elementos; en la conservación de cubiertas y azoteas; y en las redes generales de fontanería y saneamiento.

De hecho, el propio Delegado de Economía y Hacienda de Madrid se vio obligado, hace años, a informar a los okupas del acta desfavorable, puesto que suponía una situación de riesgo el estado de la cubierta del edificio, por lo que no es apto para su habitabilidad y existía peligro para sus ocupantes. Así, les comunicó que cualquier daño derivado del estado de conservación del edificio que sufrieran como consecuencia del mantenimiento de la ocupación ilegal era de su exclusiva responsabilidad, `por lo que les recomendaba que desalojaran el inmueble.

Foto: Fachada del chalé objeto de subasta. (Catastro)

El inmueble está próximo a la calle Príncipe de Vergara y también de López de Hoyos. Se trata de una de las zonas más exclusivas de la capital dada su ubicación privilegiada y la oferta limitada que impera en la zona. El precio medio de venta de las viviendas en El Viso es de casi 1,75 millones de euros, o el equivalente a cerca de 7.500 euros por metro cuadrado, según datos de Idealista, lo que hace que el barrio esté por algunos de los principales directivos del tejido empresarial español.

El inmueble sale al mercado tras convocarse su primera subasta pública al alza y únicamente admitirá la presentación de ofertas en sobre cerrado. Así, y ante el riesgo de derrumbe, es probable que los potenciales interesados sean promotoras o inversores que opten por el derrumbe del edificio y, posteriormente, levanten otros sobre el mismo terreno. No obstante, el Ministerio de Hacienda recomienda consultar y verificar en el Ayuntamiento las condiciones urbanísticas que se derivan del planeamiento urbanístico.

La Administración General del Estado ha decidido subastar nuevos inmuebles que son de su propiedad con el objetivo de hacer caja y, en esta ocasión, hay uno que seguro que suscita interés entre potenciales inversores y promotoras. ¿El motivo? Su ubicación y su tamaño, ya que se trata de un edificio en la calle Santorcaz número 7, ubicado en El Viso, que ha sido tasado en cerca de 2,2 millones de euros.

Inversión inmobiliaria Madrid Subasta
El redactor recomienda