El Supremo tumba el recurso de Trinitario Casanova por los derechos de Operación Chamartín
El Alto Tribunal ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por Baraka contra Madrid Nuevo Norte por los derechos de reversión. Casanova reclamaba más de 700 millones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd77%2F934%2F854%2Fd77934854eb6b7d11178f4727ecf923f.jpg)
Revés del Tribunal Supremo al empresario Trinitario Casanova. El Alto Tribunal ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por Grupo Baraka contra Madrid Nuevo Norte, sociedad concesionaria de Operación Chamartín, por los derechos de reversión de los terrenos que fueron expropiados para construir la estación de Chamartín y que ahora son el epicentro del mayor desarrollo urbanístico de Europa.
Casanova adquirió estos a los antiguos propietarios de los terrenos, que llevan décadas organizados a través de la sociedad No Abuso, y reclama por ellos una compensación de 713 millones de euros. Sin embargo, con la providencia fechada el pasado 20 de marzo, el Supremo echa por tierra esta reclamación.
En concreto, desestima el recurso de casación interpuesto por Baraka contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, de marzo de 2022, en la que los magistrados ya tumbaron el recurso de Baraka contra la decisión del Juzgado de Primera Instancia número 40 de Madrid, de abril de 2021, que desestima ya su expectativa de ser indemnizado con más de 700 millones.
Casanova, en declaraciones a El Confidencial, ha asegurado que va a pedir la nulidad de las actuaciones a la propia sala y si vuelven a renegársela, presentará recurso de amparo ante el Constitucional. "¿Qué miedo hay a admitirlo? Es un asunto de 700 millones que afecta a más de 1.000 familias. Es inaudito que una operación de esta índole no se atienda", ha declarado el empresario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0b%2F295%2Fb12%2Fa0b295b127f8f5bbd28b193c2dfe87a0.jpg)
Además de este caso, Baraka tiene abierto un procedimiento administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En este frente, el grupo de Trinitario Casanova reclama al Estado la reversión de los terrenos, es decir, un millón de metros cuadrados ubicados en la estación ferroviaria y donde está proyectado construir una nueva ciudad financiera en Madrid.
Historia de los reversionistas
El grupo dirigido por Trinitario Casanova firmó en 2018 con los antiguos propietarios de los terrenos un acuerdo sobre sus derechos de reversión que haría efectivo si lograba ser titular de los suelos. Con
Baraka exigía, como titular de dichos derechos de reversión, la cantidad de 713.786.683,94 euros a ambas entidades, importe calculado a partir de la "pérdida sufrida por la privación de sus derechos de reversión derivados del referido procedimiento expropiatorio de los recintos ferroviarios de Chamartín y Fuencarral, dada la imposibilidad de restitución in natura de las fincas".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bb%2F045%2F371%2F6bb04537129ac68835b13ea8a4ad5ca2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bb%2F045%2F371%2F6bb04537129ac68835b13ea8a4ad5ca2.jpg)
En la resolución, el Alto Tribunal expone que los motivos alegados son "inadmisibles" por carencia manifiesta de fundamento porque "la sentencia recurrida confirma la falta de acción y, por tanto, de legitimación activa de la recurrente".
Recalca que "los miembros de la Asociación No Abuso no transmitieron a la actora un derecho de reversión reconocido plenamente, ya fuese por la Administración expropiante o mediante sentencia firme recaída en el procedimiento contencioso destinado a tal fin tras la negativa de ese reconocimiento por parte de la Administración, por lo que la recurrente solo adquirió una expectativa vacía de contenido y este extremo no ha sido debidamente rebatido".
Revés del Tribunal Supremo al empresario Trinitario Casanova. El Alto Tribunal ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por Grupo Baraka contra Madrid Nuevo Norte, sociedad concesionaria de Operación Chamartín, por los derechos de reversión de los terrenos que fueron expropiados para construir la estación de Chamartín y que ahora son el epicentro del mayor desarrollo urbanístico de Europa.