Es noticia
Toros de la Feria de San Isidro | Confirmaciones
  1. España
  2. Madrid
14ª de la Feria de San Isidro

Toros de la Feria de San Isidro | Confirmaciones

Antonio Chacón y Vicente Herrera se desmonteraron tras parear al primero. Buena lidia de Miguel Ángel Sánchez. Aplaudida la intervención de José Chacón en el segundo, Iván García y Jesús Arruga, en el tercero. Excelentes banderilleros

Foto: El diestro Christian Parejoen la corrida de toros de la Feria de San Isidro. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
El diestro Christian Parejoen la corrida de toros de la Feria de San Isidro. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)

Plaza Monumental de Las Ventas, 25 de mayo de 2024

Nuevo lleno de no hay billetes. Inmejorable la respuesta del público a los bulos sobre el desinterés de la fiesta. Tarde preciosa de luz y temperatura, algo de viento como siempre en el corredor de Las Ventas que siempre molesta y condiciona.

Cinco toros de Ventana del Puerto y uno, cuarto, de Puerto de San Lorenzo, de entre 547 y 595 kilos. Serios, bien armados, tres de ellos cinqueños. Corrida con trapío y en el tipo de la ganadería. Cuajados, astifinos, de impresionante estampa, un corridón de toros. El primero me pareció precioso, se apagó y no facilitó el triunfo. El segundo, el de menos trapío de la corrida, flojeó y quitó mérito al trasteo de Castella. El tercero recuperó el tono de presentación de lo que sería la globalidad de la corrida. Engañó en el tercio de varas y dejó muestras de su brusquedad en la muleta, mitad genio, mitad debilidad de remos, no dio opciones al toreo. El cuarto, el de más peso de la corrida, alto, huesudo y algo destartalado. Manseó y mostró su falta de clase desde su salida a su muerte. Quinto, bonito, pero con poco poder. Sexto muy cuajado y serio, con falta de fuerzas, pero brusco, terminó perdiendo fuelle y no ayudó a rematar la faena.

  • Sebastián Castella, de blanco y plata, ovación tras aviso y silencio tras aviso.
  • Daniel Luque, de tabaco y oro, silencio y silencio tras aviso.
  • Christian Parejo, de blanco y oro, que confirmó alternativa, ovación tras aviso y silencio tras aviso.

Se confirman. Christian y la tendencia. Sorprendente lleno de no hay billetes. Dinero hay, pero no hay billetes, diría un castizo sin gracia. Sábado con el futbol dormitando es sin duda gran ayuda, aunque los días lectivos, misterios del teletrabajo, solían reclamar más gente. Se recupera el aficionado calentando granito en días de primavera, pagando no pocos euros y soportando el traslado de transporte público o atasco que te quita horas de asueto. La plaza se está llenando. ¡Hello animalistas! Perdón, agentes de tráfico.

Europeístas dando crédito al francés, al bueno y al trucho. Castella es galo, tanto que tiende a gabacho por mucho que trate de disimularlo su gaditano acento. Y es más piropo que reproche, Dios me libre de localismos. Histórica anomalía que tenga que venir al rescate la Liberté francófona para algo que siempre fue tan nuestro. O no. Lo cierto es que el desparpajo de Sebastíán es mucho más que autóctono, es puro, real y sin fronteras.

Christian, en viaje de ida, se puso la hache aspirada cuando abandonó Cádiz, Chiclana para más señas, víctima del marketing de fronteras, de sueños lejos de casa, de maneras de integrarse, buscó por la Camarga el punto de partida de su reconquista espiritual y laboral.

Remataba el cartel un Luque sevillano que siempre gustó en Madrid, la excepción siempre vence a la regla. Y, hablando de reglas, lo de las viejas escuelas, la sevillana y la rondeña, pierde bastante fundamento en tiempos de tan fácil empadronamiento, de europeísmo incipiente, de taurinismo global. Completaban el cartel toros de tradición salmantina, Europa en estado puro.

No rompieron a lo bueno. Lo bello no siempre es eficaz. Hubo un tiempo en que las hechuras vislumbraban embestidas. Hoy resulta difícil apostar. Los toros bellos y serios, bien hechos y bien cuidados, dieron un juego muy triste, vistas sus plantas y cuerpos. Ningún toro rompió p´a lante. Ninguno humilló constante. Se movieron sin criterio y se pararon sin duda, con más dudas que genio.

Esfuerzo de los toreros, escorzos de los de San Lorenzo, limitaron las opciones de tarde redonda en Las Ventas. Día de transición que rememoran la amnistía de entender que a veces el toro decide no darte vidilla. Nada pudimos hacer parados desde el tendido, nada pudieron hacer los que vinieron a triunfarse, por no decir sacrificarse, pensando que los del Puerto darían más oportunidades.

Plaza Monumental de Las Ventas, 25 de mayo de 2024

Tauromaquia Madrid
El redactor recomienda