El juez del caso mascarillas imputa otro delito a Luceño por su falso "carnet del CNI"
"Ha aparecido un documento oficial falso tras el registro de domicilio del investigado", explica el juez. "Parece distorsionar su actividad y profesión para facilitar el presunto engaño"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac4%2F151%2F3d9%2Fac41513d945989f9d91d9d5c10ac119e.jpg)
El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha imputado al empresario Alberto Luceño un nuevo delito de falsedad documental por el carnet del CNI falso que hallaron en su vivienda en septiembre. El juez investiga a Luceño y a Luis Medida desde abril por supuestas irregularidades en los contratos que firmaron con el Ayuntamiento de Madrid para traer material sanitario a España y que les permitieron embolsarse seis millones de euros en comisiones durante la pandemia.
El juez mantiene imputados a ambos empresarios por estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales. En el caso de Medina, añade además el de alzamiento de bienes y, tras el registro de la vivienda de Luceño en septiembre, le imputa ahora otro delito de falsedad documental por ese carnet del CNI falsificado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F080%2F45e%2F933%2F08045e933a5745b2cb49d38bbe7c4a89.jpg)
"Ha aparecido un documento oficial falso tras el registro de domicilio del investigado Sr. Luceño", explica el juez en el auto. "Parece distorsionar su actividad y profesión para facilitar el presunto engaño realizado al Ayuntamiento de Madrid en el negocio criminalizado que se investiga —estafa mediante la venta de productos sanitarios en época Covid con precio sobredimensionado y exorbitado con ocultación de comisiones excesivas—, máxime cuando el citado documento, un carnet del CNI, elaborado a la vista con mucha similitud al verdadero, puede ser utilizado para facilitar las relaciones comerciales del investigado con autoridades o empresas en Asia".
En el mismo auto y a instancias de la Fiscalía, el juez requiere además al Ayuntamiento de Madrid que aclare la cantidad exacta de guantes de nitrilo que recibió la funeraria de la ciudad tras los pagos a Luceño y Medina. "Son necesarios para acreditar el perjuicio del Ayuntamiento y de la funeraria, toda vez que de los 2.500.000 pares de guantes contratados, solo llegaron al parecer a España 1.250.000 pares", explica.
El delito de falsedad documental
El juez ya investigaba a Luceña por la supuesta falsificación de documentos para estafar al Ayuntamiento de Madrid en la pandemia. Ahí entra en juego su relación con Leno, la empresa malaya que les facilitó las mascarillas, guantes y test que después vendieron al consistorio. Luceño y Medina recibieron ocho transferencias desde Malasia entre marzo y abril de 2020. Para justificarlas ante sus respectivos bancos, entregaron documentos en los que se presentaban como "agentes exclusivos" de la empresa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F380%2F08a%2F5f8%2F38008a5f8e1b443d26899135b0dd00e3.jpg)
El de Medina apunta a que los dos son agentes de la empresa, mientras que el de Luceño incluye su nombre y el de un tal Chan Beng Kay. "Además, ambos documentos están fechados el jueves 12 de septiembre de 2018, cuando en realidad el 12 de septiembre de 2018 fue miércoles, no jueves", destaca un informe de la Fiscalía. "También resulta extraño que los documentos (...) incorporen junto al membrete de esta el membrete y la dirección de otros organismos que nada tienen que ver con las operaciones documentadas, como el Federal Bureau of Investigation (FBI) de los Estados Unidos de América o la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol)".
Tras el hallazgo del carnet falso del CNI, el juez considera entonces que debe ampliarse la investigación porque se trata de un "delito conexo" y no resultará "compleja la instrucción" del mismo.
El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha imputado al empresario Alberto Luceño un nuevo delito de falsedad documental por el carnet del CNI falso que hallaron en su vivienda en septiembre. El juez investiga a Luceño y a Luis Medida desde abril por supuestas irregularidades en los contratos que firmaron con el Ayuntamiento de Madrid para traer material sanitario a España y que les permitieron embolsarse seis millones de euros en comisiones durante la pandemia.