El incendio de Tenerife empieza a "normalizarse" tras quemar 5.000 hectáreas y preocupa el foco norte
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que la pasada noche ha sido la primera en la que el fuego se ha comportado como otro fuego pese al intenso viento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F882%2F55f%2Fbc6%2F88255fbc693cbb76962f6f2ae5ca625f.jpg)
El incendio de Tenerife, que afecta ya a 5.000 hectáreas en un perímetro de 50 kilómetros, ha tenido su primera noche de comportamiento normal con buenas perspectivas en El Rosario, pero preocupa la vertiente norte, donde hoy se concentrarán los esfuerzos para impedir que el fuego llegue a las viviendas.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este viernes que la pasada noche ha sido la primera en la que el fuego se ha comportado "con la normalidad de otros incendios" registrados en el archipiélago, pues hasta ahora lo había hecho de manera inusual y creando su propia meteorología.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24c%2Faad%2F55e%2F24caad55e1c9d906fe8860323b11ab98.jpg)
Ello ha permitido a los equipos de extinción trabajar de manera más intensa y a lo largo de esta jornada se confía en "consolidar el espacio" en la parte que afecta a La Esperanza, en el municipio de El Rosario, de forma que se puedan desviar recursos hacia el norte de la isla.
Por este motivo, al mediodía se decidirá si es posible levantar el confinamiento acordado ayer en el núcleo urbano de El Rosario, la citada población de La Esperanza, aunque quizás manteniendo la restricción para el movimiento de vehículos con el objetivo de facilitar el tránsito de los equipos de emergencias.
Nueve municipios
El incendio abarca ya una superficie de nueve municipios de la isla y hoy tienen previsto incorporarse 36 miembros de las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) de la península y 13 bomberos de Fuerteventura, y mañana llegará un helicóptero Kamov con capacidad para descargar 4.500 litros. De esta manera se garantiza la continuidad en la dotación de los equipos, donde hoy trabajarán 265 efectivos por tierra, y su relevo para descansar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f8%2F52b%2F844%2F6f852b844228a1bd1946fa4f284a0a2b.jpg)
Además, se desplegarán esta jornada 15 medios aéreos y por la tarde podría incorporarse un helicóptero que ayer sufrió una avería, según ha recordado la jefa de Protección Civil, Montserrat Román, que ha indicado que también un avión con cámara térmica del Ministerio de Defensa hará un vuelo de reconocimiento en la zona sur del incendio.
El presidente canario ha detallado que en la vertiente norte el fuego ha tenido durante la noche un avance lento, no agresivo, que ha permitido desplegar los recursos para establecer líneas de defensa para las viviendas antes de que aparezca un incendio "que, con seguridad, acabará llegando".
🔥🚒@UMEgob mantiene en el #IFArafoCandelaria en #Tenerife un despliegue de 205 militares y 46 medios https://t.co/kHKBRYim6h
— Delegación del Gobierno en Canarias (@DgCanarias) August 18, 2023
El objetivo es reforzar esta zona si hoy se logra estabilizar La Esperanza, donde previsiblemente habrá llamaradas producidas por la combustión lenta; no por focos nuevos, sino por el viento que arrojará oxígeno a la zona y, por lo tanto, la población no debe alarmarse, ha dicho Clavijo.
El jefe del Servicio Forestal del Cabildo de Tenerife, Pedro Martínez, ha coincidido en que la jornada es "más tranquila" para los medios, pero ha puntualizado que el perímetro "sigue activo" y se esperan reactivaciones a lo largo del día, por lo que hay que ser "cautos", al tiempo que ha explicado que de noche se ha trabajado para "cerrar" la zona de La Esperanza que se extiende desde Las Lagunetas hasta la Pista de El Rayo.
La zona que preocupa más a los medios de extinción es La Orotava y sus partes altas, Aguamansa y Pinolere
La zona que preocupa más a los medios de extinción es La Orotava y sus partes altas, Aguamansa y Pinolere, donde se ha establecido la estrategia defensiva de las infraestructuras, aunque el avance de las llamas es muy lento. El problema en esta zona es que son operaciones de ladera en corte casi vertical que suponen mucho riesgo para los operarios, por lo que hoy se optará por arrojar líquido retardante desde un avión.
Además, Pedro Martínez ha puntualizado que se ha abierto "un poco más" el frente de Santa Úrsula, donde hay barrancos de mucha profundidad y los medios aéreos no han tenido oportunidad de "atacar".
➡️Un total de 226 efectivos de extinción trabajarán por tierra esta noche, junto al dispositivo de seguridad
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) August 17, 2023
➡️Esta tarde se han realizado nuevas evacuaciones en los municipios de Arafo, La Orotava, El Sauzal y La Matanza
➡️Se mantiene la orden de confinamiento en La Esperanza
Sí se tiene previsto extremar la vigilancia en una zona de viviendas en Arafo y Güímar, en la zona sur, próximas a un área de monte verde por si fuera necesario tomar alguna medida de precaución.
La meteoróloga y asesora del Cabildo de Tenerife, Victoria Palma, ha indicado por su parte que las condiciones meteorológicas son poco favorables, excepto en lo referente al viento, que sopla del Este flojo y ha despejado los cielos en la capital tinerfeña y La Laguna.
El rey llama al presidente canario
El rey Felipe VI ha llamado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para interesarse por la evolución del incendio forestal de Tenerife y expresar su apoyo para los afectados y los efectivos que trabajan en su extinción.
Clavijo, en sus redes sociales, informa que ha recibido la llamada del monarca y, además de interesarse por la evolución del fuego, le ha transmitido, según el presidente canario, su apoyo y ánimo "para todo el personal involucrado en la extinción, para quienes han tenido que ser evacuados o confinados y para el pueblo de Tenerife y Canarias".
Acabo de recibir la llamada de Felipe VI @CasaReal, interesándose por la evolución del incendio. Me ha trasladado su apoyo y ánimo para todo el personal involucrado en la extinción, para quienes han tenido que ser evacuados o confinados y para el pueblo de Tenerife y Canarias.
— Fernando Clavijo (@FClavijoBatlle) August 18, 2023
El incendio forestal de Tenerife, que comenzó el martes en el término de Arafo, se encuentra activo, afecta a una superficie de más de 3.700 hectáreas y tiene un perímetro de 41,9 kilómetros por nueve municipios de la isla.
Desconfinan la parte alejada del núcleo de la Esperanza
La dirección de la Emergencias del Plan INFOCA ha decidido levantar la orden de confinamiento en la parte más alejada a la masa forestal del núcleo de La Esperanza, en el municipio de El Rosario (Tenerife).
Así se ha puesto este viernes de manifiesto durante la rueda de prensa de las 14.30 horas para actualizar la información sobre la evolución del incendio que afecta a la isla.
⚠️🔥 Actualización #IFArafoCandelaria (14:30 horas)
— Cabildo de Tenerife (@CabildoTenerife) August 18, 2023
▪️ Se levanta parcialmente el confinamiento del núcleo urbano de La Esperanza.
▪️ Debido a la rotura del Canal de Aguamansa, se solicita un consumo responsable del agua.
HILO ⬇️ pic.twitter.com/HytRwn4SY8
Al respecto, la directora técnica de la emergencia, Montse Román, ha comentado que del total de personas confinadas —3.820—, continuarán en esta situación 1.671, en concreto las zonas más cercanas a la masa forestal.
Se mantiene el confinamiento en La Esperanza de las zonas más próximas a la masa forestal, desde la calle Vista Castillo hasta la TF-24 y Calle El Sino dirección oeste; mientras que el Centro de Emergencias de Migrantes Las Raíces (San Cristóbal de La Laguna) se mantiene confinado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2Ff52%2F550%2F6daf525504db58a4e950a072dfe991c8.jpg)
"Ha habido una evolución favorable en la zona de la cabeza del incendio. Debido a la misma, se ha decidido la finalización del confinamiento del núcleo de la Esperanza en las zonas más alejadas a la masa forestal", anunció.
Del mismo modo, matizó que, se limitará la movilidad de vehículos únicamente para aquello que sea estrictamente necesario, ya que es importante dejar libre las vías para el trasiego del dispositivo de extinción de incendios que permanece en la zona.
Los cabildos ponen sus medios para ayudar a Tenerife
El presidente del Cabildo de La Gomera y presidente de turno de la FECAI, Casimiro Curbelo, mostró este viernes la solidaridad de la Federación Canaria de Islas con Tenerife por el incendio que afecta a la isla.
Así lo señaló en un comunicado en el que destacó la coordinación establecida desde el primer momento de todos los cabildos con el Gobierno de Canarias, que han puesto a disposición sus medios para la extinción.
🏛️ #FECAI | Los cabildos expresan su solidaridad con #Tenerife y ponen sus medios a disposición de la isla
— Cabildo de La Gomera (@CabildoLaGomera) August 18, 2023
🗣️El presidente de turno de la FECAI, @CurbeloCasimiro, pone en valor la cooperación entre administraciones y reitera la puesta a disposición de medios materiales y humanos
También detalló que desde que se notificó el incendio, los cabildos se han sumado a las necesidades técnicas y humanas trasladas desde la dirección del plan de extinción, que coordina el Gobierno regional.
De esta forma, se han ido trasladando efectivos desde las diferentes islas para complementar el operativo que lucha contra el incendio.
Un canal para coordinar las acciones de voluntariado
El Cabildo de Tenerife, a través de la Acción Social de Cabildo, ha establecido un protocolo con el objetivo de coordinar las acciones de voluntariado durante la gestión de la crisis provocada por el incendio forestal.
Así lo ha informado la Corporación insular, que agrega que las acciones se han canalizado a través del programa Tenerife Isla Solidaria.
#IFArafoCandelaria
— Tenerife Isla Solidaria (@TfeSolidaria) August 18, 2023
Recordamos a las personas voluntarias que quieran colaborar ante el Incendio Forestal, que pueden coordinarse a través de nuestro teléfono de atención al voluntariado 922 882 325 y nuestra página web https://t.co/RCHNYfFr9U pic.twitter.com/mA1iZOOUTR
En esta primera fase de la emergencia, y de forma coordinada con el Gobierno de Canarias, se ha puesto a disposición de las asociaciones y organizaciones que están colaborando en dar asistencia a la población afectada por el fuego, para conocer sus necesidades más inmediatas como, por ejemplo, Cruz Roja, Cáritas, entidades de reparto de alimentos y asociaciones colaboradoras de los ayuntamientos afectados para posteriormente, poner en contacto a los voluntarios con estas entidades que colaboran en la emergencia.
[#IFArafoCandelaria]🔥
— Cruz Roja Tenerife (@CruzRojaProvTfe) August 18, 2023
Desde el inicio de la emergencia, una de nuestras laborares se ha centrado en cubrir las necesidades de avituallamiento🍲☕️del personal interviniente que lucha contra las llamas.
➡️ Más de 2.500 entregas de comida.
Cuidamos de quien nos cuida❤️ pic.twitter.com/t4IiogtUDX
Los voluntarios pueden dirigirse al personal del área a través del teléfono 922.882.325. En las próximas horas también se activará la página web www.tenerifeislasolidaria.com, donde los ciudadanos pueden encontrar toda la información necesaria sobre las necesidades de voluntariado en esta crisis ambiental y social, así como un formulario donde pueden inscribirse.
Pedro Sánchez visitará Tenerife
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará el próximo lunes la zona afectada por el incendio en Tenerife, informaron a EFE fuentes de la Moncloa.
El incendio ha dado hoy un respiro al normalizar desde la madrugada su avance después de unos primeros días de un comportamiento inusual, aunque aún sigue sin control y ya afecta a nueve municipios.
Toda mi solidaridad con las personas afectadas por el incendio forestal en Tenerife, especialmente con quienes han tenido que ser desalojados.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 17, 2023
Quiero agradecer, una vez más, a todos los efectivos el trabajo sin descanso que están realizando y su enorme profesionalidad en la…
El incendio de Tenerife, que afecta ya a 5.000 hectáreas en un perímetro de 50 kilómetros, ha tenido su primera noche de comportamiento normal con buenas perspectivas en El Rosario, pero preocupa la vertiente norte, donde hoy se concentrarán los esfuerzos para impedir que el fuego llegue a las viviendas.