Elecciones 28 de mayo
Resultados España
Partido | Votos (%) | Escaños |
PSOE | 11 (55,00%) | 2 3 |
PP | 5 (25,00%) | 1 0 |
Escrutinio
Porcentaje de voto
Concejales
Participación
2023
2019
Pactos? Si no hay una mayoría absoluta, quien encabece la lista más votada será proclamado alcalde
Resultados España
Escrutinio
Participación
2023
2019
Pactos
Participación
Escrutado
Resultados del 28 de mayo en Megina en las elecciones municipales 2023: victoria de PSOE
PSOE sería la fuerza política ganadora con un 0% de los votos en Megina, mientras que en segundo lugar aparecería PP, con el 0%
- Elecciones municipales 2023: resultados y última hora en directo
- Resultados: Madrid | Barcelona | Valencia | Sevilla | Zaragoza
- Participación | Encuestas | Memes | Fecha elecciones Generales
PSOE sería la fuerza política más votada en Megina, al hacerse con dos concejales cuando el recuento de las elecciones municipales supera el 100% de escrutinio, lo que supondría un representante menos que durante los pasados comicios en este municipio. Partido Socialista Obrero Español se habría hecho con el 0% de las papeletas, porcentaje que le valdría para estar por delante de PP, que entraría en el Ayuntamiento con un representante, según los datos ofrecidos hasta el momento por el Ministerio del Interior. A las puertas del Salón de Plenos se quedaría Vox, como ya ocurrió en los comicios anteriores, con un 0%.
La participación ha registrado 71,43% en el municipio, un mejor dato que en 2019 (60%). El porcentaje medio de movilización en las elecciones locales se sitúa en un 65,6%; en otras palabras, 35 de cada 100 ciudadanos con derecho a voto se abstiene de acudir a las urnas. Históricamente, la abstención en estas elecciones es mayor que en las generales y menor que en las europeas, pero el agudo descenso de las últimas convocatorias para configurar el Congreso ha provocado una convergencia entre los comicios que incluso ha llegado a dar ventaja a las locales y autonómicas en multitud de regiones.
Resultados en la provincia
En el conjunto del país, PP aparecería como gran triunfador al aventajar a sus rivales en 1459 localidades. Partido Socialista Obrero Español encabezaría 25 municipalidades de Guadalajara, lo que le sitúa por encima de PP, que sería la formación con más votos en 15 plazas; ACUA, en uno; y AID, en uno. Estos son los partidos con mayor representación en la provincia:
- PSOE: 678 concejales (53595 votos).
- PP: 492 concejales (40484 votos).
- Vox: 51 concejales (15418 votos).
- UNIDAS-PODEMOS-IZQUIERDA UNIDA: 25 concejales (5735 votos).
- ARGA: 14 concejales (381 votos).
En cualquier caso, los datos no son definitivos y habrá que esperar al final del escrutinio, que en 2019 se produjo en torno a las 00:00 horas del día siguiente en el conjunto del país, pero que en esta ocasión podría llegar antes teniendo en cuenta que en este año las elecciones municipales coincidieron con las europeas y había que esperar hasta el cierre de los colegios de los demás países para realizar el recuento. El recuento definitivo lo llevan a cabo las juntas electorales de zona por orden alfabético de municipios y no comienza hasta tres días después, de modo que los resultados oficiales se publican tras 40 días en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Resultados en otros municipios
- Cuenca
- Guadalajara
- Molina de Aragón
- Alcalá de Henares
- Alcobendas
- Coslada
- Madrid
- Rivas-Vaciamadrid
- San Sebastián de los Reyes
- Torrejón de Ardoz
- Zaragoza
- Elecciones municipales 2023: resultados y última hora en directo
- Resultados: Madrid | Barcelona | Valencia | Sevilla | Zaragoza
- Participación | Encuestas | Memes | Fecha elecciones Generales
PSOE sería la fuerza política más votada en Megina, al hacerse con dos concejales cuando el recuento de las elecciones municipales supera el 100% de escrutinio, lo que supondría un representante menos que durante los pasados comicios en este municipio. Partido Socialista Obrero Español se habría hecho con el 0% de las papeletas, porcentaje que le valdría para estar por delante de PP, que entraría en el Ayuntamiento con un representante, según los datos ofrecidos hasta el momento por el Ministerio del Interior. A las puertas del Salón de Plenos se quedaría Vox, como ya ocurrió en los comicios anteriores, con un 0%.