Torra esquiva el acto en BCN por el corredor mediterráneo y enciende a los empresarios
El presidente catalán opta por una visita al instituto en el que guardias civiles denunciaron insultos a sus hijos y hace el vacío al acto central con Ábalos y los patronos del arco mediterráneo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c5%2F7f3%2F9eb%2F1c57f39eb1bec4773d8f9f920c71e506.jpg)
Era el acto central del cierre de la campaña impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en favor de la ejecución del corredor ferroviario mediterráneo de pasajeros y mercancías. Cerca de 1.500 empresarios de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucía participaron este jueves en el Palau de Congressos de Barcelona en el broche final de la agenda de encuentros reivindicativos en favor de esta infraestructura. En las primeras filas, patronos como el dueño de Mercadona, Juan Roig; el presidente de la CEOE, Juan Rosell; el de Cepyme, Antonio Garamendi; el de la Cámara de España, Josep Lluís Bonet (Freixenet); el de AVE, Vicente Boluda, o los de las patronales catalanas Foment (Joaquim Gay de Montellà) y el Cercle de Economia, Juan José Bruguera.
Al igual que ocurrió en actos anteriores, como el celebrado en Madrid en octubre del año pasado, los organizadores de AVE no cursaron invitaciones formales a los dirigentes políticos de los territorios y las administraciones afectadas por la infraestructura. La práctica habitual ha sido anunciar el acontecimiento y confiar en un compromiso voluntario de los políticos. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, no dudó en dejarse caer por el Palau de Congressos, donde protagonizó una de las intervenciones. Lo mismo ocurrió con los presidentes de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig (PSOE), y de Murcia, Fernando López Miras (PP). El que hizo el vacío este jueves fue el teórico anfitrión, el presidente catalán, Quim Torra, que prefirió protagonizar por la mañana una polémica visita "privada" al instituto El Palau de Sant Andreu de la Barca, en el que un grupo de padres, en su mayoría hijos de guardias civiles, denunció hace unos meses insultos a sus hijos por parte de nueve profesores que finalmente resultaron exonerados por la Justicia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd02%2F01e%2F7ad%2Fd0201e7ad0f9548fef7a2a876d615c0c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd02%2F01e%2F7ad%2Fd0201e7ad0f9548fef7a2a876d615c0c.jpg)
Aunque no existan invitaciones oficiales, los organizadores del acto empresarial comunicaron hace varios días a Presidencia de la Generalitat de Cataluña la asistencia de los homólogos de Torra en Valencia y Murcia. Fuentes conocedoras de esa comunicación señalaron que la respuesta del gabinete fue excusar su presencia por razones de agenda, pese a que la web de la Administración catalana no reflejaba ningún acto oficial para la mañana y el mediodía del 27 de septiembre. Torra circunscribió su visita matinal al instituto de Sant Andreu, donde fue recibido con protestas de parte de los padres, como un desplazamiento "privado". Al Palau envió a su conseller de Territorio e Infraestructuras, Damià Calvet.
Los representantes del empresariado catalán se han caracterizado por mostrar su rechazo al proceso soberanista, pero han apostado por vías de diálogo y entendimiento entre administraciones. El corredor mediterráneo se ha convertido en una suerte de reivindicación transversal, entendida como una obra que favorece la cohesión territorial por parte de los patronos constitucionalistas y por una compensación necesaria en materia de inversión del Estado, desde el lado 'indepe'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F640%2Fbb7%2F6f7%2F640bb76f74949811897ca0c058f1c4a9.jpg)
"Ha sentado muy mal entre los empresarios porque no se había montado nunca en Barcelona un acto de estas características", señalan fuentes conocedoras de la opinión de los patronos. "Era un acto potente y muy simbólico que se celebraba además en Barcelona, con toda la que está cayendo. Que no haya aparecido Quim Torra a mucha gente no le ha parecido bien".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff90%2Fa4a%2F3c9%2Ff90a4a3c98d35c1c1c04fa5028a849c2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff90%2Fa4a%2F3c9%2Ff90a4a3c98d35c1c1c04fa5028a849c2.jpg)
En público, ninguno de los empresarios elevó la voz sobre el vacío del presidente catalán. Quien sí lo hizo fue el presidente autonómico Ximo Puig, que confesó sentirse ofendido por la ausencia institucional de Torra. "No valoro las ausencias, valoro las presencias. Quien no acude tendrá que dar su explicación. La Comunidad Valenciana tiene unos lazos muy importantes con Cataluña, es la autonomía a la que más vendemos y a la que más compramos, y hay ademas lazos de carácter cultural y personal. El Partido Popular intentó dinamitar esta relación, nosotros hemos intentado retomarla. Lo hicimos con el presidente Puigdemont. Parece que ahora quien no quiere saber nada de esta relación es el presidente de Cataluña [Torra]. Creemos que el diálogo es la única vía para solucionar los problemas. Me hubiera gustado que hubiera estado el 'president", explicaba el barón valenciano.
Benvolgut president, és tot el contrari: ho volem saber tot del País Valencià. I ja sabeu que espero veure-us ben aviat a Barcelona o València, com preferiu. https://t.co/bhDgemoFOA
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) 27 de septiembre de 2018
Tras las críticas de Puig, el presidente catalán se ofreció vía Twitter a mantener un encuentro "pronto" con su homólogo valenciano, pero no dio ninguna explicación sobre su ausencia en la convocatoria patronal de Barcelona, en la que tampoco participó la alcaldesa Ada Colau.
El vacío de Torra al acto empresarial contrasta con la teórica defensa que el soberanismo hace del corredor mediterráneo como una infraestructura desatendida históricamente por el Gobierno central. La conexión ferroviaria de altas prestaciones es una de las reclamaciones que el anterior 'president', Puigdemont, puso encima de la mesa en sus encuentros con el expresidente Mariano Rajoy. También fue uno de los compromisos de colaboración en la reunión de deshielo con el dirigente catalán protagonizada por Pedro Sánchez al acceder a La Moncloa. El corredor fue también uno de los argumentos esgrimidos por Torra en el pleno de investidura celebrado en mayo para denunciar el maltrato del Estado a Cataluña.
Era el acto central del cierre de la campaña impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en favor de la ejecución del corredor ferroviario mediterráneo de pasajeros y mercancías. Cerca de 1.500 empresarios de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucía participaron este jueves en el Palau de Congressos de Barcelona en el broche final de la agenda de encuentros reivindicativos en favor de esta infraestructura. En las primeras filas, patronos como el dueño de Mercadona, Juan Roig; el presidente de la CEOE, Juan Rosell; el de Cepyme, Antonio Garamendi; el de la Cámara de España, Josep Lluís Bonet (Freixenet); el de AVE, Vicente Boluda, o los de las patronales catalanas Foment (Joaquim Gay de Montellà) y el Cercle de Economia, Juan José Bruguera.