Manifestación de la Diada de Cataluña 2023: calles cortadas y refuerzo en el transporte público
Durante la jornada, el Ayuntamiento de Barcelona desviará el recorrido de una treintena de líneas de autobús, reforzará el Metro y limitará el tráfico en el centro de la ciudad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62c%2F0d0%2F573%2F62c0d05731092637fa47edbd4dcbba7f.jpg)
- El independentismo se prepara para una Diada de bajo voltaje y participación moderada
- Celebración de la diada en Barcelona: horario, recorrido de la manifestación y eventos
Como cada 11 de septiembre, Cataluña celebra su fiesta oficial, la Diada. Esta fecha conmemora un evento crucial de la guerra de sucesión española: la caída de Barcelona en 1714 ante las tropas borbónicas, que posteriormente conllevó que el rey Felipe V aboliese las instituciones catalanas. Es una jornada muy importante en Cataluña, que tiene un seguimiento especialmente multitudinario en la ciudad de Barcelona.
El independentismo vuelve a tomar las calles en esta Diada a partir de las 17.00 horas. Cuatro grandes columnas -'Libertad', 'Lengua y cultura', 'País' y 'Soberanía'- confluirán en la plaza de España, como parte de una manifestación convocada por la ANC (Assemblea Nacional Catalana). Con el lema principal "Via Fora!", que hace referencia a un antiguo grito de alarma medieval catalán con el que se llamaba a la población para defenderse ante una amenaza, cada una de las cuatro columnas partirá de lugares diferentes de Barcelona.
⚠️ Afectacions a la mobilitat per la #Diada2023.
— Ajuntament de BCN (@bcn_ajuntament) September 11, 2023
Queda tallat al trànsit a:
⛔️ l'av. Reina Maria Cristina, tot el dia
⛔️ els carrers per on passaran les quatre columnes que es dirigiran a la pl. Espanya, de 16 a 19.30 h (aprox.) pic.twitter.com/Z5cxih1QgZ
En este sentido, el Ayuntamiento de Barcelona desviará durante la jornada el recorrido de una treintena de líneas de autobús, reforzará el Metro y limitará el tráfico en el centro de la ciudad. Así, el Consistorio ha llamado a utilizar el transporte público, "especialmente el Metro", para acceder a la zona de Sants, plaza Espanya y el centro.
Cortes de tráfico
El Metro incrementa la oferta de trenes de las líneas L1 y L3 respecto a un día festivo entre las 13.00 y las 21.00 horas. Sumará hasta 18 trenes adicionales. Además, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) reforzará el servicio en las líneas Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia durante la Diada. Respecto a los autobuses, entre las 15.30 y las 21.00 horas aproximadamente podría haber desvíos y limitaciones de recorrido en una treintena de líneas.
La manifestación provocará cortes en el tráfico y habrá vías cortadas desde las 16.00 hasta las 19.30 horas, además de la propia plaza de España:
- Inicio en la estación de Sants (plaza de los Països Catalans, calzada del lado del Besòs) y recorrido por Tarragona (ambas calzadas)
- Inicio en la Ciutat de la Justícia (Gran Via de les Corts Catalanes, 111) y recorrido por la plaza de los Països Catalans (calzada del lado del Besòs) y Tarragona (ambas calzadas)
- Inicio en plaza del Doctor Letamendi y recorrido por Aragó, Muntaner, Gran Via de les Corts Catalanes (calzada central) en sentido contrario hasta Llançà y Gran Via de les Corts Catalanes (calzada lateral del lado de mar) en sentido contrario
- Inicio en la Escuela Proa (Almería, 57) y recorrido por Gavà, Moianès (en sentido contrario) y Creu Coberta
El estacionamiento también estará limitado desde las 14.00 horas del sábado 9 hasta las 23.00 horas del lunes. En este período de tiempo no se podrá estacionar en la avenida de la Reina María Cristina, ni tampoco en la avenida de Rius i Taulet, desde la avenida Reina María Cristina hasta Guàrdia Urbana.
- El independentismo se prepara para una Diada de bajo voltaje y participación moderada
- Celebración de la diada en Barcelona: horario, recorrido de la manifestación y eventos
Como cada 11 de septiembre, Cataluña celebra su fiesta oficial, la Diada. Esta fecha conmemora un evento crucial de la guerra de sucesión española: la caída de Barcelona en 1714 ante las tropas borbónicas, que posteriormente conllevó que el rey Felipe V aboliese las instituciones catalanas. Es una jornada muy importante en Cataluña, que tiene un seguimiento especialmente multitudinario en la ciudad de Barcelona.