Diez momentos simbólicos de la tensa investidura de Colau
Colau ha contado en el pleno con los votos favorables de 21 de los 41 concejales, en una votación nominal y con papeleta secreta que no ha estado exenta de las anécdotas que aquí destacamos
Más allá de los discursos y el sentido de los votos, la reelección de Ada Colau como alcaldesa en el pleno constitutivo del Ayuntamiento de Barcelona ha estado plagada de detalles e imágenes tan poco habituales como cargadas de simbolismo y significado.
Estos son los diez momentos que ha dejado la tensa investidura de Colau:
1.- Abucheos independentistas donde hace cuatro años hubo confeti
Cuatro años después de celebrar su primera investidura como alcaldesa, y apenas minutos después de formalizarse su reelección, Colau ha sido recibida por una concentración independentista en la plaza Sant Jaume con gritos de "eres un fraude" o "traidora".
En el exterior del Ayuntamiento de Barcelona, banderas esteladas y abucheos, entre partidarios de Colau o de Forn@tve_catalunya
— 24h (@24h_tve) 15 de junio de 2019
🔵 EN DIRECTO https://t.co/yxDAHsmQRV pic.twitter.com/kg7qZaiiFA
Los independentistas, que reprueban su elección al haber preferido pactar con el PSC y aceptar los votos de Manuel Valls, antes que aupar a Ernest Maragall a la alcaldía, se habían concentrado para dar apoyo al exconsejero en prisión preventiva y concejal de JxCat, Joaquim Forn.
2.- De Soto del Real a Sant Jaume
Forn, trasladado desde la prisión de Soto del Real, en Madrid, a la catalana de Can Brians, ha recibido al llegar al Salón de la Ciudad de la histórica sede del ayuntamiento su banda roja de concejal y ha podido saludar, entre otros, a sus familiares.
El concejal y exconseller, Joaquim Forn hace su entrada en el salón de plenos municipal de Barcelona@tve_catalunya
— 24h (@24h_tve) 15 de junio de 2019
🔵 EN DIRECTO https://t.co/yxDAHsmQRV pic.twitter.com/pEHgJXsY3n
Sin embargo, no ha obtenido permiso para acudir a la recepción posterior en el Palau de la Generalitat y antes de regresar al coche se ha quitado el traje para volver a vestirse con la ropa que traía.
3.- Recuerdo emocionado de Ernest Maragall a su hermano
Al final de su intervención en el pleno constitutivo, Ernest Maragall ha tenido unas palabras de recuerdo para su hermano, el histórico alcalde de la Barcelona olímpica, Pasqual Maragall. "Desde ahora, cada minuto de cada día en esta casa estará orgullosamente impregnado de la mirada y la acción política de Pasqual Maragall, mi hermano, que también es el hermano querido para siempre de todos los ciudadanos", ha dicho emocionado.
4.- Valls niega la mano a Torra
El exprimer ministro francés Manuel Valls, líder de Barcelona pel Canvi-Cs, cuyos votos han sido decisivos para dar la alcaldía a Colau, ha preferido entrar al ayuntamiento por la misma entrada trasera que ha utilizado la prensa, lejos de los manifestantes.
Este es el momento en el que Manuel Valls rechaza dar la mano a Quim Torra ante Colau: "No le he dado la mano porque su discurso en el Parlament hablando de mí como una casta fue un escándalo" https://t.co/NkSKwOJEV9 pic.twitter.com/8AGnl1BLD6
— Europa Press (@europapress) 15 de junio de 2019
Valls, que ha acudido acompañado por su pareja, Susana Gallardo, con la que se casará en septiembre, ha tenido posteriormente otro momento de protagonismo, cuando, en la tradicional recepción de los nuevos ediles en el Palau de la Generalitat, ha evitado dar la mano al president Quim Torra. "No le he dado la mano a Torra en el Palau porque su discurso en el Parlament hablando de mí como una casta fue un escándalo", ha argumentado Valls posteriormente desde Twitter.
5.- El aplauso para Forn y el ¡Viva España! de Bou
Dos de los momentos más dispares del pleno constitutivo, y que dan cuenta de las variadas sensibilidades políticas que acogía el Saló de Cent este sábado, han sido, por un lado, el aplauso que ha despertado en la sala la lectura del nombre de Forn como concejal y, por otro, el efusivo "¡Viva España!" del número uno del PP en Barcelona, Josep Bou. Este último ha recibido algunos abucheos de los asistentes a la sesión plenaria, al igual que Valls al asegurar que "en Cataluña no hay presos políticos".
6.- Forn y Valls, a una silla de distancia
La concejal de Ciudadanos Marilén Barceló ejerció, debido a la disposición de sillas en el pleno, de frontera física entre Valls y Forn, que no se dirigieron la palabra en las dos horas de sesión. Forn tenía una compañía más cercana a su derecha, su número dos en la lista municipal, Elsa Artadi, quien ha asumido el peso de la campaña al encontrarse él en prisión.
7.- Variadas fórmulas de juramento
Los concejales del Ayuntamiento de Barcelona han jurado o prometido el cargo este sábado utilizando fórmulas muy diversas, asimétricas y personales, especialmente las de independentistas y comunes, que han incluido referencias a los "presos políticos", el feminismo o el problema de la vivienda.
Los electos de Barcelona en Comú, ERC y JxCAT han prometido "por imperativo legal", aunque a partir de aquí las opciones han variado.
8.- Los besos de Colau
Poco después de ser proclamada formalmente alcaldesa, Colau ha besado a la mayoría de cabezas de lista a las municipales. Su primer beso fue a Forn, a quien volvió a besar tras la foto oficial de concejales en la escalinata del ayuntamiento y antes de que el político de JxCat fuese trasladado de nuevo a prisión.
Colau también quiso besar a Manuel Valls, a pesar de que poco después ha reconocido en su primer discurso tras su reelección que sus votos le "incomodan".
9.- El mensaje de la alcaldesa a las niñas de la ciudad
"En estos cuatro años he tenido que escuchar de mucha gente, también políticos, que me tendría que dedicar a vender verdura o que tendría que ser azafata", ha denunciado Colau, que ha tenido varios guiños feministas en su discurso.
Colau se ha dirigido a las niñas de la ciudad para recordarles que las mujeres "no tienen que pedir permiso a nadie" para ocupar los espacios de poder que les corresponden. "¡Viva la Barcelona feminista y orgullosamente diversa!", ha concluido.
10.- Las lágrimas de Colau por su familia
La alcaldesa se ha emocionado al recordar a su familia: "Dejadme que tenga también unas palabras para mi familia, que me ha acompañado en un mandato durísimo, que me ha llevado a trabajar 7 días a la semana y que han hecho posible que yo hoy esté aquí", ha afirmado.
Más allá de los discursos y el sentido de los votos, la reelección de Ada Colau como alcaldesa en el pleno constitutivo del Ayuntamiento de Barcelona ha estado plagada de detalles e imágenes tan poco habituales como cargadas de simbolismo y significado.
- UPN vuelve a liderar Pamplona cuatro años después y pone fin al gobierno de EH Bildu Jose Mari Alonso. Pamplona
- "Qué ilusión que Pepito sea alcalde" Ángeles Caballero
- Tres gráficos y un mapa que resumen el sábado de elección de nuevos alcaldes hasta 2023 Jesús Escudero