"Enhorabuenas" a Puigdemont por la eliminación de Barcelona para la EMA
Barcelona partió como una de las favoritas para convertirse en la nueva sede de la Agencia Europea de Medicamentos tras el Brexit, pero su candidatura se ha caído en la primera votación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83e%2F911%2Ff98%2F83e911f983757ab5f5c13919b70c9260.jpg)
Barcelona partió como una de las favoritas para acoger la nueva sede de la Agencia Europea de Medicamentos tras el Brexit, pero su candidatura se ha caído en la primera ronda de votaciones y no han sido pocos los políticos en echar la culpa de esta mala suerte al fallido proceso independentista de los últimos meses y a los políticos que lo han dirigido.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha lamentado la "gran oportunidad" perdida, que considera que se podría haber logrado "si todos hubiéramos remado unidos, en la misma dirección". Y ha responsabilizado directamente al independentismo del fracaso de la candidatura de Barcelona, que ha recordado que en un inicio partía como una de las grandes favoritas para albergar la Agencia Europea del Medicamento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa26%2F6da%2F753%2Fa266da75384d2ea54916e66b57b8e5f4.jpg)
"Desde el seis y siete de septiembre las cosas se han complicado", ha afirmado Montserrat, quien ha lamentado las "semanas muy complejas" vividas cuando se acercaba la recta final, debido a la "inseguridad jurídica que había en Cataluña, antes de que se aplicase el artículo 155".
El líder del PPC y candidato a las elecciones catalanas del 21 de diciembre, Xavier García Albiol, ha atribuido que Barcelona haya quedado eliminada para acoger la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a que su candidatura "no ha podido vencer la imagen de una Generalitat jugando a ser República".
"La Agencia Europea de Medicamentos no viene a Barcelona. La mejor candidatura no ha podido vencer la imagen de una Generalitat jugando a ser una República y unos políticos insultando al resto de España y a las autoridades europeas. Una lástima", ha afirmado Albiol en un mensaje en su cuenta de Twitter
La Agencia Europea del Medicamento no viene a Barcelona. La mejor candidatura no ha podido vencer la imagen de una Generalitat jugando a ser una República y unos políticos insultando al resto de España y a las autoridades europeas. Una lástima.
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) 20 de noviembre de 2017
Por su parte, el presidente de Cs, Albert Rivera, vive con "rabia que el golpe separatista" haya evitado que la candidatura de Barcelona para acoger la Agencia Europa del Medicamento (EMA) prospere. "Qué rabia que el golpe separatista nos deje a los barceloneses y a España sin esta sede europea. Paremos esta ruina", ha expresado a través de un apunte en su cuenta de Twitter
Qué rabia que el golpe separatista nos deje a los barceloneses y a España sin esta sede europea. Paremos esta ruina. https://t.co/OraczMr6od
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 20 de noviembre de 2017
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha afirmado este lunes que Barcelona "era una gran candidata" para albergar la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha añadido que "la estabilidad y la unidad son un valor hoy más que nunca".
"Barcelona era una gran candidata para EMA. Pero esto no nos va a detener, seguiremos trabajando para mejorar cada día nuestro país. La estabilidad y la unidad son un valor hoy más que nunca", ha dicho Dastis en su cuenta de Twitter.
Barcelona era una gran candidata para #EMA. Pero esto no nos va a detener, seguiremos trabajando para mejorar cada día nuestro país 🇪🇸🇪🇸🇪🇸. La estabilidad y la unidad son un valor hoy más que nunca.
— Alfonso Dastis (@AlfonsoDastisQ) 20 de noviembre de 2017
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha dado la "enhorabuena" al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont por la eliminación de Barcelona como candidata para acoger la Agencia Europea del Medicamento (AEM) y ha confiado en que sea el "último efecto negativo del proceso independentista".
Martínez-Maíllo ha reaccionado así en su cuenta de Twitter tras saberse que Barcelona ha sido descartada en la primera ronda de la votación para elegir la futura sede de la institución, a la que ya solo aspiran Milán, Copenhague y Ámsterdam. "Esperemos que éste sea el último efecto negativo del proceso independentista. Enhorabuena Puigdemont", ha escrito el dirigente popular en la red social.
Esperemos q éste sea el ultimo efecto negativo del proceso independentista. Enhorabuena Puigdemont @PPopular https://t.co/mltFJbX9Ib
— F. Martínez-Maillo (@martinezmaillo) 20 de noviembre de 2017
El exteniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Collboni ha destacado este lunes tras conocerse que la capital catalana ha caído en la primera ronda de la votación para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA): "Hemos luchado hasta el final para llevar la EMA a Barcelona".
"El proyecto valía la pena. Nos sentimos orgullosos de representar a Barcelona. Ha sido difícil hacer frente a las circunstancias del momento", ha comentado en un apunte en Twitter
Des de #Barcelona continuarem plantejant nous reptes de futur que sumin esforços i complicitats de tota la ciutat, per donar així oportunitats per la seva ciutadania 4/4 #BCN4EMA
— Collboni BCN (@jaumecollboni) 20 de noviembre de 2017
Barcelona partió como una de las favoritas para acoger la nueva sede de la Agencia Europea de Medicamentos tras el Brexit, pero su candidatura se ha caído en la primera ronda de votaciones y no han sido pocos los políticos en echar la culpa de esta mala suerte al fallido proceso independentista de los últimos meses y a los políticos que lo han dirigido.