Es noticia
De fracaso laboral a empresario de éxito: cuando unos contenedores de obra salvaron a Gabriel
  1. España
  2. Castilla y León
EN SEGOVIA

De fracaso laboral a empresario de éxito: cuando unos contenedores de obra salvaron a Gabriel

Cuando fue despedido de su trabajo, este emprendedor invirtió el dinero de la indemnización en un negocio de casas prefabricadas a partir de unos 'containers' que nadie quería y de los que ahora él saca provecho

Foto: El proyecto de Gabriel Vidal. (Cedida)
El proyecto de Gabriel Vidal. (Cedida)

Si pensáramos en vivir en un contenedor de obra, jamás lo imaginaríamos como una opción de lujo, ya que son dos conceptos que de primeras no van de la mano. Pues esto es, precisamente, lo que se ha propuesto cambiar el joven Gabriel Vidal, quien en el mes de enero puso en marcha un proyecto innovador y muy ambicioso con base en el polígono de Hontoria, en Segovia.

En la ciudad del Acueducto es donde desde hace unos meses este orensano está desarrollando Container Luxury Box, una nueva opción residencial en contenedores de obra que está ganando cada vez más adeptos y que poco a poco empieza a rentabilizar. Pero ¿cómo ha llegado este joven a desarrollar esta idea? Por mera casualidad, asegura. Vidal recuerda los inicios de esta aventura empresarial que nació después de que viviese una muy mala experiencia laboral en su tierra natal, donde pudo adquirir los primeros conocimientos en construcción y en obra. Una formación técnica y práctica que le ha servido para desarrollar esta nueva empresa.

Cuando fue despedido del que hasta ese momento había sido su trabajo, aprovechó lo aprendido y la indemnización recibida para embarcarse en una nueva experiencia laboral que le permitiese trabajar en lo que le gusta y apasiona y, además, por cuenta propia, sin ningún jefe o superior que manejase sus tiempos como había ocurrido anteriormente.

placeholder Container Luxury Box. (Cedida)
Container Luxury Box. (Cedida)

“Siempre quise ser empresario, de pequeño no dejaba de repetírselo a mi padre”, recuerda Vidal, quien retomó esta idea tras conocer en Zamora a un segoviano que buscaba poner en marcha un negocio. Así surgió la idea de reconvertir la idea de vivir en un contenedor de obra de lujo y así se creó su empresa, uno de los proyectos más singulares de la región.

Tras resolver la burocracia y el papeleo inicial, la sede abrió en noviembre y tras unas semanas de rodaje, a los dos meses comenzó a recibir los primeros pedidos. “Ahora estamos a punto de firmar varios proyectos, entre ellos, una urbanización en Navarra”, señala. De esta forma, comienzan a ver la luz de un túnel que, como en todos los inicios, pintaba algo oscuro.

“Al principio nadie se interesaba por nosotros y nos cerraban las puertas a las que íbamos llamando. Ahora eso está siendo al contrario y son ellos los que contactan con nosotros. Hasta los bancos quieren que nos reunamos”, destaca este joven que cuenta en el equipo con el socio natural de Segovia, Ángel Jiménez, y un amigo que se acaba de incorporar a la empresa tras llevar un tiempo colaborando con ellos, Daniel González.

placeholder Container Luxury Box. (Cedida)
Container Luxury Box. (Cedida)

Lo que diferencia este proyecto de otros, explica Vidal, es la calidad de sus materiales a un precio mucho más bajo que el de una construcción tradicional. Además, los plazos de sus viviendas también son menores, estableciéndose en dos meses. “Esto es nuestro punto fuerte, la calidad y la rapidez”, resume.

Llave en mano

En este sentido, puntualiza Vidal, son capaces de dar una casa llave en mano en muy poco tiempo, ya que pueden realizar una vivienda sin ningún tipo de extra o completamente equipada. Hasta el momento, la permeabilidad que están consiguiendo en el mercado es muy positiva debido a la falta de competencia en Castilla y León o Madrid.

“En Madrid hay empresas muy potentes que trabajan con contenedores, pero no destinados a viviendas, sino que hacen stands publicitarios para ferias y festivales. Nosotros tocamos ferias y festivales, tocamos casas, hacemos piscinas. Hacemos negocios, hacemos restaurantes, hacemos de todo”, resume el joven. “Todo lo que imagines se puede hacer en cuatro paredes, nuestras paredes son los containers. Les damos una segunda vida porque al final lo que compramos son containers reciclados que si no iban a tirarse al mar o iban a terminar por oxidándose”, destaca.

Y es que la personalización es también una de las características de este negocio, ya que la intención es que no haya dos viviendas iguales, sino que el comprador pueda personalizarlas tanto por dentro como por fuera llegando a parecer una vivienda convencional, lejos de lo que conocemos como un contenedor de obra.

Hasta ahora, era el propio joven quien se encargaba de la construcción de cada una de las casas, ya que es el único que tiene los conocimientos necesarios para ello, pero ante el aumento de volumen de negocio, se acaba de subcontratar a una empresa segoviana para que siga las directrices del empresario con el objetivo de seguir creciendo dentro y fuera de España.

Si pensáramos en vivir en un contenedor de obra, jamás lo imaginaríamos como una opción de lujo, ya que son dos conceptos que de primeras no van de la mano. Pues esto es, precisamente, lo que se ha propuesto cambiar el joven Gabriel Vidal, quien en el mes de enero puso en marcha un proyecto innovador y muy ambicioso con base en el polígono de Hontoria, en Segovia.

Noticias de Castilla y León Castilla y León
El redactor recomienda