La borrasca Babet se acerca a España: estas serán las zonas más afectadas, según la Aemet
Cambiamos el calor por temperaturas templadas y un alto contenido de humedad, siendo estos días las precipitaciones y el viento los fenómenos más significativos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F979%2F1d7%2F53e%2F9791d753e388912c08ba88e0584e7f7b.jpg)
- El otoño ya está aquí y trae una "profunda" borrasca: la Aemet avisa del temporal de lluvias
- La Aemet advierte de un temporal Atlántico con fuertes vientos y precipitaciones en España
Tras unos días en los que las altas e insólitas temperaturas para esta época del año se apoderaban de gran parte de España, parece que el ambiente otoñal comienza a abrirse paso. Así, la dorsal anticiclónica que imperaba estos últimos días dará paso a una sucesión de borrascas de procedencia atlántica y subtropical.
En concreto, desde MetOffice, el servicio meteorológico británico, han nombrado a la borrasca Babet que este martes, 17 de octubre, pasará cerca de la península arrastrando masas de aire de procedencia subtropical, con temperaturas templadas y alto contenido de humedad, siendo las precipitaciones y el viento los fenómenos más significativos.
Nuestros colegas de @metoffice han nombrado a la borrasca Babet. Dejará lluvias intensas en el Reino Unido.
— AEMET (@AEMET_Esp) October 16, 2023
Previamente, mañana martes, pasará cerca de la Península Ibérica, provocando vientos fuertes y lluvias en la mitad occidental.
Nota informativa 👉https://t.co/EHCWwIuxB5 pic.twitter.com/XmaOij3UWK
Según detalla la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), estas lluvias serán persistentes en el oeste y sur de Galicia, así como en el entorno del sistema Central: puntos de León y Zamora, sur de Ávila, Salamanca y Cáceres. Se prevén rachas de viento muy fuertes en la vertiente atlántica peninsular y resto de la meseta norte, más probables e intensas en zonas de montaña del cuadrante noroeste y Pirineo occidental, donde se podrán superar los 80-100 km/h.
¿Cuándo terminará la borrasca?
En este sentido, varias regiones están en aviso naranja por lluvia, viento o fenómenos costeros. Áreas de Asturias (cordillera Cantábrica y Picos de Europa) por rachas de 110 km/h, Cantabria (Liébana) por rachas de 100 km/h y el litoral de Pontevedra y del oeste y suroeste de A Coruña por olas de cinco a siete metros de altura.
El miércoles por la mañana podrían aparecer precipitaciones generalizadas asociadas al frente frío, menos probables en el sureste peninsular y el área mediterránea. Por la tarde, probablemente penetre un nuevo frente frío muy activo por el noroeste peninsular, que recorrerá la península de oeste a este durante el jueves. Estos días las temperaturas bajarán en todo el país y “habrá un contraste entre los 18 a 24 °C de máxima que se alcanzarán en las dos mesetas y los más de 25 °C en el Cantábrico y tercio oriental peninsular”, explica Rubén del Campo, portavoz de la entidad.
#StormBabet has been named by @metoffice and is forecast to bring impactful heavy rain to the UK from Wednesday this week
— Met Office (@metoffice) October 16, 2023
Strong winds will accompany the storm
Stay #WeatherAware pic.twitter.com/YJYB3haD4L
Desde la Aemet indican que este viernes podría ponerse fin al episodio de vientos intensos. "En principio, parece que durante el fin de semana habría una tregua en cuanto a lluvias, un ambiente más fresco y otoñal, con temperaturas por debajo de 20 grados en muchas zonas del interior de la península e incluso alguna helada ya en zonas de montaña", indica del Campo. "Quizás la semana que viene vuelvan otra vez las borrascas a regar buena parte de la península", sobre todo en el noroeste (Galicia, Cantábrico occidental y Castilla y León) y el área pirenaica.
- El otoño ya está aquí y trae una "profunda" borrasca: la Aemet avisa del temporal de lluvias
- La Aemet advierte de un temporal Atlántico con fuertes vientos y precipitaciones en España
Tras unos días en los que las altas e insólitas temperaturas para esta época del año se apoderaban de gran parte de España, parece que el ambiente otoñal comienza a abrirse paso. Así, la dorsal anticiclónica que imperaba estos últimos días dará paso a una sucesión de borrascas de procedencia atlántica y subtropical.