¿Seguirá haciendo calor extremo en el puente del Pilar? La previsión del tiempo para el 12 de octubre
Este fin de semana los termómetros se mantienen por encima de lo normal en casi todo el país, pero a priori, las temperaturas no serán tan altas como las de días atrás
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8f%2Fcfe%2Fd90%2Fa8fcfed9063b69623a81dec1b1966b61.jpg)
- 2023 va camino de convertirse en el año más cálido de la historia
- Octubre arde: España bate récords de temperatura gracias al 'veranillo de San Miguel'
Octubre ha arrancado con temperaturas de lo más veraniegas y anómalas para esta época del año. Tanto es así que, según explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años. Y es que "podríamos estar batiendo récords de temperaturas cálidas desde 1950", aseguran desde la agencia estatal. "Al menos en el periodo comprendido entre 1991 y 2020 no habrá sobrevolado nuestro país una masa de aire tan cálido en estas fechas como la que está prevista", añaden.
Una vez superada la primera semana del mes, ¿Qué tiempo hará en el Puente del Pilar 2023 de octubre? Este año, el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, cae en jueves, y numerosos ciudadanos disfrutarán de un puente de cuatro días, una buena ocasión para realizar alguna escapada. En este sentido, es relevante saber que en esta época del año el tiempo puede ser muy cambiante en España.
El bloqueo anticiclónico persistirá hasta primeros de la próxima semana, por lo que se esperan continuen las temperaturas notablemente por encima de lo normal para la época y sin apenas precipitaciones. pic.twitter.com/yubznmTtne
— AEMET (@AEMET_Esp) October 3, 2023
En lo que queda de semana no se prevén grandes novedades 😩: seguiremos con ambiente anormalmente cálido y estable ☀️ en #España.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) October 5, 2023
Por ahora, los descuelgues se quedan lejos de nuestro territorio. Habrá que ver si llegan cambios 🧐 para el #PuenteDelPilar. pic.twitter.com/ZtwUErxB3m
La próxima semana los termómetros podrían mantenerse por encima de lo normal en casi todo el país, pero a priori, las temperaturas no serán tan altas como las que se han registrado en la mayor parte del país esta semana. Además, la cosa no acaba aquí, y es que, según las previsiones, lo peor llegará este fin de semana. Entre el viernes y el sábado, en el suroeste peninsular, podrán alcanzar o superar los 37 °C, mientras que, en gran parte del país, las máximas superarán los 30 °C. En Extremadura, el oeste de Andalucía, Galicia y Canarias, se alcanzarán los 35 °C.
¿Lloverá en el puente del Pilar?
A partir del domingo se podría registrar un refrescamiento térmico, pero el 12 de octubre parece que seguirá haciendo calor. Según el portavoz, Rubén del Campo, todo apunta a que las temperaturas se mantendrán por encima de los valores normales para la época, al menos hasta el martes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F322%2F666%2F79b%2F32266679b847694da3bda8dab059f214.jpg)
Es muy pronto para saber si lloverá el día de la fiesta nacional o si, por el contrario, será un día de ambiente estable y soleado como los que hemos tenido. Desde eltiempo.es apuntan a que "una borrasca atlántica podría acercarse a la Península a mediados de semana", aunque por el momento los expertos apuntan a que no se puede saber aún "si llegará a formarse y si nos afectará" durante el festivo.
El modelo europeo apunta a que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de lo normal en Galicia, Castilla y León y norte de Extremadura la próxima semana. Por otro lado, en el tercio este peninsular y en ambos archipiélagos, podrían tener precipitaciones por debajo de lo normal.
- 2023 va camino de convertirse en el año más cálido de la historia
- Octubre arde: España bate récords de temperatura gracias al 'veranillo de San Miguel'
Octubre ha arrancado con temperaturas de lo más veraniegas y anómalas para esta época del año. Tanto es así que, según explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años. Y es que "podríamos estar batiendo récords de temperaturas cálidas desde 1950", aseguran desde la agencia estatal. "Al menos en el periodo comprendido entre 1991 y 2020 no habrá sobrevolado nuestro país una masa de aire tan cálido en estas fechas como la que está prevista", añaden.