Equinoccio de otoño 2023: este es el tiempo que se espera para esta etapa del año
El verano llega a su fin, pero las anomalías meteorológicas no van a llegar a su fin durante esta estación de otoño. Los expertos coinciden en dos aspectos que podrían definir estos meses
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff15%2F190%2Fe95%2Ff15190e957c517c00ab778ac87bde1a2.jpg)
- Más frío en España que en Varsovia: la Aemet avisa de un atípico tiempo por una DANA y un frente atlántico
- La Aemet avisa de que los veranos cada vez son más cálidos y el futuro no pinta bien: el récord que ha batido este 2023
Este sábado 23 de septiembre se producirá el equinoccio, dará comienzo oficialmente el otoño. En el equinoccio, el Sol está ubicado en el punto más cercano a la línea del ecuador, y el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo. A partir de ahí nos adentramos en la estación otoñal, en la que los días se irán volviendo cada vez más cortos y fríos en nuestro hemisferio, ya que la otra parte del planeta estará recibiendo una mayor parte de rayos solares.
Después de haber experimentado uno de los veranos más calurosos desde que se tienen registros en España, con cuatro olas de calor incluidas, el otoño trae consigo cierto alivio con una lógica bajada de temperaturas, aunque los pronósticos señalan que no vamos a decir adiós del todo al calor. La Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) ya avisó hace una semana de que "hay una alta probabilidad (superior al 60 % en la Península y al 70 % en los archipiélagos) de que el otoño meteorológico sea más cálido de lo normal".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ca%2F183%2Fc0c%2F0ca183c0ce81c80ecf9785b39a5d233d.jpg)
Ahora, otros expertos también coinciden en que el otoño de 2023 va a ser más caluroso de lo normal en toda España, y además también va a llover incluso más de lo habitual en estas fechas.
Un otoño más cálido
Desde la conocida web especializada en meteorología Eltiempo.es aseguran que durante este otoño es muy posible que las temperaturas se sitúen "por encima de lo normal en todo el país", y muy especialmente en las zonas del este y del nordeste de España: "Cantábrico oriental, Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y este de Castilla y León".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbb%2F82e%2Fe15%2Fdbb82ee1565a79ce9c09cb100c08e5b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbb%2F82e%2Fe15%2Fdbb82ee1565a79ce9c09cb100c08e5b2.jpg)
Para el resto de la España peninsular y las Islas Canarias, Eltiempo.es señala que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre será "más cálido de lo normal", mientras que en las mencionadas regiones el tiempo será "mucho más cálido de lo normal". Según la misma fuente, estas temperaturas anómalas también afectarán al agua del mar, que también será más caliente de lo normal en estas fechas.
Un otoño más lluvioso
Tanto Eltiempo.es como la Aemet también señalan que este otoño tiene bastantes posibilidades de ser más lluvioso que los de otros años. La Aemet predijo que "existe un 50% de probabilidad de que sea más lluvioso de lo normal", mientras que Eltiempo.es señala que en este sentido la mitad oriental del país y las islas orientales de Canarias van a estar "dentro de lo normal", mientras que la mitad occidental peninsular y las islas más occidentales de Canarias van a encontrarse con un tiempo "ligeramente más húmedo de lo normal".
Podría llover más de lo normal en la mitad oeste de España durante este otoño de 2023
Creen que la zona más afectada por esta anomalía va a ser el oeste de Galicia, la cual diferencian sin la palabra "ligeramente" e indicando directamente "más húmedo de lo normal".
- Más frío en España que en Varsovia: la Aemet avisa de un atípico tiempo por una DANA y un frente atlántico
- La Aemet avisa de que los veranos cada vez son más cálidos y el futuro no pinta bien: el récord que ha batido este 2023
Este sábado 23 de septiembre se producirá el equinoccio, dará comienzo oficialmente el otoño. En el equinoccio, el Sol está ubicado en el punto más cercano a la línea del ecuador, y el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo. A partir de ahí nos adentramos en la estación otoñal, en la que los días se irán volviendo cada vez más cortos y fríos en nuestro hemisferio, ya que la otra parte del planeta estará recibiendo una mayor parte de rayos solares.