Puigdemont dice que recurrirá ante el TJUE y critica la falta de “coherencia” del PSOE
La división en la votación del Parlamento Europeo y entre los socios de Gobierno apuntalan el discurso de Puigdemont que plantea llevar la decisión ante la justicia europea
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdf%2Fe58%2F827%2Ffdfe588278c071651ff721b45fe5870b.jpg)
El Pleno de la Eurocámara ha aprobado levantar la inmunidad de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Pero los tres eurodiputados, lejos de desanimarse tras perder la inmunidad europarlamentaria, se han presentado ante los medios de comunicación felices por el estrecho resultado de la votación final. En el caso del 'expresident', se ha aprobado con 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones, y en el de los 'exconsellers' por 404 votos a favor, 247 en contra y 42 abstenciones.
“Es excepcional”, ha destacado Comín, que ha asegurado que “si hay una sorpresa, es positiva (...), puede que haya sido el suplicatorio con más rechazo de la historia del Parlamento”. Y es cierto que este mismo martes se han conocido los resultados de otros dos suplicatorios en los que los votos a favor han mostrado una imagen totalmente distinta a la de los proceso de Puigdemont, Comín y Ponsatí: 662 y 658 votos a favor en los casos de un eurodiputado croata y otro portugués.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42a%2F4d3%2Fd12%2F42a4d3d12c523eb137e5d61b8c745deb.jpg)
Asimismo, el expresidente de la Generalitat ha confirmado algo que ya habían anunciado en el pasado: que recurrirán la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al considerar que han existido una serie de irregularidades durante el proceso del suplicatorio, como por ejemplo han sido las filtraciones que se han producido en un ejercicio que requiere de confidencialidad. "Con esta demanda creemos que se podrá restablecer el severo daño que se ha hecho después de que se haya votado quitarnos la inmunidad", ha defendido Puigdemont en una rueda de prensa celebrada tras conocerse el resultado de la votación.
Los tres eurodiputados también señalarán otros errores en el proceso del suplicatorio, como que sus tres expedientes fueron unificados en un único ponente o que el informe final de Ponsatí incluía un delito por el que la justicia española no la reclama.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F542%2Fb2f%2F1dc%2F542b2f1dc8cbc33a7edf67393ed75c9d.jpg)
Lecturas de un resultado ajustado
Puigdemont ha señalado que el ajustado resultado es un mensaje al Gobierno de rechazo por parte de una importante sección de la Eurocámara. Además, ha asegurado que no es Unidas Podemos quien no ha sido coherente al votar en contra de que se les retire la inmunidad, sino que ha sido el PSOE el que no ha sido coherente con su promesa de diálogo con la que Pedro Sánchez inauguró la legislatura. La división en el propio bloque del Gobierno sirve al independentismo en la Eurocámara para ilustrar que existe un problema interno y apoyar su teoría de que no existe independencia judicial en España ni garantía de un juicio justo, que es la piedra angular de su defensa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e3%2F85b%2Ff85%2F4e385bf8579c247e8b347ba37e9265e3.jpg)
“Podemos tendrá que explicar por qué ha decidido no cooperar con la justicia”, ha señalado por su parte Iratxe García, presidenta de los socialdemócratas europeos en la Eurocámara, subrayando el mismo mensaje que ha enviado Arancha González Laya, ministra de Exteriores: que el voto en el Parlamento Europeo es una muestra de confianza en el sistema judicial español.
Las autoridades judiciales españolas y los actores políticos que han mantenido un pulso en Bruselas con el independentismo desde 2017 saben que se anda por una delgada línea, que los mensajes y la imagen que se transmite importa. La división entre socialistas y Unidas Podemos en la votación de este lunes es, sin embargo, otro de los muchos asuntos en los que, en la Eurocámara, los miembros de la coalición gubernamental votan de forma contraria. Pero ningún otro asunto es tan delicado.
El Pleno de la Eurocámara ha aprobado levantar la inmunidad de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Pero los tres eurodiputados, lejos de desanimarse tras perder la inmunidad europarlamentaria, se han presentado ante los medios de comunicación felices por el estrecho resultado de la votación final. En el caso del 'expresident', se ha aprobado con 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones, y en el de los 'exconsellers' por 404 votos a favor, 247 en contra y 42 abstenciones.